Madrid: Parques, Arbolado y Vegetación

Los pájaros y los patos del Botánico deben ser de plástico entonces.

2 Me gusta

¿Entonces para qué se construyó un auditorio en el parque? La cuestión es quejarse de todo, menos de lo que no les interesa.

3 Me gusta

Pues imagino que para eventos de acceso público, o que no supongan cerrar la mitad del parque. Hablo con conocimiento porque el pasado martes estuve en ese festival y pude comprobar, aparte de la mala organización, lo absurdo de ocupar espacios innecesarios del parque con recorridos vallados laberínticos y zonas de comida/bebida y aseos tan alejados de la zona de graderío que nadie iba! Éramos los únicos comiendo un perrito en esa zona durante el descanso. Los pobres encargados de la comida estaban aburridos como una ostra.
Con esto no digo que esté en contra de realizar eventos privados en espacios destinados para ello (lo hacen incluso en plazas) porque yo mismo los disfruto, sino en la forma de organizarlos, priorizando ese uso privado sobre el público cuando se podrían plantear de otra forma.

6 Me gusta

Pues lo mismo pasa con el Botánico, que también es un bien público, donde ocupan durante varios meses la plaza central y zonas aledañas y sin embargo eso parece que no le molesta a nadie.

Hay un nivel de hipocresía y doble vara de medir en esta ciudad muy preocupante, y este foro es un fiel reflejo.

1 me gusta

Atención a la feria que tienen montada en el Botánico, hay más chiringuitos que en San Isidro.
Menos mal que el Botánico es para “investigar”, que si llega a tener un auditorio como el Tierno Galván lo mismo montan un Burning Man.

1 me gusta

Echa el freno, madaleno.

El Botanico Alfonso XIII no es un parque público al uso. Es de propiedad de la UCM, con unos horarios normalmente bastante restringidos pero gratuito (cierran fines de semana y festivos, a diario cierran antes que los parques vallados municipales),
Y sobre todo, tiene un auditorio, realmente además de jardín botanico es también un recinto donde se organizan espectaculos.

Y, muy importante : los dias de concierto, el jardín sigue abierto por las mañanas, de hecho un poco más, hasta las 14:00.

Así que no, no tiene nada que ver un asunto con otro.

Y, qué quieres decir con que son “de los nuestros”?

Por cierto, lo de las noches del botanico, una delicia. Gente alucinante. :heart_eyes:

11 Me gusta

Parece que Amazon sigue apostando por mejorar su R.S.C. y se anuncia la construcción de un puente peatonal sobre el Henares
https://www.miracorredor.tv/amazon-construira-este-verano-un-puente-peatonal-sobre-el-rio-henares-que-comunicara-mejorada-con-san-fernando-y-torrejon/

7 Me gusta

¿No podrían habilitar/construir varios eventódromos o fieródromos?

Es un uso completamente válido. Lo malo es que se precinte/cierre/alquile un espacio público de uso ciudadano como plazas y parques.

En Portugal todas las ciudades tienen su Queimodromo en algún parque periurbano, para todo esto

2 Me gusta

No sólo continuan con la ocupación del espacio público, sino que cada vez hacen la vida más difícil a los vecinos. Hasta ahora cada vez que se realizaban espectáculos cerraban durante el espectáculo, pero dejaban abiertos pasillos para que los vecinos pudieran pasar. Ahora vallan todo durante días. En estos momentos la zona de los lagos está incomunicada con la zona del museo del ferrocarril a través del puente de la chimenea. Las personas mayores y los carritos de niños no pueden subir por las rampas de elevada pendiente, mayor del 20% que han dejado abiertas. Deberían dejar abierto fuera de las horas de espectáculo la cuesta de pendiente suave que rodea al auditorio y conecta con el puente de la chimenea.

4 Me gusta

El el gráfico en rojo el itinerario que han habilitado para conectar las dos partes del parque. Además de las fuertes rampas, han dejado un pasillo entre vallas donde no pueden cruzarse dos carros de bebe, y dudo que cumpla con las normativas de accesibilidad. En negro el itineario que permanecía abierto en anteriores eventos fuera de las horas de concierto.

3 Me gusta

Igualito que lo que hacen los nuestros en el botánico de la Complu. :joy:

1 me gusta

No deja de asombrarme como en una ciudad del tamaño de Madrid y con todos los recursos que dispone tengamos que tener quejas cada dos por tres de vecinos de la zona X por la celebración de eventos.

¿Tanto cuesta habilitar algunos espacios por la ciudad donde celebrar eventos sin molestar a nadie?

5 Me gusta

Ya existen, el problema es la organización.

El responsable último es el ayuntamiento, por cierto.

1 me gusta

Es verdad que parte del problema es que nunca ha habido un interés real en buscar un espacio para macroeventos, y que nos falta algo que en muchos lugares facilita encontratrlos: el mar. Con el mar te quitas los problemas de ruido en una de las direcciones, sumado a que es un entorno aireado y despejado. En los parques, si no es muy grande, lo nromal es que haya viviendas cerca, y si lo es, puede que ya entremos en problemas medioambientales por ruido y similares.

Dicho esto, yo he estado en este festival, y el problema es ya de concepto. Entiendo que los vecinos viven en un barrio tranquilo y cualquiera de estas disrupciones en cuanto a ruido ya parecen los San Fermines, pero el auditorio está bien orientado hacia el sur, enfocado al nudo sur, y en pleno centro del Parque. Sinceramente, habrá que ver lo que les llega, cuando fui a coger el metro en Arganzuela Planetario estaba la chavalada con altavoces en el parque a 10 metros de las casas…

Otro tema es el desembarco que el evento hace en el parque. Podrian tomar el concepto de un festival de conciertos durante x días usando un auditorio al aire libre ya existente, recien rehabilitado, en un entorno natural, y razonablemente bien comunicado. Si fuese así, el festival ocuparía el propio auditorio y la zona circundante, y dudo que las quejas vecinas fuesen muy justificables.

Pero ah amigo, el festival decide, y el Ayuntamiento lo permite, crear toda una zona con un escenario secundario con una capacidad muy inferior al principal (literlamente 4 gatos), pero bastant alejado de este (aunque en nungun momento suenan simultneamente), y ambos unidos por un paseo de estands de marcas, venta de cacharrería varia, y cerveza a 7 euros los 40 cl mas un euro de vaso. Y eso es lo que coloniza medio parque, e impide ademas que este espacio se pueda abrir a los vecinos por las mañanas mientras no funciona el festival.

El problema es claro y francamente evitable, y la responsabilidd última es efectivamente de quien decide alquilar medio parque, de una forma que ademas que lo parte literalmente en dos. Si el festival se redujese al auditorio, las molestias y sensación de invasión del espacio público, serían mucho menores. Pero cuando se concive la ciudad como espacio volcado al negocio, pues pasan estas cosas.

10 Me gusta

Pues explicaselo a los vecinos que protestan todas las semanas.

Los tenemos?

Es cierto que cuando han intentado habilitar algo, en muchos casos la logistica ha sido un desastre, y se puede culpar al Ayuntamiento en gran medida de ello porque es quien aprueba los planes de movilidad. Pero tenerlo no lo tenemos.

Tenerlo es disponer de, por ejemplo, esto:

4 Me gusta

En París, Berlín, Milán o Moscú no hay mar, creo que la explicación tiene que ser otra.

5 Me gusta

En la Casa de Campo no se podría hacer…? O el Juan Carlos I…

1 me gusta