Hay detalles de buen arquitecto, como que la línea de falsos balcones sigue la cota de balcones del Grassy, los pisos y las dos cornisas se alinean con los pisos del 5, alineando el principal con la balaustrada… y un detalle para los más cafeteros, los ventanales más bajos del primer ático se alinean con la cornisa del Grassy.
A mi no me hubiera importado que se quedara sin reformar. Es bastante potable.
Pero sobre todo, que haciendo o sin hacer el hotel, que hicieran una reforma a la fachada de los juzgados.
De hecho, esta fachada proyectada para el hotel, sería mucho mejor que la infumable de los juzgados. Me quedaba con la de ahora del N°3, y esta pero adaptad a los juzgados.
Yo con la propuesta anterior tengo muchas dudas, las imágenes están muy distorsionadas, no sé cómo encajarían esos vanos tan arqueados en la fachada, que es bastante estrecha.
Un poco más abajo, donde estaba el teatro Apolo, Galíndez Zabala hizo la sede para el Banco de Vizcaya en 1930, con unos cerramientos que con la mitad me conformaba.
Sobre el edificio Carrión, voy a poner esto, que es opinable y debatible, pero no entiendo como un edificio de estilo Art Decó, se les ocurrió dar este aspecto a la escalera. A mi no me gusta nada,
Grupo Alting ha anunciado hoy la adquisición del edificio de oficinas ubicado en el número 3 de la Gran Vía madrileña. El inmueble de 3.100 m2 y que hasta el 30 de junio de 2024 albergó las oficinas de una Consejería de la Comunidad de Madrid, será transformado en un hotel de categoría 4 Superior.*
La obra de transformación se prevé esté finalizada en el primer trimestre de 2026 y la inversión total del proyecto se estima en unos 35 millones de euros.
Respeto a quien le guste, pero no me acaba de convencer este edificio la verdad, yo hubiera hecho una reconstrucción historicista. Hubiese encajado mejor con el entorno.
Qué buen ojo!! Goya 14 esperemos que aún esté durmiendo el sueño de los justos y en un tiempo prudente se haga. Aunque esta propuesta hacia demasiado juegos formales en fachada. Retranqueando las pilastras de piedra en una planta, a continuación, en la planta siguiente, retranqueando los vidrios… creo que en entornos urbanos casi históricos se debería ser más sencillo y contundente.
Gran Via 3 tiene pinta de granito. Que por cierto en la Comisión de Patrimonio debe haber una voz interna con peso que esté apostando por un art decó en Madrid en los pocos edificios que hay en este entorno convertibles.
No creo que sea casualidad que a pocos metros de GV3, a los Ayala les haya salido este diseño.
Los arcos parabólicos en Madrid no tienen cabida para la CPPHAN. B720 ya lo intentó en el hotel VP de plaza de España y también fue lo primero que le echaron para atrás.
Una auténtica lástima el rechazo al proyecto primero de los arcos. No eran casuales, pues en ambos edificios adyacentes habitan dichas formas, y la idea era que cohabitaran juntos… El proyecto designado aunque parezca más académico y reglado, choca mucho más con el entorno inmediato.
No entiendo que Madrid tenga tanto miedo y rechazo a la arquitectura contemporánea curva…
El entresuelo del hotel Nobu de calle Alcalá me parece un esperpento, esos vanos rectangulares apaisados dañan todo el alma del edificio… Espero no sea el proyecto final y retoquen notablemente el resultado.