Madrid: Nuevos Hoteles y Remodelaciones

El zócalo de granito o similar se ha perdido.

Lo mismo que la sobriedad en los recercados de los huecos.

Pero juraría que la simetría, no.

Por otra parte, la transformación de ventanas en balcones es compatible con el estilo “madrileño”. Lo mismo, creo, que los nuevos recercados.

Y ahí siguen los paños dispuestos a recibir una mano de pintura rojiza (que creo que es lo que había) o ladrillo visto. :thinking:

Lo que más choca es la eliminación de la cornisa en el cuerpo superior, que pasa a tener un cierto aire “decó”.

Por cierto ¿es el ladrillo inequívocamente madrileño? ¿O es algo que se puso de moda a lo largo del siglo XX, recubriendo edificios que antes iban pintados o con un mero fingido? Pienso en Buenavista o en el Consejo de Estado (Uceda), por ejemplo.

3 Me gusta

Off topic: esos aires acondicionados en la fachada de la Real Casa de la Aduana deberían ser un delito.

3 Me gusta

Si no me falla la memoria visual, los han quitado (a falta de alguno rebelde por arriba quizás)

4 Me gusta

Pienso lo mismo que @boiler en lo que dice sobre el estilo madrileño (o español) asociado al barroco y a la arquitectura del XVIII y que es una característica de la arquitectura madrileña que hay que reivindicar. Al menos no tiraron el Edificio España.

El neomudejar, tan madrileño (aunque se utilizó por toda España) hizo del ladrillo su razón de ser. Y esa veneración se llevó a extremos ridículos en el XX, reivindicando quitar los revocos que había sobre paños realizados con ladrillo recocho, con resultados lametables, como pasó con las iglesias de Montserral en San Bernardo, en la cercana de San Ildefonso o en el Oratorio de Gracia. O más recientemente, en Conde Duque.

Los muros de ladrillo de la Rela Casa de la Aduana estaban originalmente revocados con un tono azul, un color que no era raro en el XVIII.

A mí también me gusta como está quedando el hotel de Montera, pero creo que le falta algo de personalidad. Esa sensación que transmite, un poco meliflua, que te hace pensar que podría estar en Viena, en Bratislava o en Zagreb, a mí no me parece algo a reivindicar.

Me encanta cuando veo la Torre de la Libertad en Miami, tan parecida a las madrileñas Galerías Piquer y pienso cuando en Estados Unidos, a principios del XX, estaba de moda el “estilo español”.

8 Me gusta

Sin olvidar la iglesia de San Marcos de Ventura Rodríguez de la que ya hablamos en el foro

3 Me gusta


HHotel en el 107 de la calle Atocha de Hilton no se si se había comentado

22 Me gusta

Ya lo decia yo ….

Estoy de acuerdo en el uso del ladrillo pero que se haga con buen gusto, no como el mazacote del Ministerio de Sanidad :frowning:

2 Me gusta

Para mí el ministerio es uno de los mejores edificios que se han construido en Madrid en los años de la posguerra. Maqueta del Reina Sofía

Impresiona ver la escultura de la loba bajando por la Gran Vía. Todo un acierto. Perdón por la foto tan mala

Como se ha dicho tantas veces, ya podrían tomar ejemplo y recuperar la peineta en el edificio de la esquina

Chabolismo vertical en Montera. Edificios que tendrían que desaparecer

Desde la plaza del carmen, con los árboles, el nuevo hotel apenas se ve

Y lo que sí se ve y mucho es la horrible medianera del hotel ANACO. Por favor, que alguien tenga el valor de hacer algo en ese muro. Y no precisamente rehacer el mural naif dedicado a Tierno del que apenas queda algo

20 Me gusta

Obviamente es un error.

El hotel Canopy by Hilton Madrid Castellana, antiguo Holiday Inn, admite reservas a partir del 15 de septiembre

3 Me gusta

A mí me parece muy astuto lo bien que combina referencias muy obvias a la arquitectura imperial, herreriana, con un lenguaje moderno. No es tan sencillo, es un edificio estupendo. A mí cada vez me gusta más jeje.

4 Me gusta

No me entero, ¿Qué es eso de maqueta del Reina Sofía?

Es la Casa Sindical (Ministerio de Sanidad & co…) del Paso del Prado…

1 me gusta

Es la maqueta del edificio del Ministerio de sanidad que está en el Reina Sofía.

Y sobre este edificio que despierta tantos odios como pasiones, decir que yo soy de los que les gusta.

1 me gusta

Ah! maqueta que está en el Reina Sofía, no del edificio del Reina Sofía. No lo entendía.

Ciertamente la solución de la maqueta me parece mucho más proporcionada que lo que finalmente se construyó.

2 Me gusta

Al final el edificio creció algo, lo cual a mí no me importa, porque las alas laterales tienen una altura similar a la de los edificios colindantes y sobre todo, a mí me parece que en la solución final la planta es mucho más clara. La fachada posterior de la maqueta, con sus peines, remite a soluciones de principios del XX que ya estaban superadas, aunque poco después las recuperarían los Otamendi para el Edicio España. En el proyecto realizado, con la iluminación de la escalera con muro de pavés y la introducción del brise soleil y las fachadas en curva, este edificio se adelanta a soluciones que se adoptarían en Madrid en los cincuenta y sesenta.

Perdón por la confusión, Tendría que haber puesto “maqueta que se exhibe en el Reina Sofía”, no “maqueta del Reina Sofía”

4 Me gusta

De un vistazo rápido había pensado que era el mismo. Ahora que lo has dicho también pienso que el de la maqueta es bastante más proporcionado. Entre las muchas virtudes que le veo a ese edificio siempre pensé que entre ellas no se encontraban sus dimensiones, quizá su único punto débil por ser excesivamente masivo. El proyecto de la maqueta hubiera sido perfecto.

1 me gusta

Esa solución para el patio de honor con esa plataforma sobreelevada hasta quedar más llana que en la maqueta con rampas laterales me parece mucho más conveniente que su estado actual, ojalá algún día se haga.

Magnífico edificio con enorme forúnculo adosado a sus traseras.

3 Me gusta