Madrid: Nuevos Hoteles y Remodelaciones

@Mind_the_gap Otra cicatriz más. Que horror.

En vivo y en directo no está tan mal, yo pensaba que sería un horror, y pasa bastante desapercibido.

3 Me gusta
8 Me gusta

Para que luego hechen peste sobre Malasaña…

1 me gusta

Menos mal…el estado actual como el de toda malasaña es vómitivo…


1 me gusta

Bien que se le dé un nuevo uso al edificio pero espero que se pongan las pilas con el tema de las pintadas, especialmente en Malasaña. Tal y como está la zona a día de hoy no se la recomendaría a nadie para alojarse. Es cierto que no hay problemas de inseguridad pero para alguien de fuera que no conozca el barrio sí que da esa sensación.

6 Me gusta

Eso mismo pienso yo. Lo he visto unas cuantas veces en directo y pasa muy desapercibido, es más, me gusta el hotel. Le da un aire más actual a la plaza, en comparación con lo que había, que estaba bastante desfasado.

Es la pena de esta zona. En cualquier otra ciudad, ese aspecto que tiene, sería símbolo de inseguridad, insalubridad, gueto, de lugar no recomendable y nada más lejos de la realidad; es uno de los mejores barrios del centro histórico de la ciudad y siempre está lleno de gente. El problema, son los putos graffitis y los niñatos que los hacen (sobre todo, los fines de semana). Lo único positivo, es que es algo factible de solucionar porque, como he comentado, no es un problema estructural social del barrio, es estética pura y dura.

7 Me gusta

Excelente noticia. Los bajos de ese edificio actualmente, en una de las esquinas más transitadas del barrio, dan auténtica pena. Espero que consigan quitar los contenedores colocados frente a su fachada de la corredera, que: 1.- forman cuello de botella, 2.- más a menudo de lo que me gustaría rebosan basura y 3.- sirven de meadero a forasteros noctámbulos atiborrados de alcohol.

5 Me gusta

En Malasaña, es casi imposible acabar con las pintadas porque TODOS los fines van un monton de jovenes a salir,beber,fumar…el rollo de siempre y hacer pintadas,porque alli se mueve un tipo de “tribu urbanas” propensas a ese estilo de vida de grafitti y demas.

3 Me gusta

Van a echar peste los vecinos cuando descubran qué es un “Hotel urbano”.

No veo nada en la descripción de este tipo de hoteles que me haga escandalizarme. Peor habría sido un hostel con literas.


Fuente

2 Me gusta

Creo que los “hoteles urbanos” a los que se refiere @DeMadridAlCielo se caracterizan por el turismo masivo barato, estancias cortas, las fiestas, el jaleo, etc.

Pero bueno, todo el centro está en camino de convertirse en un gigantesco centro comercial para turistas, así que tampoco va a ser un problema concreto de esos vecinos.

2 Me gusta

Policía secreta para buenas multas a los idiotas que pintan…te digo que a muchos se le quita la tontería…en otras ciudades ya se ha conseguido…lo que no se puede hacer es dejarlo sin más y cuando acaben de deteriorar malasaña lo haran con otro barrio…

3 Me gusta

No va a ser fácil que la oposición diga que sí. Y menos aún siendo un edificio de la Iglesia.

1 me gusta

Cierra la única residencia de ancianos de Malasaña para convertirse en un hotel para turistas de interlowcost. Mientras tanto en Valdebebas abren una residencia para seniors de lujo.

Luego que por qué las familias se van a vivir a los PAUs de la periferia…

https://elencinar.lasarcadias.com/

1 me gusta

En Urbanity siempre por delante…

1 me gusta

Qué pereza…

7 Me gusta

Bueno, al menos me alegro que seas sensible a los problemas de turistificación del centro de la ciudad.

Yo vuelvo a insisitir en lo mío. Creo que Madrid tiene un centro saturado porque tiene el mismo “centro” que hace casi 100 años. Nuevos Ministerios es lo más parecido a un pequeño centro alternativo.

Por eso está excesivamente cargado de ocio y de actividades turísticas. Es una zona hiper atractiva: mucho espacio peatonal, muy bonita, posibilidad de una oferta comercial y de ocio muy heterogénea y densa, bien conectada.

Lo que le falta a Madrid son más zonas que sean eso: mucho espacio peatonal, muy bonitas, posibilidad de una oferta comercial y de ocio muy heterogénea y densa, bien conectadas.

Por supuesto darle algún empujón. Por ejemplo regulando con un tope máximo la cantidad de espacio y usos turísticos, para que se desparramen y extiendan a otros barrios y posibles centralidades, hacia una ciudad más equilibrada.

Una ciudad más policéntrica, y los PAU no entran en esa ecuación policéntrica (aunque sí sean grandes canteras de vivienda más o menos asequibles para la ciudad y frentes de crecimiento razonables). Hay que intervenir en la ciudad ya existente y sus vacíos.

12 Me gusta

La residencia cerró hace bastantes años. Por otra parte, no era un ejemplo de funcionamiento.
El Ayuntamiento ha dicho en alguna ocasión que en el Palacio de la Infanta Carlota podría abrir una residencia para mayores. También la podría instalar en los edificios municipales de la plaza Santa María Soledad Torres Acosta (Luna) que en pocos meses volverá a sus manos y que no sabe qué hacer con ellos. Será por ideas.
Me encanta que estés sensibilizado por la carencia dotacional del distrito Centro.

5 Me gusta