Pero ¿te gusta algo de Madrid, Boiler?
El otro día entré, por curiosidad, en el foro de Barcelona y vives en un orgasmo continuo.
El “todo mal” de Madrid, se convierte en un “todo bien” (a pesar de poner actuaciones que no van más allá de un fantasioso render).
No critico que critiques cosas de Madrid, que hay para criticar, sino que muchas veces criticas absolutamente todo, sin tener ni pajolera idea del lugar que criticas, poco más que por fotos de google maps.
¿Por qué no haces esto en el de Barcelona? Me ha llamado la atención, nada más.
¿Me puedes dejar…?
Pues no hablo tanto de Barcelona porque no es un subforo tan activo, ni es mi ciudad, ni nada. Solo me limito a compartir las notas de prensa y similar… Como hago en otras ciudades.
Y sí, el nivel es algo más alto, es innegable.
Aun así, si critico cosas en esa y otras ciudades, cuando me viene en gana ¡pues claro!
Por cierto… cuando pongo ejemplos buenos madrileños qué significa? La segunda calle que he puesto antes lo es.
La oficina de Selgas Cano, que he puesto como ejemplar en el post anterior, está en Madrid.
¿Lees lo que publico?¿O solo ves que comparo cosas y te molesta?
¿Me puedes dejar que critique cosas? Que estén en Madrid o no me es igual.
Y para ti, por lo que sea, parece que señalar cosas mejorables… ¿es malo?¿lo hago con maldad? Te aseguro que es al revés.
Y aun así…
No paro de llenar los hilos de Proyectos Residenciales, de Proyectos, de Interiores… de proyectos que me gustan de Madrid. De los premios y reconocimientos.
Me parece que eres injusto. Y te pido, por favor, que me dejes en paz, y dejes de decir exactamente lo mismo simultáneamente en, de momento, 3 hilos.
El foro no está para eso, pero sí para sugerir mejoras, señalar pros y contras, criticar puntos…
He revisado esos jardines que aparecen en la foto desde el Google. Con todas las limitaciones que eso implica por la calidad de las imágenes y demás. Voy a intentar ser frío y lo más robótico posible en esto, casi aséptico.
He visto que hay poquísimas variedades y lo único que me parece de valor son los cedros.
El diseño de este espacio verde es bastante randon. No me gusta para nada como esta planteado.
En cuanto a especies, con las limitaciones de google, he visto unos prunus pissard , algunos pinos, creo que algunos castaños de indias en pequeño número (no estoy seguro por la malísima calidad de la imagen), lo que parecen unos aligustres chinos así como sueltos… y 2/3 cositas más por ahí sueltas pero nada reseñable.
Vamos, que es un espacio verde, pero en mi opinión bastante cutre. Luego en las aceras como árbol de alineación los famosos plátanos de sombra. No creo que esto afecte al patrimonio de la humanidad porque si así fuera… me parece horrible considerar eso como algo que suma al mismo.
La verdad que espero que al terminar la obra, hagan un buen diseño del parque, porque lo que hay ahora me parece bastante lamentable.
En mi opinión, y sé que me van a caer bastantes leches por todos sitios, lo único que merece la pena conservar de ese espacio son los cedros. No sé si se podría valorar conservar tan solo esta especie. El resto, la verdad que no me produce ninguna preocupación. Eso sí, he de decir que todos los árboles parecen estar sanos (al menos desde google maps), salvo un cedro en la parte central del parterre.
Por cierto, debe haber una estatua o algo en un lateral del parque, junto al colegio, pero no alcanzo a verlo porque está forrado de arbustos.
En mi opinión, de nuevo, en el hipotético caso de que la tala sea inevitable, yo, al menos, intentaría por todos los medios conservar los cedros, y cuando terminase la obra, hacer un buen diseño del espacio con mayor variedad de árboles y arbustos e incluso buscaría hueco para colocar una fuente. Ah! y lo ampliaría hacia la gasolinera, esa vieja que se ve que han derribado.
Pues te vas por las ramas, precisamente lo que se está lamentando es la tala de esos cedros sin consulta estando dentro del Paisaje de la Luz, tala ya acontecida. Que la zona verde sea cutre o no es completamente secundario.
Por cierto, la escultura es de Vara de Rey.
La verdad que más bien vivo en la parra! Pues es una pena lo de esos cedros, la verdad. Es una pena, pero es cierto que no es algo irreparable, por otra parte.
