Los hay que no están contentos ni conformes ni cuando se plantan árboles.
Qué amargura.
Los hay que no están contentos ni conformes ni cuando se plantan árboles.
Qué amargura.
^^ ¿ese dibujo ahí en medio es de haber hecho un copiar/pegar?
Lo suyo es que pongas el enlace y que la gente vaya a leerlo a la web original
A veces los enlaces no funciona. Yo he tenido que hacer lo mismo. Asi que por mí. …genial
No estoy de acuerdo en eso de “la propaganda”. Buena parte de España está cubierta de bosques plantados por la mano del hombre, así que no diría yo que “todo mal”. Incluso en la propia ciudad de Madrid todos hemos visto árboles plantados en las peores cunetas de la M-40 y que tiran. Eso de coger unos ejemplos y extenderlo a todo, no me parece muy objetivo.
Ayer estuve por el Retiro y me llamó la atención lo mal que están los pavimentos de asfalto, la mayoría resquebrajados. En el paseo principal, el que bordea el estanque, no le pueden dar otro acabado que no sea puro cemento de autopista? No sé, algo tipo calle Montera, o asfalto con molde de adoquín… lo de siempre, algo con un poquito de gusto dado que es un entorno monumental, no?
Aisss siempre esa falta de detalle…
Un buen acabado podría ser hormigón tratado o hormigón impreso.
Dura mucho y requiere mínimo mantenimiento.
Yo tampoco estoy de acuerdo en este resumen de las repoblaciones en España, y más concretamente en Madrid en absoluto.
El suelo en Madrid es diverso, pero su clima es mayoritariamente continental, esto hace que las repoblaciones cuesten más que en otros lugares.
He observado los arboles toda mi vida, es mi otra pasión: desde el 850 de mi padre camino de Colmenar de Oreja, luego desde autobuses, trenes…en mi primera mitad de la vida en Madrid. Y ahora en Ibiza, mi de momento segunda parte.
En Ibiza, su clima más húmedo y suave, y su suelo arcilloso más rico en su mayoría, a muchas zonas de la Comunidad, hacen que no sea necesario repoblar tras un incendio del bosque mediterráneo, y dejar, prácticamente, que la naturaleza haga su curso.
Pero en Madrid es diferente: he visto repoblaciones en Colmenar hacia la vega del Tajo, en Loeches, en Chinchon, en Valdelaguna…y hoy son bosques maduros. Y algunas parcelas contiguas no se han reforestar y no crece nada más que esparto.
Claro que hay fallas, y si viene un año malo, más.
Pero en general he visto en más de cuarenta años como Madrid sur y este, que es lo que más conozco, ha ganado bosque, que sin estas repoblaciones no hubiera sido posible.
Eso no quita, y estoy de acuerdo, que los contratos deberían incluir plantación y mantenimiento al menos 2 años y sobre todo en los meses de verano. Esto haría que aumentará el éxito de las plantaciones
Tal vez me equivoque, pero le auguro un buen futuro a las repoblaciones que están haciendo por Filomena en lugares ya arbolados, como en la Casa de Campo o diferentes parques ya consolidados muy dañados por el temporal.
Las nuevas plantaciones se encuentran mayoritariamente entre pinos ya adultos, por lo que en verano tendrán bastantes horas de sombra que los protegerán de la calima, y en lugares como la Casa de Campo generalmente suele haber bastante humedad al haber varios arroyos, por lo que tienen más probabilidades de sobrevivir al verano, que es de lo que se trata.
Tildar de propaganda política el plan de reforestaciones es de una indignidad supina. Como digo, hay gente que no está conforme ni cuando se plantan árboles. Aunque viendo la sandiada que firma el informe, ya nos podemos hacer una idea.
Por cierto que el Bosque Metropolitano sí que contempla el mantenimiento de las plantaciones en el proyecto.
Pues a simple vista parece que ha quedado un parquecillo bastante bien rematado y bonito.
si, habrá que ir a verlo en persona.
En cuanto crezca un poco la vegetación, esos vecinos van a estar la mar de a gusto
A mi esta iniciativa de convertir descampados sin uso en pequeños parquecitos,me parece de lo mejor que se ha hecho en Madrid en muchos años y no debe ser excesivamente caro.
Ojalá los cuiden, que siempre nos pasa lo mismo. En un año, seco y lleno de mierda.
Pues al ser mucho menos transitados y pequeños,el mantenimiento de los descampados en barrios ya consolidados es mucho más fácil.
Otro tema será el bosque metropolitano que es enorme y de imposible mantenimiento de todas formas hay zonas bastante extensas del BosqueSur por Fuenla y demás que se han consolidado bien veremos.
Hombre, el bosque metropolitano lo acaban de plantar. Dales tiempo, no se puede decir que no lo mantienen cuando ha pasado una semana desde que los han plantado.
Y sinceramente, me parece oportunista hablar ahora de que los árboles plantados hace 100 años fueron una mala elección. No se tenían los conocimientos actuales y además han sido muy dañados por la “nevada del siglo”
Estimado Miguel, tal y como te comente en el hilo de plaza de España en relación con los cedros y pinos “mutilados”, estos se recuperaran, y “mejorarán esa estetica artificial que tanto añoras”.
Por otro lado, el pino tiene grandes virtudes en recuperaciones de terrenos baldíos, para gradualmente regenerar el sotobosque y renaturalizar a futuro con mayor biodiversidad. Es imposible generar un bosque autoctono en terrenos baldíos desde cero.
Y por último, el proyecto bosque metropolitano es muy necesario y ambicioso, pero por desgracia los que lo estan gestionando, lo estan haciendo mal, no se si por ignorancia o por presupuesto. Existen soluciones que evitan el mantenimiento de los plantones y aseguran la supervivencia del 80% de los arboles plantados.
The evolution of the Cocoon — Land Life Company
Son los famosos capullos de papel reciclado Waterbox que hacen las veces del mantenimiento necesario, en el enrraizamiento inicial del árbol.
LIFE + Green Deserts: plantación de árboles en España | Proyectos Groasis
O porque están plantando en escombreras donde no quieren vivir ni los conejos mutantes madrileños.