Madrid: Parques, Arbolado y Vegetación

Esa es una gran pregunta para ADIF en Atocha y Aluche.

8 Me gusta

También. Y la deforestación de la Amazonía. ¿qué me dices de la deforestación de la Amazonía?

Eso es. La relación con Madrid podría ser la de investigar si el Restaurante Ramsés incluye platos con aceite de palma en su menú cerrado para grupos. En ese caso, Madrid está contribuyendo a la deforestación de la Amazonía.

2 Me gusta

Volviendo al tema del foro:

Además de ser Ciudad Arbórea por cuarto año consecutivo, Madrid sigue trabajando en mantener la contaminación dentro de los valores permitidos por la UE. Ha ocurrido por primera vez en esta legislatura, y salvo que se paralice por los que creen que todo es pelotazo, también se va a seguir trabajando en la siguiente legislatura. Con proyectos como el del Bosque Metropolitano. Se ha dado un paso más:

9 Me gusta

Creo que hay una gran diferencia, al menos en cuanto a la actuación en Atocha. En el proyecto de la estación pasante, que va a discurrir prácticamente bajo parte de la calle Méndez Álvaro, no había, ni hay, posibilidad alguna de ubicarla en otro lugar, por lo que la afección, no solo sobre el arbolado, sino sobre prácticamente todo ese tramo de la calle, es inevitable si se quiere realizar el proyecto. En el caso de la estación en Madrid Río, sí que había posibilidad de otra ubicación, pero al final se ha elegido la que conocemos. No voy a entrar en cual es mejor o peor a nivel de afección al arbolado, porque no me conozco el proyecto, aunque a simple vista sí parece que la elegida es la que más afecta. Lo digo para que no se utilice la comparativa con una actuación que no tiene nada que ver, con muchas mas complicaciones técnicas y de espacio, para fomentar una discusión que tiene más de política que de ecológica.

13 Me gusta

Canal arte Francia.

https://www.arte.tv/fr/videos/114083-000-A/madrid-vivre-dans-une-ville-dirigee-par-des-climatosceptiques/

3 Me gusta

Es suficiente, gracias.

Yo sería directo y plantearía poner las bocas de metro de la ampliación de la línea 11 en unas zonas donde se afectara menos al arbolado. Sí sigue habiendo oposición a talar o mover menos árboles soslayando las talas que va a efectuar el ministerio de transportes en Atocha o Chamartín, lo mejor sería tirar hacia adelante y que salga el Sol por Antequera. O incluso no hacer las paradas.

1 me gusta

Pero creo que es justo eso lo que se ha pedido no? Intentar minimizar la afección a la masa arbórea existente. Incluso creo que es la normativa autonómica.

Si el problema es politizar también esta discusión. Creo que todos estamos interesados en que si puede hacerse mejor se haga mejor y si la única vía es esta pues que se explique y que se recuperen de alguna manera estas pérdidas ecológicas, cosa a la que también obliga la normativa.

Eso es como si la CAM hiciese el túnel primero dejando el hueco preparado y luego dijese que no hay otro lugar para hacer la estación.

Aunque, la verdad, no entiendo el problema… ¿No va a plantear ADIF un estudio para ver si se pueden transplantar esos árboles? ¿No va a haber manifestación en Atocha?

¿Y en Aluche? ¡Que les van a poner zahorra en los árboles de estación!

3 Me gusta

Unos 19 por cada árbol talado según el proyecto inicial.

6 Me gusta

Y se sabe dónde? Ya están proyectados los espacios en los que recuperaríamos estos 19.000 árboles? Lo pregunto desde el desconocimiento.

Yo creo que el problema aquí es que se ha decidido “pasar” de la alternativa, que era la opción inicial, por esta otra. No sé si para minimizar la afectación al tráfico o por tema económico.
Pero bueno, que si se hubiera encadenado una baronesa en Madrid Río igual otro gallo cantaría. A mi en lo personal, me da pena perder ese trozo de la historia de Arganzuela, si hay alternativa valoraría muy positivamente que se ejecutara.

3 Me gusta

También porque a la estación le hace falta una rampa de emergencia que no estaba en el estudio de viabilidad y porque suponía pilotar casi literalmente en la fachada de las casas.

1 me gusta

Es que esa es la gran diferencia. Que ese túnel aún no está hecho y que en su trazado, en ese entorno, hay distintas posibilidades para la ubicación de la estación. Así que tienen cierta flexibilidad, cosa que en Atocha es imposible. No sé cómo será en el proyecto de la estación pasante, que aún no tengo en mis manos y no sabría decirte, pero si el estudio de integración ambiental es como el que se ha hecho para la reforma de la zona de la marquesina histórica y el acceso norte (estoy seguro que será aún más completo porque la intervención es mucho mayor) te aseguro que se ha tenido en cuenta hasta el último arbusto afectado y la mejor solución posible.

4 Me gusta

En el caso del metro, como se puede ver en los planos, también.

Por cierto, ya que dices lo de los arbustos, me parece curioso que cuando se quiere talar un árbol haya mareas de defensores (si quién lo tala es la CAM o el Ayuntamiento) mientras que si se retira una zona de arbustos con el mismo volumen que la copa de un árbol, no hay tanta oposición. Ni siquiera cuando quién lo retira es la CAM o el ayuntamiento.

4 Me gusta

No hablo solo de planos de ubicación del arbolado. En el caso del proyecto de Atocha, el de remodelación del acceso norte, que casi no tiene afección a arbolado, el estudio ambiental. sin contar planos, tiene 499 páginas… Y sí, se ha estudiado caso por caso y planta por planta, aunque parezca una exageración. Estoy contigo en lo de que no solo hay que ver la afección al arbolado, en muchos casos hay otro tipo de plantaciones que merecen igual tratamiento.

2 Me gusta

Saliendo del tema Atocha y estación en Madrid Río. Sigo opinando y criticando el pésimo mantenimiento que se hace de las zonas ajardinadas en Madrid en general, salvo contadas excepciones. Así están a día de hoy las jardineras que replantaron con ciclamen en Tirso de Molina. Yo cuando vi como plantaban uno a mas de un metro de distancia de otro, ya me pareció que era un poco tomadura de pelo, y viendo su estado ahora, me reafirmo. Aún se puede ver la distancia a la que plantaron uno de otro. Todo un derroche de jardinería… Lamentable.
Podría poner muchas más, pero no es necesario. Todas las jardineras de la plaza están en ese estado.



14 Me gusta

Y digo yo… ¿no sería posible preservar los árboles del parque de la Arganzuela y, además, plantar los tropocientos mil nuevos en otro sitio? No termino de ver la relación causal entre talar unos y plantar los otros.

Los jardines necesitan un mantenimiento diario, es como barrer las calles, es una labor de cada dia.

Miles de funcionarios y trabajadores publicos para esto…

5 Me gusta
2 Me gusta