He intentado hacer una comparativa rápida de los sistemas de organización local de ambas ciudades para luego hacer propuestas de mejora de incentivos para Madrid.
@boiler no sabía dónde ponerlo (ya que va con mi argumento anterior). Si hay que moverlo, me dices.
Madrid y Lisboa, como capitales de España y Portugal, respectivamente, cuentan con sistemas de organización territorial propios, aunque presentan ciertas similitudes. A continuación, se presenta una comparativa de cómo se organizan los distritos en ambas ciudades:
Madrid:
1. División administrativa: Madrid se divide en 21 distritos, que a su vez se subdividen en barrios.
2. Representación política: Los distritos cuentan con una Junta Municipal de Distrito, encabezada por un Concejal Presidente, que es elegido por el Alcalde. Las Juntas Municipales de Distrito son órganos de representación y gestión descentralizada de los servicios públicos en cada distrito.
Lisboa:
1. División administrativa: Lisboa se divide en 24 freguesias (parroquias civiles), que son unidades administrativas locales y no cuentan con una subdivisión adicional.
2. Representación política: Cada freguesia tiene una Junta de Freguesia, un órgano ejecutivo, y una Asamblea de Freguesia, un órgano deliberativo. Los miembros de la Junta de Freguesia y de la Asamblea de Freguesia son elegidos directamente por los ciudadanos en elecciones locales.
Financiación:
Freguesías de Lisboa:
El presupuesto de las freguesías en Lisboa se determina a través de la participación en el presupuesto municipal. Las freguesías reciben una parte del presupuesto municipal en función de una serie de criterios, como la población, el territorio y las necesidades específicas de cada freguesia. Además, las freguesías pueden recaudar sus propios ingresos a través de tasas y tarifas por servicios locales.
Distritos de Madrid:
En Madrid, los distritos reciben una parte del presupuesto municipal en función de criterios como la población, la superficie y las necesidades específicas de cada distrito. Sin embargo, la asignación de recursos a los distritos en Madrid suele ser más limitada en comparación con las freguesías de Lisboa, ya que los distritos tienen menos autonomía en la gestión de sus recursos y servicios.
Mejoras al sistema de Madrid:
1. Mayor autonomía: Otorgar mayor autonomía a los distritos de Madrid en términos de gestión de servicios y recursos, similar al sistema de freguesias en Lisboa, podría permitir una mayor adaptación a las necesidades específicas de cada distrito y sus ciudadanos.
2. Participación ciudadana: Fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones y en la elaboración de políticas públicas a nivel de distrito, estableciendo mecanismos de consulta y votación directa para ciertos asuntos de importancia local, como ocurre en las freguesias de Lisboa.
3. Mayor transparencia: Establecer mecanismos de rendición de cuentas y transparencia en la gestión de los distritos y sus Juntas Municipales, garantizando que los ciudadanos tengan acceso a información actualizada y detallada sobre el uso de recursos públicos y las decisiones tomadas por los órganos de representación local.
4. Redistribución territorial: Revisar la distribución y límites de los distritos de Madrid para garantizar una distribución equitativa de recursos y servicios, y evitar la concentración de desigualdades en determinadas zonas.
Entiendo que luego el ente munincipal superior debería velar por mantener una estrategia de ciudad y proyectos de una envergadura y proyección a nivel ciudad.