Madrid: Nuevos Hoteles y Remodelaciones

El recurso de EEA fue admitido a trámite y posteriormente retirado. No sabremos si habría prosperado o no. Y tampoco sabemos si el proyecto de Wanda hubiera sido ejecutado o no. Por cierto que detrás de ese proyecto estuvieron Foster y Lamela, así que malo quizá no habría sido.

5 Me gusta

Ecologistas retiró el recurso, que tenía toda la pinta de que iba a prosperar, después del compromiso de que el edificio no se iba a derribar. Que es lo que a fín de cuentas querían.

"El grupo Baraka llegó a un acuerdo con los ecologistas y el propio Ayuntamiento para que se volviera a aumentar la protección del edificio, algo que se ejecutó la semana pasada en Junta de Gobierno, lo que hizo que los ecologistas retiraran su recurso. "

https://www.elmundo.es/madrid/2017/03/07/58be9b10e2704edf538b4664.html

9 Me gusta

¿Está desaprovechado por no ser un cinco estrellas? ¿Es que acaso el hotel actual no lo aprovecha por ser un cuatro estrellas?.

Gracias a que es un cuatro estrellas muchísima más gente podrá acceder a él, que parece que solo los ricos tienen derecho a un edificio emblemático y a tener buenas vistas. Entiendo que no sería muy apropiado la “pensión Paqui”, pero estamos hablando de un buen hotel. Riu ha convertido el edificio en un lugar tremendamente popular, la azotea y su pasarela de cristal son ya un icono de Madrid, accesible a cualquiera. Probablemente si fuera un hotel de lujo no habría sido así, sería como la azotea del Four seasons, mucho más elitista y menos accesible para la mayoría, que también está bien, pero en la ciudad tiene que haber de todo.

12 Me gusta

Las cosas cada uno lo ve desde su punto vista. Y me parece bien, que cada uno que opine . Pero su criterio no es el adecuado ni que te impongan como debe de ser… Tenemos que aprender a escuchar y respetar las opiniones de cada uno. Pero aquí parece que dices algo…ufff. Y por mucho que me digáis sigo pensando lo mismo. Este tema lo consultado con personas técnicas, ingenieros de la construcción . Y han opinado lo mismo. Un gran edificio que le tenían que haber dado el lujo y gramur que se merece.

Lo que tenemos que aprender es a no pensar que cada vez que uno da una opinión diferente o rebate algo es porque está imponiendo sus ideas o faltando al respeto. Si tú das una opinión es una opinión, pero si la doy yo es falta de respeto e imposición.

Es un poco cansino todos los que saltáis cada vez que damos un punto de vista diferente al vuestro diciendo que os estamos imponiendo y atacando. Si no os gusta que os citen y rebatan creo que un foro no es el sitio más adecuado.

6 Me gusta

La lucha ciudadana, me parto jajajaa
Facil y sencillo, alguien denunciaría y fin.
Que lucha ciudadana ni que viviéramos en la postguerra. De hecho quien se ib a creer k fueran a tirar el edificii abajo respetando la fachada …
Vamos yo al menos no lo creo

Que debate más absurdo, en fin que el edificio llevaba más de una década abandonado y nadie lo quería,que alguno se ha imaginado a todas las marcas de hoteles de 5 estrellas luchando por hacerse con el España y al final se lo queda Riu y hace una cutrada lo mismo con los locales es que siempre ponen un Zara yo quiero un local de esta marca nos ha jodido pero solo se ha interesado Zara.

2 Me gusta

El edificio llevaba vacío tanto tiempo porque pedían una burrada por él. El Santander lo compró en el momento más alto de la burbuja inmobiliaria y no quería perder dinero con su venta. Si hubiesen puesto un precio razonable, el del mercado, seguramente se hubiese vendido mucho antes.

A Jianlin se lo vendieron con el compromiso de que lo podría tirar entero.

Luego hubo elecciones y se torcieron los planes del empresario chino. Y sí, Jianlin estaba molesto con la “lucha ciudadana”:

“Sufrí la parte mala de la democracia”

“Experimenté los efectos negativos del sistema democrático”, contó Wang Jianlin al explicar que las razones de sus problemas con el Edificio España tenían relación con el cambio de Gobierno en la alcaldía de Madrid, ocupada por el PP cuando compró el inmueble pero que después pasó a manos de Ahora Madrid.

El magnate comentó a los telespectadores chinos, aún no muy familiarizados con la polémica del edificio madrileño, que unos 70.000 ciudadanos secundaron una plataforma para protestar por la demolición del edificio, pero aseguró que ese grupo “no representó la mayoría de los cuatro millones de madrileños”.

En todo caso, Wang aclaró a la CCTV que entendía el valor histórico para Madrid del edificio, “que es como el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, un símbolo en el corazón de los madrileños”.

“Tras la evaluación de expertos españoles se decidió que el edificio no podía aguantar su peso y tenía que ser demolido. No era mi intención, si aún se pudiera utilizar, ¿por qué querría derribarlo?”, subrayó el empresario.

