Madrid: Nuevos Hoteles y Remodelaciones

No creo que haya tenido suerte, yo no he percibido esa inseguridad tan atroz de la que habláis, es un barrio bastante seguro.

3 Me gusta

Oye, yo no sé cuándo y cuánto vais a Lavapiés… Pero yo acostumbro a ir por allí por trabajo y por ocio (nocturno y diurno) y lo único “raro” que he visto es gente que te ofrece (no atraca, ofrece) hash. Por lo demás… me parece una de las zonas con más rollo de Madrid. Personalmente, encuentro mucho, muchísimo más degradada Montera.

5 Me gusta

Así me lo parece. En Montera son todo locales cutres con relaciones públicas intentando sacarte cuartos, prostitución, basura y un solado sucio lleno de marcas. En Lavapiés hay población negra y árabe; quitando “eso”, yo no he visto nada.

No dudo de que en Lavapiés haya más problemas de los que yo, como visitante o “usuario” haya podido percibir. Lo que sí digo es que la realidad que yo percibo no se corresponde con la que se desprende de algunos comentarios.

Como algunos otros, creo que tendemos al prejuicio y el simple hecho de ver a gente negra y árabe nos condiciona. Es probable que parte del prejuicio este justificado (es gente que viene de y vive con unas determinadas circunstancias). Pero creo que parte del cuento es un añadido nuestro.

Siendo mejorable, a mí me encanta Lavapiés.

1 me gusta

Pues yo ni quiero la degradación de los 80-90 ni quiero masificación. Llámame inconformista.

Ni nosotros ni mucho menos el gobierno debe poder decirle a sus ciudadanos por donde pueden transitar y por donde no. A la peña le mola las aglomeraciones de Plaza del Sol, pues allá su gusto. Hala, ahí está Casa de Campo por si no quieres que nadie te mire.

1 me gusta

¿Acaso alguien ha propuesto decirle a los ciudadanos por donde pueden transitar y por donde no? Estaría bien reflexionar sobre lo que se lee antes de lanzar afirmaciones precipitadas.

En mi opinión Madrid (y España) deben apostar por un turismo de calidad entendiendo esto por atraer al turista de negocios, de cultura y con alto poder adquisitivo. Esto permite mantener unos márgenes económicos sin sufrir la masificación que conlleva problemas variados. No consiste en decirle a nadie a donde puede o no puede ir, sino en inducir un tipo u otro de turismo. Esto es algo que se puede hacer sin prohibir a nadie que se mueva o aloje donde le de la gana. Por otra parte, sin decirle a nadie donde puede o no puede ir, se puede promover la concentración o dispersión hotelera en un único punto de la ciudad o a lo largo de esta.

También podemos no hacer nada y dejar que el sector se regule solo, pero en otras ciudades ya han probado esto y los resultados no siempre han terminado siendo satisfactorios. Yo no pido que se intervenga, ni mucho menos, estoy planteando la posibilidad de que haya un mínimo diseño o plan para alcanzar el mayor potencial y reducir los riesgos.

2 Me gusta

Esa masificacion de turistas de las que tanto miedo se tiene no se va a producir en Madrid.
Madrid no tiene mar, con lo cual no tiene cruceros …

5 Me gusta

El que diga que pasa habitualmente por Lavapiés y nunca le ha pasado nada desagradable una de dos, o miente descaradamente o se camufla muy bien con el ambiente distópico generalizado del barrio.

Lo de que te ofrezcan droga en cada esquina es el menor de los (graves) problemas.

Yo tengo la esperanza puesta en los nuevos hoteles y franquicias, de momento ha abierto TGB en la plaza de Lavapiés. En cuanto abra McDonalds será la señal definitiva de que vamos por buen camino.

7 Me gusta

Eso de llamar “ambiente distópico” a lo que se mueve en Lavapiés es de tener muy poco mundo, compañero (hayas o no viajado, que no tiene nada que ver).

3 Me gusta

O quizá no tengas razón. Quizá eres tú el que llama la atención. Lo digo por seguir con las elucubraciones personales.

3 Me gusta

Proyectar el eje montera-carretas por Doctor cortezo hasta Tirso desplazaría más allá de Jacinto Benavente al comprador y visitante.La mejora del teatro figaro o la apertura del museo de las ilusiones podría ser una oportunidad.

Dentro de un plan sensato para Lavapiés(la última frontera) destacaría la posibilidad de polarizar más hacia el sur el polo de atracción cultural arteriarizando dicho flujo de visitante a través de las calles Mesón de Paredes o Jesús y Maria hasta las plazas de Nelson Mandela y Agustín de Lara.


Fomento por parte del ayuntamiento de una artesanía propia para este barrio,desarrollo de pequeño comercio de venta de artesanía en dichas calles,desarrollo de un mercado de artesanía de sábado alternativo al rastro y al que se le diera una clara difusión,tiendas en exposición abiertas a la calle,traslado y fomento del mercado de flores de Tirso hasta Nelson Mandela, edificación de museo de referencia en plaza de Agustín de Lara, creación de un teatro-tarima en escuelas pías, reconstruir fachada y plazuela de la corrala del sombrerete engarzando con la plaza de Lavapiés y el teatro Valle-Inclán.


