¡Oh! una amapola
¡Oh! un girasol…poco parecido entre tus fotos y la de ese artículo en ‘The Urban Activist’. Es la cara bonita de “lo natural” En las tuyas antes le salen unos cardos
Ya veo esa delgada linea entre controlar como crece “mother nature” y la absoluta dejadez en las calles.
Algunas de esas fotos son un poco de “Soy leyenda”.
Y en una de ellas veo una acera que parece invadida por la madre naturaleza (que siempre gana), y el peatón parece que tendrá que joderse. Lo voy pillando pero no me convence.
Han vuelto a replantar en Tirso de Molina. Lo hicieron hace un par de meses, con ciclamen y ahora ha tocado plantar begonias. El problema, el mismo de siempre, la falta de interés en ajardinar como es debido. Yo a esto lo llamo tirar el dinero y hacer una chapuza de jardinería. No han removido un cm. de tierra, si es que a eso se le puede llamar tierra, al menos no apta para plantar nada que no sea un cactus, y ni eso. Hacen un agujero en la tierra seca y plantan una cada metro y medio. Supongo que habrán calculado para que sobrevivan como puedan hasta el día 28. No se les cae la cara de vergüenza?
Sigo viendo vulgares esos árboles para un entorno como el Prado. Te encuentras paseos de plátanos en cualquier ciudad de extrarradio y yo para el Prado quiero algo excepcional
Totalmente de acuerdo. Es un despilfarro de dinero público y una tomadura de pelo. Ese sustrato no puede ser más pobre. Es literalmente imposible que esa planta pueda crecer en ese suelo. Y en caso de que lo hiciese, que clase de ajardinamiento es plantar algo cada metro y medio dejando a la vista toda la tierra entre ellas?
En ese parterre deberían plantar arbusto, por ejemplo lavanda. Es una plata dura que tampoco necesita mucha humedad para crecer y se daria bien seguramente ahí. Además al crecer lo dejaría tapizado por completo.
Lo de la jardinería en Madrid clama al cielo cada día más.
Árboles vs hormigón: El alcalde de Madrid acusado de oponerse a la moda de las ciudades verdes.
Los políticos intercambian golpes por la disminución de la vegetación en la capital de España antes de las elecciones locales
Madrid está perdiendo árboles maduros que tienen los mayores efectos refrescantes
Lo primero para no perder árboles maduros es mantenerlos bien.
Madrid lleva décadas sin mantener bien los árboles maduros (y sin madurar), por lo que inevitablemente cada vez tiene (y tiende) que haber menos porque ya no tiene arreglo y se van cayendo, rompiendo y muriendo.
Si se empiezan a mantener bien hoy, pues se verán los resultados dentro de 10 o 20 años.
Lo que vemos hoy, es el resultado de 20 años de mal mantenimiento, no es responsabilidad exclusiva de quien gobierna hoy o en 2018, sino de todos.
Lo que no se puede hacer es seguir perdiendo el tiempo tratando a los árboles como tótem sagrados simplemente esperando a que se caigan o mueran en vez de explicar a la gente la situación y actuar. Es tan simple como decir: “en la ciudad hay tantos miles de árboles que están casi condenados y preferimos quitarlos hoy y así poner uno nuevo y ganar tiempo para que crezca, que esperar 2, 3, 4 o 5 años y tener que poner el nuevo entonces”
Los árboles de Sabatini junto a Bailen que están mutilados (y tapan el palacio real), multitud de árboles en el Retiro que provocan balizamiento y cierres parciales cuando hace mal tiempo (o demasiado bueno), o la inmensa cantidad de plátanos situados por toda la ciudad convertidos en escobas torcidas, por malas podas, poca separación entre ellos y con las fachadas, plátanos del paseo del Prado también demasiado juntos y desmesurados; todos ellos son árboles que sin ninguna vergüenza tendrían que salir y decir: la situación es esta y vamos a hacer las cosas bien.
