Solo se pueden plantar árboles en las franjas exteriores junto a los edificios, donde ya los hay y que quedan fuera del parking, en el resto debe ir sobre jardineras que para crear el suelo que no existe.
Aparte de la pasarela, charca de anfibios, hoteles de insectos y cajas nido, entre enero y marzo de este año se plantarán otros 5.500 árboles y arbustos autóctonos.
Básicamente, me han contestado lo que yo les había dicho, pero bueno, al menos me han dejado claro que esos árboles están ahí para crear nicho ecológico y que los talaran, pero a saber cuando.
Antes no creía mucho en los personalismo, pero cada vez lo hago más.
¡Cómo se nota que el director de Parques Regionales de la Comunidad es alguien competente! (Pedro Castaño García).
Basta ver su perfil en redes sociales. Se dedica a debatir, argumentar y compartir lo que va haciendo el área de su competencia.
Arco Verde no está siendo el chasco que ha sido (de momento) el Bosque Metropolitana, donde reforestaban áreas sin contratar ningún tipo de mantenimiento…
No sé mucho los nombres de la gente que dirigen o hacen estas actuaciones, la verdad. Miro que me parecen más a nivel técnico, etc., pero sin fijarme demasiado en estas cosas. Pero sí que es cierto, que a raíz de lo que has dicho he averiguado y… opino igual que tú!!
A ver cuando se empiezan a generalizar estos Mega-alcorques entre tanta obra y tanto Granilouro por los pueblos y ciudades.
Parece mentira que se haga esto en una simple reforma de barrio en Villaverde junto a zonas forestales y no se realice en zonas céntricas de la ciudad en donde la isla de calor en los picos del verano alcanza temperaturas de más de 45º Celsius.
¡¡¡¡¡Más suelos drenantes y permeables y menos cemento, granito y baldosas!!!
Necesitamos apostar por el incremento y la presencia del arbolado y el mundo vegetal en nuestras calles y espacios urbanos, agrandando y ampliando los espacios que estos representan mediante la ampliación de alcorques en zonas optimas e idóneas que proporcionen sombra y frescor a espacios urbanos y todo esto acompañado de especies arbóreas y arbustivas de calidad y adaptadas al clima y suelo de Madrid.
Lo mío no es la botánica ¿alguien sabe qué especie de árbol es este? me encantan los frutos que le han salido, esas bolitas rojas. Los han plantado en el entorno de Mostenses
Con bolas rojas en invierno podría ser un serbal de los cazadores. Creo que sus frutos son de las pocas cosas que tienen los pájaros en estos días para alimentarse.
Tiene pinta de manzano ornamental, multitud de flores en primavera y pequeños frutos casi durante todo el invierno, de la familia de los manzanos (malus) de toda la vida.
A mi este ensanche de Boadilla no me gusta en absoluto… por su ordenación, la mayoría de viviendas dan a calles desérticas por un lado y a pequeñas zonas verdes interiores compartidas por el otro.
Muchas viviendas unifamiliares dan, directamente, a anchas avenidas que es algo que debería evitarse con estas tipologías… Es desasosegante para los habitantes.
Además, para este tipo de barrios-jardín de unifamiliares… Las calles rectilíneas y anchas son lo peor… Lo suyo son trazados zigzagueantes, que creen jerarquías de comunidades (comunidad-vecindario-barrio…).
Aunque los precios quitan el hipo… la densidad es propia de una colonia obrera…
Pese a la denuncia que hacen algunos de la urbanización anglosajona (consumo de recursos, cochismo, anti-comunitarismo, falta de vida social…) entiendo el encanto y atractivo de ese tipo de barrios… Pero es que en eso caso hemos cogido lo malo (lo antes comentado) y ¡le hemos quitado lo bueno! (grandes zonas verdes, grandes jardines, manchas forestales, casas amplias, cuidado paisajístico…).
En Denver, que no llueve mucho más que en Madrid…
Que tampoco hace falta irse por ahí… Madrid mismo…
Malus Evereste. Esto es de lo que hablaba el otro día en el foro. Desde hace tiempo se está incluyendo muchos árboles de alineación de diferentes variedades, aumentando de esta forma la biodiversidad en la ciudad y además aportando paisaje.