Madrid: Parques, Arbolado y Vegetación

Totalmente de acuerdo. La colina de las ciencias, con el edificio Villanueva, el jardín botánico y el observatorio astronómico, fue una de las mejores iniciativas de Carlos III. Supongo que sus estudios de botánica y sus ideas ilustradas influyeron en su decisión.

Además pocos conocen las expediciones botánicas que se realizaron en la época. Hace unos años hicieron una exposición estupenda sobre las ilustraciones científicas hechas en la expedición a Nueva Granada (hoy Colombia), dirigida por José Celestino Mutis (científico del que se debería hablar más) y cuyo trabajo fue muy apreciado por Humboldt. Ojalá las ilustraciones estuvieran expuestas siempre, aunque imagino que sería difícil.

Exposición “Mutis. Tesoro del Botánico”.

Algunas de las más de 7000 láminas obtenidas en la expedición.







15 Me gusta

Yo pertenezco a una generación que sí conocía a Celestino Mutis. Salía en los billetes de 2.000 pesetas :smile:

10 Me gusta

Hay parterres en la ciudad que siempre se ven impecables

21 Me gusta

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad finaliza las obras de creación de esta nueva zona verde de seis hectáreas entre la calle Estocolmo y la M-40



12 Me gusta

Muy buena pinta.
Hace años que la parte más pegada a la m40 se ha ido convirtiendo en un espacio de olmos silvestres. Ahora con la reforma del nudo m40 con m14 han quitado algunos pero han hecho lo posible por conservar otros. Si ese espacio sigue su curso y unido a esta actuación, que parece (por las fotos y sin pasar por allí) bastante equilibrada entre el uso y la naturaleza, puede mejorar muchísimo la zona.

5 Me gusta

Sí, lo ideal sería que se complete la actuación hasta el Metropolitano y después entre el Metropolitano y el puente de la A-2 (Avenida Luis Aragonés), interconectando todas estas zonas verdes/deportivas en un itinerario peatonal.

1 me gusta

Si pusieran algunos arbustos. En ese parque dan menos ganas de estar que que en la Puerta del Sol.

Hasta que crezcan los árboles… De todas formas parece que han mejorado en este tema, viendo las fotos del área canina con árboles dentro que darán sombra y apaciguarán un poco el clima. La zona infantil, inaugurada en agosto a pleno sol.

Normalmente estas zonas están completamente despejadas y para gran parte del verano las hace inservibles. Es más, pasa lo mismo con tantas y tantas pistas deportivas.
Un plan para colocar toldos (o cualquier otra solución) durante los meses de julio y agosto permitiría usarlas todo el año.

1 me gusta

Toda la vida no se ha podido hacer ningun tipo de actividad en Madrid durante julio y agosto a partir de las 12.00… ni se debe hacer. Aunque se este a la sombra es peligroso.

1 me gusta

Dile eso a un niño de los 80,90 que pasábamos horas jugando al fútbol en un descampado.

2 Me gusta

Así van las obras del Bosque Metropolitano en la Cuña Verde de O’Donell Sur (La Cuña Verde de Moratalaz). Preparando los caminos y definiendo las zonas de plantación:

Más:

4 Me gusta

En la segunda foto parece que trataran de recrear un desierto.

1 me gusta

Av Orovilla.

4 Me gusta

Ejemplo de suelo permeable (menos calor y mejor desarrollo del arbolado).

No es perfecto pero es una opción para permitir accesibilidad manteniendo cierta permeabilidad.


Fuente: x.com

9 Me gusta

Podrían comerse alguna plaza de aparcamiento para reponer o compensar la pérdida de arbolado sin menguar las aceas.

Antes y después.



Fuente: x.com

Algo así.


10 Me gusta

Por una plaza sin aparcamiento subterráneo que hay…



Fuente: x.com

14 Me gusta

Eso existe en muchas calles, el problema es que no hay un plan de arbolado de calles que carecen de él, hay un plan de alcorques, pero muy selectivo, debería ser un plan de choque en barrios como Prosperidad o calles como Elfo y sus circundantes. Como ejemplo, porque hay muchos barrios escasos.

Prosperidad:

5 Me gusta

Oh vaya, el tuitero-hater decadente madrileño admite que le gusta algo:

https://x.com/madriddecadente/status/1693535398553600291?s=46&t=YiqjzoYBHJO-r824URJ7mg

https://x.com/madriddecadente/status/1693535410666782837?s=46&t=YiqjzoYBHJO-r824URJ7mg

1 me gusta

Se pone un becario a hacer un estudio sobre temperatura sin registrar ni una sola temperatura… sólo con la interpretación de una IA sobre una foto de satélite regulera…

Y luego los titulares pasan a ser verdades absolutas que entrenan a otras IAs

2 Me gusta

Da igual que el estudio sea un bluf, lo que importa es que puedas hacer fácilmente un titular que genere muchos clics.

3 Me gusta