Y que su Madrid Nuevo Norte parece que sí se va a materializar, en eso tienes razón.
Bastante más suerte.
Pero pienso en lo de la Marina de S. Sebastián de los Reyes y la Centralidad de El Cañaveral…
Y que su Madrid Nuevo Norte parece que sí se va a materializar, en eso tienes razón.
Bastante más suerte.
Pero pienso en lo de la Marina de S. Sebastián de los Reyes y la Centralidad de El Cañaveral…
Bosque no, bosque sí… 2008-2024. Afueras de Rivas.
Cito noticia:
La reforma de Óscar Puente en la A-5 talará 2.318 árboles en plena ‘guerra medioambiental’: “Hacen ecologismo de pancarta”
¿Habría que detener el proyecto de la A-5?¿Habrá movilizaciones contra el proyecto?
Una pena, que los politicos no tengan altura de miras, para hacer un “retiro” en el centro de Sanse, instalaciones deportivas hay de sobra y pisos se pueden hacer a las afueras cerro del baile por ejemplo. Una zona tan centrica y tan bien situada seria un reclamo para todo los vecinos si hubiera un gran proyecto.
Parece que se ha desatado el campeonato del mundo de la tergiversación arbórea en la prensa.
¿Cual es la tergiversación en este caso?
Comparar el ensanchamiento de una autovía en la que no es posible hacer el trazado por ningún otro sitio que el propio costado de la misma con una obras de metro que se ha demostrado que tenían distintas posibilidades de ejecución en Arganzuela y Comillas.
Comparar la tala de arboles de un entorno rural con la tala de parques urbanos.
Deja el periodista bien claro en el primer párrafo cuál es la intención del artículo.
Un poco de ruido para quien toca de oído.
Pero eso ya lo sabes.
Yo leí que en el caso de la Línea 11 de metro se talaban árboles innecesariamente para no molestar al tráfico actual.
Aquí se talan casi cinco veces más árboles para ampliar la capacidad del tráfico actual.
La verdad es que a priori no parecen situaciones muy diferentes = menos árboles, igual o más tráfico.
¿Y no hacer ningún ensanchamiento y salvar esos árboles tampoco es posible?
Tampoco veo la diferencia, salvo que hablemos de árboles de primera clase y de segunda clase.
A mi me parece más salvaje talar 2.318 árboles que 501 árboles.
Por un momento creí que el quería tergiversar no eras tú.
Tu respuesta está llena de falacias que espero que no te creas ni tú.
Comparar el funcionamiento y necesidad de una autovía con el tráfico urbano es una falacia como un castillo.
Así que el resto del mensaje no merece la pena ni responderlo. Si no ves la diferencia que Dios te conserve la vista.
Pues nada oiga, me tranquiliza saber que en este caso la tala si está justificada y me alegro por los conductores de la A-5.
A otra cosa.
Ya sólo leyendo el titular, te da una muestra del nivel.
Ya lo dije el otro día. Me parece un tema que se está usando ya demasiado como arma arrojadiza por parte de todos.
Evidentemente, es mucho peor talar 2000 y pico árboles que 500 y pico. Solo por una cuestión matemática.
Estoy trabajando y no puedo enrollarme mucho sobre este tema.
He visto un poco la zona con Google maps, a nivel satélite y a nivel de calle dentro de las posibilidades que ofrece.
El caso es que a nivel de biotopo y de biocenosis es un sistema mucho más importante que el del entorno de atocha por muchos motivos.
También he visto que donde se va a desarrollar el tema urbanístico, hay muchísimos árboles que tendrán que talar, ya que no hay otra solución.
Pero qué se hace?, se deja esos terrenos así por los siglos de los siglos? Tendrán que urbanizados, y hacerlo bien. Supliendo los corredores ecológicos, aportando zonas verdes en gran cantidad y es más, yo lo densificaría todo lo máximo posible para liberar la mayor cantidad posible de suelo en favor de zonas verdes con carácter forestal, cuidando mucho el paisaje en las zonas más próximas a la zona urbana.
Nuevamente, se utiliza los números por parte de todos para ver quién la tiene más gorda o más grande o no sé muy bien para ver qué.
Es evidentemente que todas estas obras se tienen que llevar a cabo, deberían de preocuparse muchísimo más de lo que se va a hacer a posteriori que realmente esto, porque las obras tienen que hacerse. Cuando acaben, espero que tengan ambición con este tema.
