Sí, tiene narices la cosa. Vamos a ver antes el Nuevo Albéniz, que el Palacio de la Música.
Me parece que, como no venga un grupo importante (Warner, Let´s Go, etc) y lo gestione, tenemos ruina para rato. Y en el epicentro de absolutamente todo, hoy en día, en Madrid.
Pues está quedando muy bonito. Aunque como odio la moda esta de los nuevos hoteles de tener el baño completamente abierto.no tienes ni intimidad ni para ducharte ni hacer tus necesidades
La cartelería, qué sensibilidad, qué proporciones, qué dominio del diseño. Ha transformado ella solita la impresión externa del hotel de decente, incluso llamativo, a cutre.
Qué horror. La Manga del Mar Menor estaría orgullosa.
La cartelería está a la altura del entorno que se ve en la última foto, no desentona nada.
Y además no creo que cumpla la normativa, pero, ¿eso le importa a alguien?
Los hoteles Petit Palace salen a la venta. Debido a los cierres provocados por la pandemia, su operadora Hotelatelier solicitó dinero a la SEPI pero no obtuvo respuesta y corrió la misma suerte que otras hoteleras como Room Mate, que tampoco recibieron dicha ayuda. La compañía busca comprador para sus más de 30 establecimientos Petit Palace, si bien en el perímetro de la operación están incluidos cuatro hoteles ICON y la marca de alojamientos de sol y playa Groovie Hotels. La operación por todos los hoteles podría alcanzar entre los 200 y los 230 millones de euros.
Espero que no lo compre otro gran fondo extranjero…
La operación de venta del hotel Miguel Ángel, un cinco estrellas con 267 habitaciones, se ha frenado por completo. El propietario es el empresario británico-iraquí Nadhmi Auchi que estaba en negociaciones con la empresa de inversión inmobiliaria Stoneweg y la administradora de activos financieros Bain Capital. Se preveía que los inversores tenían la intención de acometer una reforma millonaria que buena falta le hace al hotel.
Pero la reforma continua? pase esta manana y estaban trabajando?
Uy! 19 likes…habrá que opinar: Pues yo la veo muy moderniki en línea con la estética del hotel.
El hotel no me gusta, pero esa rotulación es de todo menos moderna, por no hablar del destrozo de composición tipográfica, falta de equilibrio y unidad.
Equilibrio y unidad son atributos modernos?
Sí, en todo diseño tiene que existir un equilibrio de pesos, si se busca un aspecto moderno este equilibrio se hace buscando el dinamismo y la asimetría, en una composición clásica se tiende a la simetría. Del mismo modo también tiene que existir una unidad para transmitir una imagen coherente, en el hotel el logo y la rotulación se dan de tortas y los distintos rótulos se dan de tortas entre ellos y con el edificio.
Equilibrio de pesos a través de la asimetría?..si buscas dinamismo no buscas equilibrio de pesos…
Estás seguro que en rotulación clásica se busca simetría?
En este caso tampoco busca eso…es más bien un friso estático.
Por lo clásico te lo puedes tomar como simplemente eso, un friso arquitectónico de remate…
Y como moderno como un ribeteado de texto en moda textil deportiva…urban…blabla…
Son principios básicos del diseño grafico.
Hombre , creo que a lo que están jugando va un poco más allá de “los principios básicos del diseño gráfico”.
(Ahora para que alguien averigüe que la cartelería fue una imposición final del propietario).
Aunque no creo, si les han dejado hacer ese edificio ,me da a mí que han tenido bastante libertad y muy claro lo que querían, incluyendo rotulación. De hecho viene a ser un “hotel de carretera”, y la cartelería en hoteles de carretera es todo un ámbito filosófico.
Me hace gracia que digas que hay “falta de equilibrio” en un hotel que se llama “Ekilibrio” y que está claro que los arquitectos han estado con ese concepto.