Se ha pasado por alto esta entrevista al director del Four Seasons y creo que dice alguna cosa interesante:
P. ¿Cuál es el perfil de cliente de Four Seasons que puede permitirse pagar mil euros la noche?
R. […] La segunda nacionalidad son los mexicanos, con los que necesitamos trabajar mucho más porque piensan que solo existe el Barrio de Salamanca en la ciudad.
Es curioso que diga que hay perfiles de turistas para los que el principal atractivo de la ciudad está fuera del centro, en el foro hay algunos que niegan esa posibilidad
P. El precio de un hotel cinco estrellas en Madrid está por debajo del de Barcelona u otras ciudades europeas. ¿Qué le falta?
R. Madrid ya está por encima de Barcelona. […] Una de las cosas que faltan en Madrid, por ejemplo, es un palacio de congresos para acoger ferias mundiales. Se las llevan Barcelona, Estambul o París.
P. ¿Qué fortalezas tiene Madrid?
R. La seguridad, la limpieza o la movilidad es muy buena y tener un aeropuerto a veinte minutos es un lujo en una capital europea. Pero no nos podemos olvidar que cuando alguien viene a Madrid y camina por las calles ve a madrileños. En otras capitales de Europa cada vez hay menos locales y más gente de otros países. […]
P. ¿Está Four Seasons satisfecho con el desempeño de Canalejas? Después del concurso de acreedores de uno de los principales inquilinos de la zona de restauración y de la situación de la propiedad, que quiere vender el activo.
R. Nadie se esperaba, incluido Four Seasons, que el hotel fuese a funcionar tan bien. Estamos muy orgullosos de todo. El complejo es fantástico. ¿Se puede mejorar las cosas? Sí, claro, pero yo hablo con las boutiques del Centro Canalejas y están todas compitiendo al mismo nivel que en el Barrio de Salamanca. […]
P. Una predicción para Madrid en los próximos años.
R. Estoy convencido de que el Parque del Retiro se unirá con Centro Canalejas: harán un bulevar, dejarán un carril pequeño para coches o será todo peatonal. En el momento que abra el Edificio Metrópolis va a volver a cambiar otra vez toda esta zona y va a convertirse en la mejor zona de Madrid.
También lo de la limpieza es relativo. A nosotros nos parece lamentable habiendo vivido épocas mejores, pero si son turistas que vienen de ciudades y paises con mayor suciedad les puede parecer hasta buena.
Antes de que el Santander no fuera Canalejas, y que otros edificios que van a ser hoteles superiores no hubiera nada ……
Pues eso, no habia nada, segun algunos esto era mejor que ahora.
Que si me dices que pones un hostel lo puedo entender, pero un hotel de lujo no hace ningun mal, al reves, traes un turista premium.
Que es precisamente lo que no quería el anterior ejecutivo, el anterior ejecutivo no queria progreso, prueba de ello es todos los ayuntamientos que toca y lo deja demostrado con hechos: moratorias, no puede haber empresas que se enriquezcan, etc
Según algunos lo mejor hubiese sido esperar a superar la crisis y luego, retomar o hacer otro similar al proyecto aprobado en tiempos de Gallardón y firmado por Rafael de La-Hoz que proponía los mismos usos que hay ahora (hotel, centro comercial y apartamentos) pero respetando la singularidad de los edificios y eliminando todos los elementos espurios que se habían acumulado en las alturas. Pero esto ya se ha explicado muchas veces ¿verdad?
Pues el Ayuntamiento de Madrid lo dejó Carmena con una reducción de deuda de un 54% y 1.109 millones de pagos anticipados. Y con el proyecto urbanístico más ambicioso de Europa listo para ser aprobado. Además de un montón de proyectos comenzados o aprobados que luego iría inaugurando su sucesor.
Yo a gente que dice que no puedes poner hoteles de lujo en Chamberí porque el metro está lleno de carteristas lo único que hago es desearle una pronta recuperación.
