Vídeo | Ola de calor: así se baja la temperatura de una ciudad
Un programa del Ayuntamiento de Getafe, en Madrid, financiado con fondos europeos, busca bajar entre uno o dos grados la temperatura de una plaza para mitigar la pobreza energética con soluciones sostenibles
Nos quieren demoler uno de esos pequeños embalses que adornan y abastecen al oeste de Madrid.
Menos mal que era un bulo eso de que el gobierno estaba derribando embalses.
Técnicamente, si se toma agua para un incendio (por poner un ejemplo) ya sería un abastecimiento. No todo es la red de agua potable del canal de Isabel II.
Muchos de estos embalses (que estoy todo el rato hablando en general y no concretamente de este) sirven además para regular el caudal de los ríos en tormentas, evitando riadas.
Pero en cualquier caso, has entendido perfectamente que ahora mismo existe un ecosistema en ese embalse que los ecologistas ven amenazado si se hace un hotel en la zona pero no ven amenazado si se destruye el embalse en sí. Has entendido perfectamente ese doble rasero.
Los siluros (por poner un ejemplo extremo) que habitan en algunos embalses solo mueren si se hace un hotel al lado. Si hay hotel, es un asesinato genocida capitalista que ahonda en la cambio/crisis/emergencia/ebullición climática a manos del hombre (cishetero) depredador.
Pero si el embalse es derribado, esos siluros que no tienen espacio en el hilo de agua intermitente que quede… sólo pasarán a mejor vida en el cielo de la ecoresiliencia.
Sólo cuando la petición es derribar el embalse.
Cuando la petición es hacer un hotel cerca se les da nacionalidad por arraigo debido a las generaciones y generaciones que llevan en el embalse.
Lo mismo con quitar las placas que recuerdan quién construyó tal o cual embalse, se vuelven tan nativos que hasta se les da derecho a voto.
No te sabría decir, pero intenté buscar información y no encontré nada al respecto… Si hay algún proyecto parece que va despacio porque el solar lleva prácticamente abandonado desde que acabó la demolición.
Teniendo en cuenta que muchas de esas pequeñas presas de riego y reserva del oeste de Madrid están en arroyos y no en ríos, hablar de mejorar la conectividad y calidad de los ríos suena a chiste, a excusa barata. Es tirar el agua a la basura por el sumidero y exterminar el ecosistema creado a su alrededor.
Esperemos que no se salgan con la suya, es todo ideología y capaces son de hacerlo para fastidiar a los “ricos” que viven en las urbanizaciones colindantes.
Hoy ha salido el asunto en Telemadird, a ver si se sigue moviendo y consiguen salvarla. Es incomprensible que se quieran cargar todas las presas porque sí, eso no es ecologismo ni es nada.
En Madrid tenemos uno de los jardines botánicos con más solera del mundo, un proyecto que se remonta a tiempos de Felipe II. En su actual ubicación formaba parte de lo que iba a ser uno de los centros científicos más importantes de Europa. Que en el siglo XVIII se decidiese crear el conjunto del jardín junto con el Gabinete de Historia Natural y el Observatorio, denotaba un grado de sofisticación solo comparable con el que se podía dar en Francia o el Reino Unido.
Dejando de lado las maravillosas puertas de Sabatini y Villanueva y el pabellón creado por este último, mi parte favorita es la de la estufa y el invernadero.
Delicioso, y además, las colecciones que atesora, no son sólo de plantas. Las ilustraciones y el resto de la biblioteca también, se supone, son referencia mundial.