Madrid: Nuevos Hoteles y Remodelaciones

Sigo sin encontrar el problema. Creo que exageráis mucho.

2 Me gusta

Utilizar el inglés en España para anunciar la apertura de un local para hacerlo mas “guay” es de paletos y una horterada. Eso es lo que he dicho y no lo que tu dices que digo.

Lo de regalar la hegemonía cultural a un idioma de fuera de España en la capital de la misma, de traca.

Que tú justifiques cualquier mediocridad, no es noticia.

4 Me gusta

El paleto aquí, me parece que eres tú.
Tienes un complejo de narices.

Te ruego que te guardes tus insultos (que te definen más a ti que a mi) para otro lugar que estimes conveniente.

El complejo no lo tengo yo, lo tienen en todo caso quienes pretenden usar el inglés como estrategia comunicativa para hacerlo más “especial” frente al español.

Ser un acomplejado es usar el inglés porque el español parece no ser suficiente.

4 Me gusta

Hemos regalado nuestro urbanismo, nuestra arquitectura y parte de nuestras buenas costumbres por cuestiones importadas más que cuestionables.

Lo del idioma a estas alturas es lo de menos.

Pero sí, es otro síntoma de lo acomplejada que vive alguna gente. Curiosamente es un perfil común en los patriotas falsos de bandera y pulserita.

Estoy de acuerdo: PA-LE-TOS

5 Me gusta

Uf no habia caído en el hilo continuo de luz, le da un exquisito aire de salon de bodas de barrio venido a más. :confused:

Entonces me dices que Inditex, lider mundial en moda, y una de las mayores empresa en facturación es paleta y mediocre:

Zara en Cordoba.

Osea inditex paleta y tu cool, no?

1 me gusta

Te repito: sí es un paletada y una mediocridad.

Conozco muy bien estos temas porque entre otras cosas trabajo en el mundo del marketing, y estas mierdas salen de los “creativos” de las marcas, que tienen el cerebro reblandecido por estar todo el día utilizando anglicismos sencillamente porque según ellos les suena mejor.

En este mundillo esta gente está todo el día “tengo una call” “dime el deadline” “te paso el budget” y es una mamarrachada contra la que lucho desde dentro.

¿Alguna pregunta más?

6 Me gusta
5 Me gusta

Uau, que preciosidad.

Es un edificio discreto, pero algunos interiores que conserva y el patio de manzana ajardinado lo hacen muy valioso

4 Me gusta

Vamos que los de marketing de Inditex son unos paletos …
Por eso les va tan mal jaja

JA JA JAAAAAAAAAAAAAA

No, lo de Inditex no… en cuanto al uso de anglicismo prácticamente TODOS los equipos de marketing de este país.

Cosecharían los mismo buenos resultados si en vez de “coming soon” pusiesen “próximamente” salvo que con este último caso tendrían un puntito más de dignidad y respeto al español.

2 Me gusta

Lo que pasa con Inditex es que usan la misma cartelería en todo el mundo sin molestarse en traducir nada en ningún sitio.

Un caso muy distinto a mensajes concretos de un hotel concreto ubicado en un lugar concreto.

1 me gusta

Perdón por el off topic.
En el año 2002, “El club del libro noruego”, quiso hacer una biblioteca mundial sobre las 100 obras de la literatura universal. Solicitó a 100 escritores de 54 países distintos que dieran su lista, pero siempre en orden alfabético, para que no prevaleciera una sobre otra.
La excepción fue “El Quijote”, que se consideró la mejor obra literaria jamás escrita.

Usemos la lengua de Cervantes.

No me imagino a los anglohablantes usando castellanizaciones.

¿Destruir nuestra lengua con imperialismo Colonial de la pérfiida Albión?. :thinking:

11 Me gusta

Yo conozco a una, ya de mediana edad, que cuando dice que se va de fiesta dice que “se va de party”. Porqué claro, es sabido por todos que nuestro idioma és muy pobre en palabras y és lógico utilizar palabras en otro idioma. Seguro que lo hace simplemente por esta necesidad, no para ir de “guay”.

4 Me gusta

Tenéis envidia.

Hellowis bebes. Consejito del día:

Don’t feed a los envidiosos.
Run de ellos. Es obvio, microbio.
Muchos kisses. Around the world!

2 Me gusta

Habla con Amancio Ortega, y se lo comentas

Experto en marketing tambien