Este le han inaugurado sin estar tanto tiempo cerrado. Y aunque hay árboles grandes, se nota que aún tiene que crecer.
Don Granilouro comerá caliente también la próxima legislatura de Almeida.
Normal que coma bien, como dice Paloma, son muchas más plazas reformadas que esa:
El problema de reformar plazas sin criterio y por gastar euros y que Paloma pueda tuitear a gusto es que nos salen truños como lo que han ejecutado en Lavapiés. No todo vale por decir que han reformado X plazas. Hay que reformarlas bien que el dinero es de todos.
Miedo me da la chapuza que pueden hacer en 2 de mayo…fijo que más muros para los graffiteros…
Peor que ahora va a ser dificil
Pues no lo descartes…lo de la Plaza de la corrala es un ejemplo…
Para ser justos, muchas partes del parque están privatizadas de facto, hay grandes extensiones que no son accesibles por conservación vegetal, en concreto un gran prado a la izquierda de la entrada, huertos urbanos e instalaciones artisticas de dudoso gusto.
Ojalá se hubiera restaurado la quinta y el parque en condiciones, pero en mi opinión, aunque se han hecho cosas interesantes deja mucho que desear.
Cómo me agotan estas chupi-iniciativas, siempre aisladas, sin nada que ver con el entorno… ¿En serio, un olivo en El Retiro?¿Cuánto nos habrá costado la gracia?
Pongamos también almendros por el día de los frutos secos o una higuera por el día de los higos, total, qué más da.
Y añado: los olivos en praderas regadas, cuando se produce encharcamiento, pueden morir.
Y añado también: ¿olivos en un parque urbano que no es un agro-parque?
Me ponen negro estas chorradas de político. No hay ningún criterio más allá de la foto. Y esta habrá costado miles de euros.
Es una iniciativa de la Unión Europea. El Ayuntamiento de Madrid ha elegido esta ubicación para recordar el Olivar de Atocha, que se encontraba a unos metros, donde hoy hay viviendas.
Relájate que solo es un olivo, como los miles que hay por todos los parques y jardines urbanos y no urbanos de Madrid y de cualquier ciudad española.
A ver si ahora no se va a poder plantar un olivo en El Retiro “porque no pega con el entorno”. ¿Qué entorno?
Lo promueva quien lo promueva, una chorrada. Que planten un trigal, ahí antes se plantaba trigo… O un huerto en el Campo del Moro, antes había uno…
El Retiro conforma un tipo de paisaje muy concreto (parque decimonónico sobre una traza anterior) en teoría protegido (Patrimonio de la Humanidad y tal) en la que no tiene cabida “cualquier cosa”. No pega un bosque de bambú, como no pega un olivar, como no pegan espárragos trigueros.
Además de que se continua el problema de esta ciudad, el de poner árboles de secano (pinos, cedros, olivos) en praderas regadas, unión problemática y que puede llegar a ser mortal para los árboles.
Parque del Retiro: paisaje decimonónico con árboles de gran porte con profusión caducifolios y pinos, entre praderas.
Olivar: paisaje agrícola, árboles de pequeño porte y de secano.
¿Has estado alguna vez en El Retiro o estás opinando desde la lejanía?
En El Retiro ya hay muchos olivos. Los hubo, los hay y los habrá.
Este gran ejemplar de olivo pone el colofón al plan de replantación del ayuntamiento de la capital con el que han llegado otros 450 arboles al Retiro para paliar los daños de Filomena. Un olivo especial, pero que se viene a sumar a los numerosos que se pueden encontrar en el pulmón verde de la capital. Sobre todo en la colina del Bosque del Recuerdo, en la zona del Antiguo Reservado, en los jardines de Cecilio Rodríguez y en la Montaña Artificial.
El Retiro ha sido un jardín hortícola, y como se ha comentado, tenía olivares (y jardines de frutales, huertos, etc). En mi opinión no tienen cabida en el “nuevo” parque, del XIX, más allá de la senda botánica, que no deja de ser un recorrido singular recopilando distintas especies. En el Retiro no hay muchos olivos.
A vacilar al moderador fuera del foro, @setrakso.
Habría sido mucho más fácil si hubieses empezado por ahí, y no despreciando una iniciativa que a otras personas que residimos en Madrid y a muchos visitantes les puede parecer muy bonita e interesante.