Madrid: Parques, Arbolado y Vegetación

Árboles muchos de ellos torcidos a los que les falta poco para causar una desgracia.

Además la calle es un desorden de alcorques, con algunos en medio de la acera y otros pegados al borde (imagino que fruto de alguna de ampliación de aceras en el pasado).

Espero que aprovechen y hagan una alineación de arbolado bien hecha junto al borde, con la separación necesaria entre ejemplares y eligen una especie que no crezca hasta el 5º piso, y que de la sombra necesaria en las aceras.

6 Me gusta

Puedes mezclar churras con merinas todo lo que quieras. Tu argumento es infantil y absurdo. Es como si digo que el Gobierno no puede dedicar tiempo al ejército porque debe mejorar la economía. Es absurdo a que sí? Para algo tienen consejeros y concejales los distintos gobiernos municipales.

2 Me gusta

Es que no tiene nada que ver con las elecciones. Estáis empeñados en mirar el dedo que señala la luna.

Es un problema de cómo se concibe la ciudad y la forma de abordar los problemas. La politización partidista no me ocupa ni un mísero segundo de mi vida, pero sí me importa cómo afectan estas decisiones a mi barrio.

1 me gusta

¿Qué problema hay en que los arboles crezcan hasta el quinto?

4 Me gusta

Normalmente de hoja caduca es ideal…sombra en verano y sol en invierno

1 me gusta

Que molestan las ramas,en tu ventana??ventana,casa…que cuesta mucho pagar y un arbol no tiene mas prioridad que un remero.

¿Entonces los árboles que tampoco lleguen ni al 1er piso no?. ¿O los del 5° tienen más derechos?

Que talen todos ya!!!

1 me gusta

Ni mi comentario tampoco,que la gente tiene otras preocupaciones que los arboles o carriles bici,que es muy cansino el tema arbol-sombra- calor que tengo que pagar hipoteca,luz y comida y no llego…que eso esta muy bien si eres beyonce o Brad pitt no un remero de Fuenla…que bajeis un par de marchas si puede ser nada mas

Pues igual mejor sería estar en un blog de remeros y no de urbanismo

1 me gusta

De jardineria mejor no?

Me limito a observar y denunciar cuando talan innecesariamente 62 de 65 árboles en una calle residencial. No creo que sea una conspiración, pero sí creo que su modelo de ciudad está muy claro, pues llevan décadas oponiéndose a reducir el tráfico rodado en la ciudad, poniendo trabas en cualquier proyecto de peatonalización con excusas ridículas, como pasó en su día con Arenal, Retiro, Gran Vía e incontables sitios más.

Hoy vemos las consecuencias de ese modelo de ciudad, que no duda en talar cientos de árboles sanos y maduros con las posteriores consecuencias para los vecinos, que somos los que paseamos diariamente por esas calles y los que tenemos que sufrirlas.

Se diga lo que se diga, talar árboles a cascoporro como en el caso de Atocha, Madrid Río o Áncora es un crimen ecológico, pues no se hace por enfermedad, sino por no querer asumir el cierre al tráfico en una calle nada relevante para el tránsito de la zona.

4 Me gusta

Pero qué me estás contando? Que estamos en foro de urbanismo y el ajardinamiento y los árboles forman parte de este. Un poco de seriedad.

3 Me gusta

Me parece lamentable que la única solución que encuentren para una de las calles más agradables del distrito sea la tala indiscriminada. Está claro que la prioridad aquí es el vehículo privado y no la calidad urbana y ambiental de la ciudad.

2 Me gusta

A veces no es talar árboles. Si no no dejarlos a mano de dios su crecimiento. Rediseñar el ramal

3 Me gusta

Yo es que creo que en el caso de esta calle por ejemplo si el único motivo es no perturbar el tráfico, me parece un motivo de mie*da.
Hay muchos árboles sanos que van a ser talados aparentemente con el único propósito de no molestar al vehículo…para mi no es manera de hacer ciudad.
Con Carmena faltó valentía para revolucionar realmente el urbanismo en Madrid ( pero si ya se la comían por probar una pacificación en Galileo…), con Gallardón hubo una recuperación necesaria y excelente de muchas arterias del centro. El paso necesario que yo pensaba vería con Carmena era extender esa forma de hacer ciudad al resto de distritos.
Desgraciadamente el camino del gobierno actual no parece ir por esa senda.

2 Me gusta

Es que en la legislatura que hemos tenido de ejemplo de hacer las cosas diferentes, sólo se peatonalizó una calle, y por cierto con “carril de circulación” incluido.

¿?
Por normativa todas las calles peatonales deben tener espacio suficiente para el acceso de los vehículos de emergencia.

1 me gusta

Hombre es que las políticas urbanísticas de Gallardon y Almeida/Ayuso están en las antípodas . En época de Manzano se hicieron verdaderos estropicios, en época de Tierno Galván montaron una enorme por peatonalizar el paseo de coches del retiro, así como durante el Gobierno de Carmena pasó con la Gran Vía.

Es cuestión del modelo de ciudad, que coincide en la mayoría de casos con la ideología de ciertos sectores (hoy en día más que nunca por la visión negacionista de gran parte de la derecha mundial).

Yo no sé si has visto el modelo de reforma que plantean en el Paseo del Prado o las decenas de reformas infames en cuanto a la vegetación, espacio peatonal y zonas duras, pero a mí me parece una vergüenza y un atraso respecto al resto de grandes ciudades europeas.

Se está avanzando en un sentido muy claro para reverdecer las ciudades, restando espacio al vehículo y creando zonas más agradable al peatón, ante los evidentes cambios climáticos que cada año se intensifican. Madrid, con un clima tan seco y extremo, no está sabiendo (o más bien queriendo) seguir esa estela. Y me parece un claro error que debemos señalar para que los políticos cambien.

Los grandes cambios en Madrid se dan realmente con una gran peatonalización acompañada de la ampliación de las zonas verdes. Eso es realmente lo que consigue mejorar la ciudad y la vida de los ciudadanos (en materia urbanística, lo aclaro por si alguien me sale con que el pan está muy caro).

2 Me gusta

O sea, que según se dice por aqui, cuando Almeida peatonaliza una calle y se diferencia un carril de circulación es porque es procoches y quiere reservar espacio para los coches en calles peatonales, y los peatones no van a caminar por ahi por efecto psicológico.
Pero si Carmena hace lo mismo es porque por mormativa hay que dejar espacio para vehiculos de emergencia.
Ahora sí lo tengo claro.

1 me gusta

Es que supongo que te refieres a la peatonalización de Carretas en la que decir que Carmena dejó un carril de circulación es mentira. Almeida ha metido un carril diferenciado en cota y con semáforos en Sol. Que sí, que va a ser peatonal pero hay una intencionalidad de diseño.
No se trata de Carmenas o de Almeidas se trata de que es faltar a la verdad que exista un carril en Carretas, lo que hay es el espacio suficiente obligado por normativa. Pero bueno ya me va quedando claro :stuck_out_tongue_closed_eyes:

También creo que la intencionalidad en la reforma de Arenal es clara. Calle que por cierto ya quisiera haber peatonalizado Almeida :sweat_smile:
Antes


Después

Carretas

La reforma de Carretas sigue un diseño bastante similar al de Fuencarral y no creo que a nadie se le ocurra decir que Gallardón dejó un carril.

La continuidad cromática puede parecer banal pero es tremendamente importante.

4 Me gusta