El arguento de que el edificio iba a colapsar antes o después tubo unos cuantos seguiidores en el foro :rofl:

Sobre la demolición y reconstrucción, Wang dijo: "no soy yo quien dice que hay que demoler el Edificio España, lo señalan muchos expertos españoles, ya que se encuentra en muy mal estado y es incapaz de soportar la carga. Debe demolerse”.

http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2016/0524/c31620-9062267.html

Me encantaría saber el nombre de los expertos.

12 Me gusta

El edificio posiblemente tendría que haber sido demolido si no se llevaban a cabo una serie de refuerzos estructurales. Y de hecho el estudio RCCyP implicado en la remodelación abandonó la obra cuando entendió que los refuerzos estructurales necesarios no se estaban llevando a cabo por parte de RIU:

Hicimos un informe muy detallado al principio del año 2017 para Baraka en el que determinamos que había que reforzar una serie de elementos del Edificio como forjados, vigas… todo. A partir de ahí el Arquitecto Director de las obras fue RCCyP

Madrid: El arquitecto del Edificio España acusa a RIU en un informe de 4.000 folios de reforzar el inmueble solo hasta la quinta planta

Es decir, posiblemente Wang tenía razón cuando dijo que el edificio debería ser demolido. Lo que no dijo es que se podría llevar a cabo una remodelación estructural para evitar la demolición, aunque previsiblemente eso podría haber condicionado el proyecto que él tenía previsto.

Si no hubiera riesgo de colapso no se habrían hecho las obras de refuerzo estructural que se acometieron.

3 Me gusta

Por la misma regla de tres, en algún momento habría que demoler el 99% de todo el casco histórico madrileño, ya que lo habitual es que después de una inspección técnica los responsables señalen que hay que colocar refuerzos estructurales. Lo curioso es que muchas veces no se realizan esos refuerzos y esos edificios, con estructura de madera, no se caen.

El edificio no iba a colapsar y el que afirme eso miente. Otra cosa es que durante sus casi setenta años de vida en más de una ocasión hubiesen tocado elementos de la estructura.

Luego hubo la guerra entre Baraka y RIU y los informes de RCCyP, con verdades, medias verdades y mentiras.

En el informe que hicieron Carlos Rubio Carvajal, Enrique Álvarez-Sala Walther, Rubio & Álvarez- Sala y Antonio Ruiz Barbarín, se señalaba que el edificio no padecía ninguna patología grave.

8 Me gusta

Si todo estaba segurísimo y lo estaría tras la puesta en funcionamiento del hotel, ¿qué necesidad hubo entonces de acometer refuerzos estructurales? Se hubieran ahorrado un dineral.

Y posiblemente sea así a largo plazo.

El otro día pasando por Génova advertí que la antigua sede del TEAC que lleva años cerrada está hecha un asco, no hay un plan para recuperar ese palacio tan bonito? Que esperan que se caiga solo?

1 me gusta

Durante años, los ocupantes del edificio hicieron obras ilegales, como unir oficinas o viviendas de plantas distitas.
Una cosa es que el edificio tuviese que solventar problemas puntuales, algunos importantes y otra es que el edificio pudiese colapsar.
Para un edificio del tamaño del España, teniendo en cuenta que los interiores se hicieron completamente nuevos, las obras fueron muy rápidas. No creo que tuviesen que acometer refuerzos de una complejidad especial.

3 Me gusta

¿Dentro de mil años? ¿dos mil? quizás.

Mientras se sigan realizando refuerzos estructurales e inspecciones como los acometidos en el Edificio España podemos estar tranquilos.

De Madrid al cielo desde el nuevo mirador de vidrio del Riu Plaza España

22 Me gusta

Los edificios del casco histórico son un auténtico milagro estructural en muchos casos. Afortunadamente, como dices, son estructuras de madera, normalmente entre medianeras, que poco a poco van deformando, y lo que deja de apoyar por aquí apoya por allá o en el vecino o en Santa Rita, pero vamos, que a mí me ha dado miedo ver algunas cosas, o más bien no ver las que debería haber.

En el caso de este edificio, es una estructura de hormigón armado que no creo que fuera a colapsar ni a corto ni a medio plazo. Lo que imagino que pasa es que una intervención de este tipo requiere de una actualización a las normativas estructurales de hoy en día, que son mucho más exigentes que las de hace 80 años. La normativa actual prevé cargas mayores y asume menores resistencias reales que las de cálculo, motivo por lo cual una estructura que aparentemente está perfectamente, debería ser reforzada para cumplir con la normativa vigente.

9 Me gusta

Cuando a mediados del 2022 se inaugure el hotel de la calle Montera se van a encontrar con la reforma de la plaza del Carmen y del parking que arranca en 2022.

Puede que lo mismo le pase al Madrid EDITION con la plaza de las Descalzas.

7 Me gusta


Va a tener un buen ático el Edition

24 Me gusta