He dicho casi todas las semanas, no días
Pues que pena, menudo gasto. Pensaba que era más sostenible.
El jardín vertical de la plaza de la Luna fue un fracaso total y eso que lo rehicieron casi desde cero, pero el segundo intento duró lo mismo que el primero. El de la Caixa luce bien por el mantenimiento constante que tiene. Lo que cueste tenerlo tan exuberante solo el banco lo sabe.
Un jardin vertical necesita muchos cuidados y es caro…alguno acaba de descubrir que el fuego quema,por esa misma razon la cafeteria verde de Plaza España sigue cerrada…imaginate al dueño von el p jardincito jejejeje
La laguna de Valdebebas, llena. Y la vegetación se ha puesto verde con unos pocos días de lluvia. El olor está tarde de las jaras y otras plantas era espectacular:
Parece que se van a arreglar todos los desperfectos de filomena en la rosaleda después de tanto tiempo.
(305.000 euros para mejorar la bucólica Rosaleda del parque del Oeste)
Complicadísima operación de arreglar las pérgolas, 2 años y medio…
Si te sirve de consuelo, en mi calle, se cayó un árbol cuando Filomena, levantó la acera y la dejó destrozada.
Ahí sigue, sin árbol y hecha un asco, 2 años y medio después… Y es un auténtico peligro para los peatones.
Pues eso demuestra lo mal que se hace en Madrid todo. No me cansaré nunca de decirlo: ¿dónde están las patrullas de operarios revisando las 9.000 calles de Madrid para anotar todos los desperfectos y demás? En ningún lado. ¿Por qué? Porque aquí somos unos pasotas y pasamos de todo. Pues nada, Momento Madrid no sé para quién.
Y eso que he dado varios avisos al Ayuntamiento (y me imagino que no habré sido el único).
Es cierto, al ayuntamiento solo le preocupan las cosas que generan que la sociedad se movilice, estoy seguro que si el servicio de quejas recibe un 80% de quejas relacionadas con la limpieza, algo se hará, ahora que si recibe solo un 10% pensaran que no interesa, esta en nuestra mano utilizar los canales que están abiertos. yo mando habitualmente las quejas de mi zona.
Los árboles del parque lineal del Manzanares están prosperando mucho, ¿no? ¿Será que el suelo es bueno o húmedo? La verdad es que es un gusto ir por ahí en bici, aunque sigan siendo pequeños. A ver si es verdad que se prolonga ese parque… debería de poder irse hasta Aranjuez siguiendo el Manzanares y el Jarama (aunque se puede hacer, siguiendo caminos agrícolas y os lo recomiendo ;))
Tienen un % de supervivencia por encima del 60 a ojo y supongo al estar el río es un sueño más húmedo y aparte es un terreno que ha estado en barbecho muchos décadas que eran descampados sin apenas presencia humana jejejeje
Y hay mucho bicho,desde conejos,culebras,lagartijas,alguna libélula,Galápagos,aves,peces…y en mitad casi de Madrid,lo malo pues lo que su propio nombre indica “lineal” muy poca anchura.
El teclado te la ha jugado.
Ostia jojojojojo menos mal que las teclas estan al lado y no ha sido el subconsciente o eso puedo decir…
Así se encuentra el Parque de la Cornisa. Una remodelación a medias, abandonada desde hace meses y en consecuencia sin finalizar.
Lo realizado es de tan baja calidad, tan burdo, que igual han sido paralizadlas por el ayuntamiento (aunque lo dudo, todos sabemos cómo funcionan esos técnicos funcionarios).
Por ejemplo, las pistas deportivas están desniveladas, realizadas sin “nivel” alguno, sin ton ni son, y cuando caen dos gotas se inundan.
Pintadas y degradación…joer parece un guetto del tercer mundo…