11 Me gusta

Aquí un buen resumen del “ambiente distópico” de Lavapiés. Debe ser que me falta mucho mundo y por eso no sé valorarlo como se merece…

6 Me gusta

No entiendo como lo que pone ese artículo se puede considerar como algo tolerable. Una ciudad como Madrid no se puede permitir algo así en pleno centro, que las Administraciones y la policía hagan su trabajo, por favor.

6 Me gusta

Yo estoy al 100% con @MadCity, Lavapiés es un agujero infectó lleno opio, prostitución y bandoleros. Yo también tengo un amihgo que conoce a un chico que un día fue por allí y le robaron el abono transportes. No se os ocurra pasar por la zona si no queréis ser asaltados o algo peor. No vayáis.
Y si de paso tampoco pasáis por Lago que es igual de infectó, sucio y peligroso aparte de húmedo, mejor.

5 Me gusta

2/10. Para ser sarcástico hay que tener gracia.

Ya que sacas a Lago a pasear, es un ejemplo perfecto de cómo rehabilitar un lugar, pasando de una zona de prostitución y delincuencia a ser un lugar de peregrinación de turistas, familias y gastronomía de calidad.

Ojalá se haga lo mismo con Lavapiés. Hay que sanear urgentemente.

9 Me gusta

Será que no te gusta nada el ambiente que hay por decirlo finamente. Porque yo considero que tiro más hacia pijillo y no llamo la atención ni hacia lo distopico ni a lo llamativo y repito que en lavapies nunca me ha pasado nada desagradable.

1 me gusta

Lo del “mundo” no es tanto por lo externo, lo muy o poco conocedor de lo que pasa en este o aquel sitio, sino por lo interno, pues para decir determinadas cosas hay que ser bastante pobre, y no hablo de la pobreza que afecta a los habitantes de Lavapiés, sino a aquella que asola cabeza y alma.

Ya tardaba en salir la superioridad moral a pasear. Si con eso te consuelas eres libre de llamarme lo que te venga en gana.

Prefiero tener el alma asolada a que me asolen la cabeza de un botellazo o la cartera de un Mataleonazo. Cada cual tiene sus prioridades y sus preocupaciones en la vida, qué duda cabe.

6 Me gusta

Yo en una hora y media estaré en Lavapiés. No sé a qué te refieres con “se camufla muy bien con el ambiente distópico generalizado del barrio”. Yo esta tarde voy a ir con un abrigo de Dolce y Gabanna, pantalones de García Madrid, unas botas muy chulas de Camper, una camisa que es la caña que me compré en Tokio y quizás, una chaqueta fina de lana de COS. No sé si me camuflaré, pero si me ofrecen algo, ya te digo.

A lo mejor solo les ofrecen a los que tienen cara de drogadictos… :upside_down_face:

5 Me gusta

Pues yo vivo en Lavapiés desde el año 2001 y te aseguro que ni me han atracado ni me ha pasado nada. Tengo el coche aparcado, que casi no muevo salvo para viajes largos, y tampoco le ha pasado nada (curiosamente, aparcado en Pacífico me rompieron la luna para robar). Ni miento, ni creo que me camufle con nadie de ese ambiente ‘distópico’. Me muevo bastante por zonas de Madrid menos alternativas y que yo sepa nadie me ha mirado como si fuera de otro planeta, así que igual me camuflo mejor en esas otras zonas. En Lavapiés hay trapicheo y eso todos lo sabemos, pero eso ocurre también en otras zonas de Madrid, con la diferencia de que quién te ofrece droga pasa menos desapercibido. Yo me cruzo con ellos y muchos, como están hartos de verme y de no hacerles caso, ya ni me ofrecen, pero ni me he sentido atosigado y mucho menos agredido. Me molestan más los grupos que se beben todo lo que existe y más allá, que suelen acampar en la plaza o en Tirso de Molina, pero igual al mismo nivel que me molestan los que también se beben todo y se meten de todo, liándola parda por las calles de Malasaña o en los bares de Ponzano e Ibiza.

A mi me gusta Lavapiés, con sus pros y sus contras. Está claro que para quien esté acostumbrado a vivir en Chamberí o Salamanca, le parecerá invivible y solo lo pisará para ir de tapeo (el que no lo haga no sabe lo que se pierde) y después saldrá corriendo mirando para atrás, por si acaso. Tan malo no debe ser cuando cada vez se ve más gente de todo Madrid y de fuera viniendo a disfrutar de lo que ofrece e incluso a vivir. Muchos se sorprenderían de la cantidad de extranjeros que están alquilando apartamentos y con los que te cruzas al desayunar en algún bar o simplemente al bajar a la calle a tirar los envases al contenedor. Es un barrio con mucha vida y con cosas muy interesantes más allá de los prejuicios

12 Me gusta

Restauración del Hotel Santo Mauro:

11 Me gusta