Ni mismo método, ni mismo suelo
Si, pero es un miedo absurdo.
Un paso adelante para salvar la arboleda, pero aún insuficiente.
Parece que no era ninguna locura lo que se reinvindicaba.
Cuando se quiere hay alternativas.
Cuando hay dinero hay alternativas.
Ahora bien ¿Merece la pena gastarse tantos millones para salvar unos plátanos de sombra que podríamos haber replantado y en 15 años habrían crecido lo suficiente para dar sombra otra vez? Lo dudo.
Pero como el dinero público no es de nadie, adelante.
¿A cuánto asciende ese coste adicional?
Dudo mucho que lleguemos a saber exactamente por cuánto nos ha salido la bromita de los árboles pero seguro que poco no va a ser, ya que el método constructivo elegido para poder evitar la tala es sustancialmente más caro y seguramente también más lento.
Otro buen ejemplo de que hoy en día “lo verde” justifica cualquier dispendio de dinero público.
Pero ha quedado muy bonito, todo hay que decirlo.
Es sonrojante hablar de por cuanto nos sale la bromita de los arboles en dinero y en retrasos, cuando el tiempo y el dinero (nunca nos dirán cuanto de cada) realmente lo estamos perdiendo pir la bromita de cambiar el trazado para poner estaciones en parques, cuando dan servicio a menos gente, se talan arboles y ademas la DIA no la hicieron para este priyecto, ni hubo consultas/periodo de alegaciones, nada. Todo de soslayo. Y ahora los malos son los ecolojetas.
Gracias a lo “verde” y a las revindicaciones de algunos…los de siempre pegan un pelotazos del copon y todos felices,salvando el planeta
Mucho mejor que no haya verde, para que así los ciudadanos nos tengamos que tragar el humo de los coches y el calor que desprende el asfalto.
Otro que se le olvida que con el proyecto original se talaban muchísimos menos arboles, no hubiera habido protestas, no habriaretrasos, y sobre todo ahira no tebdriamos a la institución europea que dio parte de los fondos del proyecto investigandovque hace algo. Imaginate que ahora pir el capricho de cambiar las estaciones de sitio, encima tenemos que devolver pasta. Para que luego se hable de lo que sale caro.
Y lo tienes en el mensaje anterior al tuyo.
Pir favor, explica quién da el pelotazo y cómo. A lo mejor sabes tú algo que los demás no sabemos, ¡QUEREMOS SABER!
Quieres vivir el Madrid 6M de personas de facto…pero todo lleno de arboles y sin asfalto.
Pues no puede ser y el asfalto no suelta calor,retiene mas el calor que otros materiales nada mas,no es una estufa.
Googlea Abengoa noticias y hecha cuentas de pelotazos y € quemados en humo verde.
Lo del Parque de Santander alguien lo entiende?.. Madrid parece vivir en un Alzheimer agudo. Parece que se ha olvidado de cómo hacer la cosas bien hechas.
Te equivocas de foro shurmano
Jejeje es bromuro
A uno de los políticos de cabecera de la protesta ya le parecía mal el nombre antes de que se aprobase el proyecto. Cuando aún era sólo un estudio de viabilidad, que es a lo que realmente te refieres con la anterior ubicación:
No es el qué, es el quién. No hay que dar publicidad a uno de los parques más grandes de Madrid y menos antes de unas elecciones municipales. Porque se daba propaganda al partido que hizo ese parque al soterrar la M-30.
No, porque es un nombre engañoso. Madrid Río va de Puente de los Franceses hasta Legazpi. Se trata de que las estaciones sirvan para señalar la zona en la que están, básicamente Yeserías o en la ubicación del primer estudio Puente de Praga. Tan absurdo es eso como Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes.
Vamos, que no tienes ni idea de lo que ha costado la bromita de los árboles, de cambiar el proyecto original, de volverlo a cambiar… Buen aporte entonces. Probablemente el coste les importe a los gobernantes mucho menos que el coste político.
Yo es que no he visto ni cómo van a hacer para evitar esas talas. ¿Se modifica la ubicación? ¿Se cambia el trazado? ¿Se cambia el mecanismo de construcción? En definitiva, ¿es un proyecto peor que el anterior? Eso sería lo que importa, no?
Porque lo cierto es que de los proyectos que nos proponen para hacer Madrid un lugar mejor, rara vez nos gusta el más barato. Ni aquí, ni en el Calderón, ni en las torres de la castellana ni en Chamartín. Nos gustan los proyectos que mejoran nuestra vida, y que ponen a Madrid en la prensa internacional (últimamente pasa poco).
Alguien anda defendiendo que como vives en Madrid hay que asumir que adiós los árboles. En fin.