Son pesadísimos.
Como empecemos a montar un circo por cada árbol de cada obra, no se hace una obra más. Obras en su mayoría tremendamente necesarias y que ya van con casi 20 años de retraso.
A este paso acabamos como Londres o Berlin, que ni su M-30 pudieron hacer o completar, respectivamente.
Son más ‘naturales’ los árboles de alrededor de una carretera en medio del campo que los de una ciudad que son tan artificiales como las baldosas que los rodean. Tanto unos como otros si hay que quitarlos se quitan, y si después se ponen otros pues mejor. ¿Vamos a empezar ahora a prohibir que se cambien las plantas de un jardín, porque claro, una vez ya hay una, hay que convertirla en intocable?
Dentro de nada se darán cuenta que al mover tierras para una obra seguramente se estén matando miles de hormigas, o moscas o lo que sea, y …
Hay que exigir que se vuelvan a poner, y de hecho hay que exigir que lo que se haga sea de mayor valor a lo que había. En mi opinión.
Lo dicho, depende del color de quién dirija la tala estará justificada o no… Se te ve demasiado el plumero, fenómeno.
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Adecuación, reforma y conservación de la autovía A-5, del Suroeste. tramo: punto kilométrico 10+000 al punto kilométrico 74+000 (Madrid y Toledo)".
Las actuaciones necesarias para llevar a cabo la construcción de los viaductos sobre el río Guadarrama pueden suponer la aparición de un impacto potencial sobre los HICs 92A0, 6430 y 92D0, fundamentado en la ocupación de su superficie de distribución y en la posible pérdida o poda de algún ejemplar de chopo negro, sauce blanco, taray u olmo. Las superficies de los anteriores HICs potencialmente afectadas serían de 2.303,12 m2, 460,62 m2 y 10,87 m2 respectivamente. Dado que se prevén daños sobre la vegetación de ribera asociada al cauce del río Guadarrama, se procederá a la plantación de especies arbóreas y arbustivas autóctonas de ribera, una vez finalizadas las obras. Para estimar la superficie de revegetación suficiente para compensar la pérdida de hábitats riparios producida, se sigue el criterio de la Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid. De esta forma, las superficies a revegetar serán las que se indican a continuación: 9.212,48 m2 del HIC 92A0, 921,24 m2 del HIC 6430 y 21,74 m2 del HIC 92D0 (en total 10.155,46 m2).
– Afección a especies de flora protegida: Únicamente, se localiza un ejemplar de especie protegida (Sambucus nigra) en el ámbito de estudio, declarada «De protección Especial» en el catálogo de la Comunidad de Madrid. Este saúco se ubica junto a una pila de uno de los puentes del río Guadarrama.
En relación con el arbolado afectado por el conjunto del proyecto, urbano y rústico, se verán afectados 2.318 ejemplares, de los cuales 176 se consideran trasplantables. Respecto a la plantación de nuevos ejemplares por tala, aplicando la Ley de Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid a todo el territorio, como propone el promotor, se plantarán un total de 11.840 nuevos ejemplares.
Reforma en los jardines de Sabatini.
A la espera de detalles mas concretos, básicamente parece que se pondrán en serio con las fuentes, estatuas y calles aledañas.
Aumentarán el numero de frondosas, cosa que celebro.
Me llama mucho la atención esto que pone: modificación del suelo en el entorno del monumento a Cervantes para mejorar la accesibilidad. Estos ajustes han sido consensuados con [CERMI Comunidad de Madrid]. ¿Que significará esto?
Finalmente, el proyecto también incluye algunas actuaciones que se han detectado como necesarias para la completa integración de los espacios remodelados de la plaza de España y la calle Bailén con su entorno o ajustes en las obras realizadas. Entre ellas, destacan adecuaciones en el pavimento podotáctil de la plaza de España para mejorar sus condiciones de accesibilidad y la modificación del pavimento en el entorno del monumento a Cervantes para mejorar la accesibilidad.
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, conocido también como CERMI Comunidad de Madrid.
Lo que más me gusta es lo de convertir en plataforma única San Quintín, una calle con una calzada enorme, en comparación con el tráfico que soporta y que tiene aceras enanas.