Ojalá que en esa reunión entre Ayuntamiento y Cultura para tratar el tema del arbolado y del Paisaje de la Luz, alguien se digne a hablar también de la presencia del colegio y su afección sobre el Panteón y su campanario. Sin quitar importancia al tema del arbolado, que por supuesto la tiene, a mi me parece mucho más urgente solucionar algo que lleva prorrogándose años y años sin que nadie tenga el valor de plantarse y buscar una solución.
Ya me los imagino…
Como me dijo uno:
-Uf, eso es una movida!
Conservarlos es una movida sí, y no garantiza en absoluto su supervivencia, pero se podía haber intentado. Yo lo hubiera intentado con esos ejemplares tras hacer un buen examen sobre su estado fitosanitario, etc. si es que técnicamente es posible (cosa que desconozco).
Si bien es cierto, una obra de tal envergadura seguro que afecta de una u otra forma al sistema radicular y el estado general de dichos árboles aunque se hubieran dejado y muy probablemente… hubieran fallecido tras una larga agonía o posiblemente hubiera sobrevivido alguno (ya no lo sabremos). Han elegido una muerte rápida antes que una agónica, pero desconozco si realmente es por motivos técnicos, estoy especulando.
Podrían haber dicho, los conservamos… aún à sabiendas de que técnicamente van a morir casi todos o todos y quedar bien de cara a los medios. Pero es mi opinión solamente, yo creo que jamás lo sabré por qué no he estado metido en el ajo y me faltan datos por todos lados.
La planificación, es mi sensación, de estas corporaciones brilla por su ausencia.
En teoría esa zona debería reformarse dentro del plan Prado Recoletos, ampliándose y generando un espacio verde más estancial.
Sin duda, algún superviviente arbóreo sería de agradecer.
Creo que se ha optado por una solución rápida y cómoda… Se talan todos y ya veremos qué hacemos.
Pues no tengo todos los datos para poder opinar con fuerza la verdad. Además, en un arbolado tan maduro, cualquier cosa de tanta envergadura complica mucho su supervivencia. Yo lo veo complejo, la verdad. Muy difícil. Lo único que me da pena de ahí son los cedros y desconozco hasta que punto era evitable o no. Muy difícil sin estar directamente involucrado ahí .
Esta última photo es lo que van a hacer al terminar la obra? Me han robado la idea que me ha venido esta mañana.
En efecto, hemos hablado de esa estatua en algún otro hilo, y de lo oculta que está, abandonada entre los laureles. El monumento al General Vara del Rey.
Las dos fotos son de la maqueta del enterrado plan de Siza para el Prado.
Amazon España quiere mejorar su imagen corporativa a traves de implementar nuevas líneas de R.S.C de caracter ambiental. Para ello ha firmado un acuerdo con la Comunidad de Madrid a fin de poder desarrollar sobre terrenos de titularidad pública diversas actuaciones de forestación (árboles y arbustos). Son operaciones que se encuadran en sector II del Proyecto “Arco Verde”. Las zonas elegidas están próximas a las intersecciones del rio Jarama con la A-2 y con la A-3.
En la zona de San Fernando de Henares
Realmente es el Henares en su confluencia con el Jarama
Y en la zona de Rivas Vaciamadrid
Laguna del Campillo y riscos sobre el Jarama
El Plan incluye tambien algún trazado de via pecuaria en San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio, Arganda del Rey y Rivas-Vaciamadrid.
Se firma por cuatro años y sin coste alguno para la Administracion.
Adjunto enlace al BOCM correspondiente
https://www.bocm.es/bocm-20240129-36
Toda esas zonas elegidas son de un potencial inmenso. Que buena noticia.
Rogers es como Siza… No tienen suerte con Madrid.
Tras un cambio de gobierno, se cargan el proyecto del británico para el solar de La Marina en San Sebastián de los Reyes.
'Sanse’ rescinde el contrato del Parque de La Marina con Richard Rogers
El Ayuntamiento recupera el espacio para uso cultural y deportivo e indemniza al equipo del premio Pritzker con 31.500 euros
Este ha sido el cambio en 14 años.
Qué lujo de políticos tenemos.
Estos fue en nombre de “la lucha contra la especulación”…
Creo que la especulación es precisamente impedir la oferta nueva de vivienda al oponerse a nuevos desarrollos y recalentando la oferta ya existente ante la falta de esa oferta nueva.
En fin, que disfruten de los eriales y escombreras.
Hombre, teniendo en cuenta que aquí hizo el mejor aeropuerto del mundo, yo no diría eso.