Todos sabemos que The Lancet y el Financial Times, solo buscan atacar al gobierno de Madrid y que el mantenimiento del arbolado en Madrid es de sobresaliente.
Si alguien quiere consultar el artículo de The Lancet al que se refiere el Financial Times esta aquí
Supongo que los datos de las 10 ciudades europeas con el mayor número de muertes prevenibles relacionadas con las islas de calor urbano cada verano incluidos en el articulo también son por FIlomena,
Aunque algunos no lo crean, entender lo que pasa, aunque no nos guste, es lo primero que se necesita para mejorar. Y sí, el problema del arbolado, como muchos otros, viene de lejos. Los recortes tras la burbuja inmobiliaria, y que con el sistema de concesiones sin ningún tipo de control sobre los concesionarios, hemos perdido a esos jardineros que trabajaban toda la vida en el ayuntamiento y por poco que hicieran consideraban a los árboles como suyos, y los cuidaban como tales. Hoy los que cuidan el arbolado, hoy están regando en un sitio, y mañana arreglando un banco en la otra punta de la ciudad, minimizando costes para la concesionaria, y no saben si les renovaran el contrato y en que condiciones cuando acabe la concesión.
Marcos quijal, otro de los redactores del estudio, en Maldita.es la plataforma para desmentir bulos que nació “una noche de cañas” entre unos periodistas de la sexta.
En este artículo, maldita explica que ana pastor les ofreció un acuerdo muy beneficioso para integrarlos en newtral pero que no son lo mismo, ya que ellos no querían ser una empresa
RESUMEN
Todos compañeros de clase en la Pompeu y de trabajo, porque el estudio sale de “ISGlobal” que es un instituto de investigación de Barcelona. Este estudio se publica en the Lancet y después es FT quien se hace eco. Pero el estudio sale de este instituto:
…Una que escribe en el Lancet tuitea contra Bolsonaro y va a manifestaciones contra él en Barcelona, tiene una compañera que también ha trabajado en un instituto de Barcelona… Por eso The Lancet y el Financial Times tiene “la ideología” de atacar a Madrid… Y esto tiene que ver con el arbolado de Madrid porque…?
No digo que hable mal, digo que se han convertido en algo anodino. El plátano de sombra está presente en todas las ciudades por su rápido crecimiento pero eso no quiere decir que sea algo malo. Simplemente digo que es precisamente eso, aburrido, por estar demasiado visto en cualquier sitio.
Yo también me he quedado con los ojos como platos. Tras una sagaz investigación, se nos ofrece una exhaustiva relación mas propia de un macartiano comite de actividades antimadrileñas.
Ahora resulta que tener posiciones contrarias a Bolsonaro, haber estudiado en la universidad pública Pompeu Fabra, haber colaborado con medios que tienen entre sus fines la denuncia de la desinformación y los bulos, haber participado en un trabajo de investigación en el Instituto de Salud Global de Barcelona o tener el patrocionio de la Fundación la Caixa y de otras entidades públicas y privadas, convierte a los autores del estudio en una especie de sospechosos de no se sabe muy bien qué.
Claro, un estudio financiado con fondos publicos catalanes y escrito por un grupillo de investigadores de la izquierda barcelonesa no es naaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaada sospechoso de criticar a Madrid en base a nulos datos reales.
Como este foro, vamos.
Se me ha olvidado el enfermero de Granada, para aumentar el paralelismo foril.
Descalificar un artículo científico publicado en The Lancet ignorando por completo lo que el artículo analiza y centrándote únicamente en la ubicación, posicionamiento político y origen geográfico de la financiación ha hecho que rompas el cuñadómetro.
De tu sesuda investigación debemos colegir que cualquier artículo científico que redacte esa gente, cualquier investigación que financien esos mecenas y cualquier paper que salga de esas facultades está mal hecho a drede y a The Lancet se la suda.