La ciudad de Madrid ha cerrado el mes de septiembre con un crecimiento del 43,0% en las pernoctaciones hoteleras respecto a septiembre del pasado año, aunque aún se sitúan un 10,7% por debajo de septiembre de 2019. Los viajeros alojados en septiembre en los establecimientos hoteleros de la ciudad fueron 802.068, de los que el 57,3% eran visitantes internacionales. Teniendo en cuenta el gran número de hoteles que han abierto desde 2020, el índice de ocupación hotelera en Madrid tiene que ser bastante menor que el de 2019.
Tiene 130 habitaciones, y la verdad mirando las fachadas traseras y delanteras de toda la manzana tanto interiores como exteriores soy incapaz de ver 130 ventanas, evidentemente mis cálculos fallan
Millenium compra el hotel Iberostar Las Letras Gran Vía. Tras esta inversión de 70 millones de euros puede estar el cambio de cadena hotelera; Iberostar, tras retirarse de la operación del hotel-teatro Albéniz, parece interesada en desinvertir en Madrid para dedicarse a los resorts de costa.
El Hotel Miguel Ángel no encuentra comprador. La propiedad pide 180 millones pero las ofertas recibidas no pasan de 150 millones. En su estado actual necesita una extensa rehabilitación, cuyo coste no ha podido ser calculado con exactitud aún. Además, uno de los puntos que dificultan su compraventa es su diseño. El edificio cuenta con un patio interior de 5,5 metros de ancho y 20 metros de largo. Esto hace que todas las habitaciones que dan a esta zona apenas reciban luz natural de forma directa. “Si estás en una habitación interior puedes ver lavándose los dientes al de enfrente, incluso conocer que pasta de dientes utiliza”, ironiza un profesional del sector inmobiliario consultado sobre lo estrecho que es el patio. Tampoco las vistas traseras con las que cuenta el inmueble son las mejores porque da a una zona interior, con jardines y terrazas, no comparable con el paisaje del Paseo de la Castellana.
El Hotel Mercure Madrid Plaza de España, pasa de ser un 4* a un Motel One de bajo coste. Parece que no todo es turismo de Lujo y algunos tienen problemas para rentabilizar las inversiones. Veremos el resultado a medio plazo.
Qué alegría. Es unos de mis edificios favoritos de ese tramo de la Gran Vía. A ver si recuperan la iluminación de los plafones de la fachada y el aspecto original de la misma.
Con la fachada original me refería a la que tenía después de la reforma de Casto Fernández-Shaw, que mejora según mi punto de vista la anterior, un tanto ramplona y desfasada para el momento en que se hizo. Alguna vez he leído que la fachada estaba chapada en piedra y siempre me ha extrañado que desde que tengo uso de razón la he visto pintada ¿alguien puede confirmar si es verdad que la pintura de ahora cubre piedra?
P.D.
Estoy leyendo el planeamiento que ha traído @Full y en el apartado “estado actual” señala que "Compositivamente, la superficie de la fachada presenta dos cuerpos: el inferior que únicamente comprende la planta baja y primera está chapado en piedra granítica a modo de basamento y el superior revocado en tonos beige, aunque según la memoria del proyecto, estaba chapado en mármoles."
La verdad, no me cabe en la cabeza que en un momento dado revocasen la piedra de la fachada.
¿Pero la fachada del dibujo de la izquierda es la original o es de algun proyecto que no se realizó? Porque si esa era la original poco duró ¿no?
Yo siempre pensé que gran parte de los edificios del último tramo de la gran via ya se construyeron con estilo art deco, racionalista, etc mas propio de la época cuando se construyeron pero por lo que veo no fué así.