¿Cuando decís llenar todo el edificio de pantalla os referís solo a la fachada que da a callao o también a la fachada que da a la calle del carmen? Porque vamos, yo creo que toda esa fachada quedaria fatal llena de pantallas en una calle estrecha y encima que debido a su estrechez no permitiría verlas bien.
No sería necesario que el corteinglés pusiera ningún hotel ahí. Lo bonito del antiguo hotel Florisda era la fachada.
Con que reconstruyeran la fachada ya me daba con un canto en los dientes.
Y le daría caché a ECI. De ser una tienda más ,fea y asesina de su entorno, como casi todos los CorteInglés de España, pasaría a ser, al menos por fuera, un Harrod’s.
Si forraran toda la fachada con pantallas podrían hacer como en la fachada con la pantalla de fnac y proyectar la fachada del florida
Paseé estos dìas atrás varias veces por Gran Vía.
Y me suscitó sentimientos contradictorios.
Por un lado, la calle está preciosa, a pesar de la chapucera ampliación de aceras: la mayor parte de los edificios están relucientes y llenos de actividad, los bajos senados, sin aquellos horribles añadidos de crista y aluminio de los Nebrakas, Californias y similares de los años sesenta. Y, en buena medida, se han saneado los zócalos, sin aquellas tiendas de cambio, de compro oro o salas de fiesta decadentes. Incluso el paisanaje ha mejorado, sin aquellas cabras que actuaban sobre un taburete en sus peores momentos.
Pero, ay, la inmensa mayoría de los edificios rehabilitados son hoteles. meros cascarones sin vida propia -vecinos, oficinas, gente de Madrid que entra y sale- y en los bajos, cuando no son usos vinculados a los hoteles, son franquicias de restauración o moda.
Nada queda del lujo -o, más bien, modernidad- de aquella Gran Vía original, con sus joyerías, concesionarios de coches, bares automáticos, salas de fiesta de diseño, tiendas de gramófonos o radio y productoras cinematográficas.
Desde ese punto de vista, prefiero un gran almacén, como trasunto de aquellos SEPU y Galerías Preciados originales, donde compran madrileños, a otro hotel impersonal. Y casi que prefiero la fachada ciega, pero distinta, de ECI, a la repetitiva secuencia del segundo tramo de Gran Vía, que siempre ha tenido un algo de cartón piedra, que no vertical n horizontal,con esas enormes medianeras, y de la que no se libraba tampoco el Florida, por muy obra (menor) de Palacios que fuera.
Uf no se yo. Quedaría muy raro
Pues está mejor que antes, porque el uso residencial se había perdido hacía años y había hoteles baratos, pensiones y oficinas alquiladas de medio pelo.
Obviamente no nos referimos a eso, obviamente.
Eso sería recochineo.
Todo lo setentero de la fachada se esfuma en el interior, es la némesis del Ritz, con fachada clásica e interiores forrados de dorados saudíes.
Muy buen interiorismo.
En estos últimos meses de 2021 debería abrir el Iberostar Selection Teatro Albéniz, un 5 estrellas de 115 habitaciones entre la plaza de Jacinto Benavente y la Puerta del Sol. El Teatro Albéniz está declarado Bien de Interés Patrimonial (BIP) por la Comunidad de Madrid y los propietarios están obligados a conservar intacta la sala del antiguo teatro, el escenario, los accesos a los tres niveles del teatro y las escaleras. A comienzos de 2021 se preveía para septiembre la inauguración del hotel, pero desde entonces no ha habido noticias.
Vivimos en un momento hostelero de euforia. No terminamos de asimilar uno, que enseguida inaugura otro.
No han enseñado ni el hall , ni los jardines ni la renovada entrada con la nueva fuente. Vaya reportaje mas deficiente.
“La filosofía de Rosewood es traer la ciudad dentro del hotel”, dice. “Tenemos un restaurante que es la esencia del Cantábrico y un bar de estilo inglés…”
😵💫
Arquitectos incapaces de intuir que cuando te alojas en Madrid en un hotel lo primero que quieres hacer al llegar a la habitación es salir al balcón.
Igual es que prefieren que se asomen a la azotea y gasten en tomarse algo allí en vez de dar el coñazo con el balconing.