Cries in Intercontinental.
Y van dando lecciones de cosas por el foro. Como esos que se suben a un cajón en una plaza a dar voces.
La deuda que dejo Gallardon con la obra de la M30 entre otros la redujo Carmena y Botella xk si no las multaban, que eso se ve que se te ha olvidao. Vamos que no les quedaba mas cojones.
Osea que la idea de tapar la Puerta de Alcalá con árboles es para que los que se alojan en Canalejas puedan pasear hasta el Retiro, como si este fuera “el jardín del palacio”… Muy bien pensado!!
No hace falta reducir más la deuda, ya está en niveles manejables para un ayuntamiento del calibre de Madrid y los intereses generados son asumibles en presupuesto.
Fueron años de ajustes muy duros en la época de Botella sobre todo, pero la receta funcionó y se ha recuperado la capacidad inversora del Ayuntamiento como se puede ver en las grandes obras retomadas.
Otros Ayuntamientos españoles todavía siguen agonizando.
Yo pensaba que la deuda era ilegítima, que no podíamos someternos a los hombres de negro, que el “austericidio” condenaba a los más vulnerables y todas esas cosas.
¿Ahora resulta que ha cambiado la canción y es prioritario combatir la deuda?
En cuanto a Carmena, en este artículo exponen que lo que redujo la deuda durante su gobierno fueron principalmente las condiciones que le impusieron los acuerdos del Gobierno de España y la UE y de la falta de ejecución del presupuesto municipal:
En 2017, la ejecución de inversiones públicas municipales alcanza el nivel más bajo de la serie histórica: el 33%"
Me queda claro, cuando estaba Carmena había que reducir deuda. Ahora que está en el mismo nivel donde la dejó y creciendo, no hace falta.
Más claro, agua.
Además de celebrar el cumplimiento de la regla de gasto —“que permite que en 2019, el Consistorio no tenga que estar sometido a un plan que podría limitar el gasto”—, el Ayuntamiento quiere aprovechar la presentación del informe para sacar pecho de su política económica.
“El gasto no financiero por habitante se ha incrementado: ha pasado de 84,4 euros por habitantes en 2014 [cuando la conservadora Ana Botella gobernaba la capital], a 200 euros por habitante”, defienden desde Economía. También celebran la drástica reducción de la deuda. Si a finales de diciembre de 2014, el Ayuntamiento tenía una deuda que rozaba los 6.000 millones de euros (5.936); cuatro años después, la cantidad no llegaba a los 3.000 millones de euros (2.703). Una reducción del 54,5%. “En este tiempo, la Comunidad de Madrid, gobernada por el Partido Popular con el apoyo de Ciudadanos, ha aumentado su deuda en un 30%, pasando de 25.414 millones de euros a 33.072”, matizan desde el área de Hacienda.
El Consistorio también quiere reivindicar la ejecución presupuestaria que han realizado en los últimos años. La de 2018 es positiva: alcanzó los 644 millones de euros, un 57% más que en 2017. “Y un 141% superior a la ejecución del último año del PP en Madrid, cuando fue de 267 millones de euros”, matizan desde Hacienda. Tanto el PP como Ciudadanos han afeado al Ayuntamiento en relación la ejecución: “La han usado como arma arrojadiza”, zanja García Castaño, “pero la realidad es que durante toda la legislatura la ejecución ha sido superior a la del equipo anterior”.
Por otro lado, el Consistorio celebra que el año pasado se haya ejecutado 681 millones de euros en gasto social, un 18% más que el ejercicio anterior y un 58% más que en 2014 (cuando fue de 430 millones). El incremento ha repercutido en vivienda (235% más que en 2014), educación (66%), personas mayores (31%) o gasto asistencial (30%).
En cualquier caso, lo más importante ¿en qué se ha gastado Almeida los millones que no han ido a reducir la deuda?