El Pino Piñonero o Mediterráneo podría llegar a catalogarse de invasivo en aquellas malas y equivocadas repoblaciones de la época Franquista. Basta con darse una vuelta por la antigua carretera de Andalucía en Despeñaperros o por el pantano de los chiringuitos sesenteros de San Juan, por no hablar de las repoblaciones públicas realizadas en los años 80 y 90 por la Junta de Extremadura. Allí donde haya agua cualquier porquería exótica se naturaliza.
Comienza la plantación de más de 700 árboles en Paracuellos del Jarama
El objetivo es dar sombra a los paseos peatonales, áreas infantiles y zonas estanciales
Fuente: https://www.madridesnoticia.es/2023/03/plantacion-de-arboles/
Uy
El césped artificial se empezó a implementar en la plaza de Oriente desde enero de 2019 “para soportar el frío invierno”.
Supongo que en esa fuente se ha colocado por el mismo motivo.
No creo que sea una decisión de la alcaldía, sino de los técnicos del área (que son los mismos que lo implementaron en oriente al final de la anterior legislatura).
Eso sí, si yo fuera el alcalde y lo veo se lo hago quitar. No me puede parecer más cutre.
Me parece una justificación absurda. En París o Viena hace mas frío que en Madrid en invierno y jamás he visto césped artificial en el jardín de las Tullerías o frente a Schönbrunn. La imagen es lamentable, de no saber cómo mantener un jardín frente a uno de los mejores palacios de Europa. Y que conste que eso lleva haciéndose así bastante tiempo, mandato de Carmena incluido, por si las suspicacias…
Pienso lo mismo. Tampoco lo entiendo.
Han decidido aplicar la Ley del mínimo esfuerzo.
Esto creo que ya se ha debatido en este hilo, que se hacía para no plantar flores de temporada a lo largo de todo el año.
Lo verde no es siempre lo más ecológico.
Pero por que? Falta agua en Madrid acaso?
Yo no creo que sea por tema de riego creo… Está claro que en invierno el mantenimiento ciertas plantas y flores es más complicado pero como alguien ya nos mostró tambien hay jardines de invierno. Además incluso por tema de riego por lógica seria mejor en invierno ya que suele llover más que en verano, la humedad es mas alta y las temperaturas más bajas así que las plantas no sufren tanto estrés hidrico. Pero hablo por hablar…
Nada nada, ve y abre todos los grifos de tu casa.
Y el gas también, que se ve que sobra oxígeno en Madrid.
Hombre, yo tampoco creo que sea por riego, cuando alguna vez en otoño-invierno se han llegado a desbordar los estanques de tormentas.
Pero cambiar las flores cada mes para asegurarse de que hay colorido a lo largo de todo el año no es una solución ecológica ni natural. Esta es una forma de que se vea verde un espacio que, con sus plantas naturales, se ve marrón o gris en invierno. Cómo los árboles de hoja caduca que son señalados como “muertos” por parte de la oposición.
Luego llega la primavera (Mayo) y florecen.
En Madrid hay agua de sobra, y que yo sepa se riega administrando el agua correctamente.
Si te das una vuelta por la zona veras que en los jardincillos delanteros de algunos bloques hay flores y otras plantas puesto que mas de un abuelillo se entretiene con eso, no me parece tan grave que un barrio que no tiene prácticamente otra cosa (el adefesio de la Uned y el parking disuasorio) se pongan unas flores.
Yo creo sinceramente que lo del césped artificial no es por problema de agua o de ecologismo ni nada que se le parezca. Pensadlo bien: Plantas el césped de plástico y te olvidas x meses. Lo hacen para aligerar de trabajo el área del turno. Hay plantas adecuadas para esta época del año y si quisieran las plantarían, como se ha hecho siempre.
Pues que pongan Zahorra y listo.
Oiga pues ya puestos quizá podríamos preguntarnos por la necesidad de que siga existiendo un área de parques y jardines financiada con fondos públicos.
Entre céspedes artificiales, plantas xerófilas, arbolado que no se poda, río naturalizado sin intervenir, etc, etc quizá lo mejor para no cargarles de trabajo sea enviarlos a todos a su casa y que la naturaleza siga su curso.
Resumiendo, facilidad de mantenimiento.
Pero, ojo a esto:
fuentes del área de Obras y Equipamientos explican que “las calles con adoquín no son más permeables que las de asfalto impreso, ya que el adoquín de calzadas en las que hay tráfico rodado va sobre una capa de hormigón; es un firme igual de permeable que el asfalto impreso”.
Esto no es lo que habían dicho por aquí que precisamente no se estaba haciendo en los adoquines y que precisamente por eso se acaban hundiendo?
Lo mismo no está acabado y y falta que vayan a imprimirlo. Césped artificial impreso.
Si, empezaremos a oír hablar de “césped impreso”