Lo que se sostenga o no se sotenga lo dirá el que va a poner la pasta digo yo.
Si el Ayuntamiento quiere viviendas que compre el edificio y las haga. Y luego que no haya lloriqueos cuando se las rifen los amiguetes del concejal de turno, como hacían en Rivas con los áticos.
Dices mal. Es el ayuntamiento de Madrid quien decide el uso que tendrá el edificio, como ha sucedido en este caso y seguirá sucediendo. Supongo que de verdad crees que no habría nadie dispuesto a proyectar viviendas en alguno de los edificios del hotel o en cualquiera de la zona, aunque se vendiesen las de Canalejas a precios récord y haya otros pequeños proyectos muy cercanos, como en Santa Catalina
Y yo estoy a favor del hotel de Pescaderías Coruñesas, pero todos sabemos que en realidad tus comentarios tratan de todo menos de eso
Lo más rentable lo determina siempre el uso permitido. Si en un edificio se permiten solo oficinas o viviendas, seguro que va a ser eso lo más rentable que seguro un empresario podrá desarrollar. El problema viene cuando son los que ponen la pasta, como dices, los que vienen a decir al Ayuntamiento los usos que ellos consideran más rentables. Y seguramente, a efectos estrictamente económicos, lo sea. Pero como hemos comentado más arriba, la variable impacto en la ciudad es algo que al menos hay que considerar dentro de esa ecuación, que tiene muchos más componentes que unas cuentas. Esto es un poco lo que recoge nuestra constitución de que toda la riqueza debe subordinarse al interés general. (Y no al revés)
Mira, justo este mes, a la vez que el hotel de pescaderías coruñesas, viene para aprobación otro plan especial para un edificio no muy lejos de ahí, en Amor De Dios 6, pero exclusivamente residencial. Y son apenas 6 u 8 viviendas me parece. Es decir, que es posible rentabilizar un proyecto diferente a un hotel, quizá no tanto, pero sí lo suficiente. Abstención seguro si no lo votamos finalmente a favor (el proyecto esta muy guay, solo hay que corregir unas cosillas menores).
Y fíjate que esto te lo digo sabiendo que lo que se hará será vivienda muy cara, de lujo. Pero son residentes, al fin y al cabo. Y tampoco se trata de todo o nada, sino de la mixtificación ordenada y sostenible que por aquí se comentaba.
¿Y qué propones, no permitir el hotel en Canalejas para que se vayan a Chamberí y meter a los turistas de lujo en la ya saturada línea 1 de Metro llena de carteristas? O mejor, en VTCs. Luego os quejaréis de atascos de vtc en Fuencarral.
Siempre creáis más problemas de los que intentáis solucionar con restricciones absurdas. Además está muy bien aprovechar los edificios monumentales de las calles principales del centro para hoteles, es lo que hacen todas las ciudades. Las viviendas se pueden hacer en calles y zonas mas secundarias.
Pero otra vez vais en contra de todo para promover malas decisiones en el futuro.
Hay decenas de edificios de oficinas convirtiendose en viviendas en el centro pero teneis que decir que no a este hotel porque os da la gana.
Se proponen a menudo alternativas y medios para repartir más el turismo incluyendo otras zonas de la ciudad en el circuito. Será que no lo has visto
“Aprovechar los edificios monumentales de las calles principales del centro para hoteles”. Eso, lo mejor de las calles protagonistas del Siglo de Oro para alojar principalmente extranjeros y que los madrileños se conformen con lo que quede
Sí, es mucho mejor que esos edificios sean hoteles y los pueda disfrutar todo el mundo que visite Madrid y no solo unos pocos privilegiados que vivan en ellos.
Sin ningún tipo de duda además.
Los madrileños pueden vivir una o dos calles más allá que no les va a pasar nada por no vivir en la misma plaza de Canalejas.
Se ha pasado por alto esta entrevista al director del Four Seasons y creo que dice alguna cosa interesante:
P. ¿Cuál es el perfil de cliente de Four Seasons que puede permitirse pagar mil euros la noche?
R. […] La segunda nacionalidad son los mexicanos, con los que necesitamos trabajar mucho más porque piensan que solo existe el Barrio de Salamanca en la ciudad.
Es curioso que diga que hay perfiles de turistas para los que el principal atractivo de la ciudad está fuera del centro, en el foro hay algunos que niegan esa posibilidad
P. El precio de un hotel cinco estrellas en Madrid está por debajo del de Barcelona u otras ciudades europeas. ¿Qué le falta?
R. Madrid ya está por encima de Barcelona. […] Una de las cosas que faltan en Madrid, por ejemplo, es un palacio de congresos para acoger ferias mundiales. Se las llevan Barcelona, Estambul o París.
P. ¿Qué fortalezas tiene Madrid?
R. La seguridad, la limpieza o la movilidad es muy buena y tener un aeropuerto a veinte minutos es un lujo en una capital europea. Pero no nos podemos olvidar que cuando alguien viene a Madrid y camina por las calles ve a madrileños. En otras capitales de Europa cada vez hay menos locales y más gente de otros países. […]
P. ¿Está Four Seasons satisfecho con el desempeño de Canalejas? Después del concurso de acreedores de uno de los principales inquilinos de la zona de restauración y de la situación de la propiedad, que quiere vender el activo.
R. Nadie se esperaba, incluido Four Seasons, que el hotel fuese a funcionar tan bien. Estamos muy orgullosos de todo. El complejo es fantástico. ¿Se puede mejorar las cosas? Sí, claro, pero yo hablo con las boutiques del Centro Canalejas y están todas compitiendo al mismo nivel que en el Barrio de Salamanca. […]
P. Una predicción para Madrid en los próximos años.
R. Estoy convencido de que el Parque del Retiro se unirá con Centro Canalejas: harán un bulevar, dejarán un carril pequeño para coches o será todo peatonal. En el momento que abra el Edificio Metrópolis va a volver a cambiar otra vez toda esta zona y va a convertirse en la mejor zona de Madrid.
También lo de la limpieza es relativo. A nosotros nos parece lamentable habiendo vivido épocas mejores, pero si son turistas que vienen de ciudades y paises con mayor suciedad les puede parecer hasta buena.
Antes de que el Santander no fuera Canalejas, y que otros edificios que van a ser hoteles superiores no hubiera nada ……
Pues eso, no habia nada, segun algunos esto era mejor que ahora.
Que si me dices que pones un hostel lo puedo entender, pero un hotel de lujo no hace ningun mal, al reves, traes un turista premium.
Que es precisamente lo que no quería el anterior ejecutivo, el anterior ejecutivo no queria progreso, prueba de ello es todos los ayuntamientos que toca y lo deja demostrado con hechos: moratorias, no puede haber empresas que se enriquezcan, etc
Según algunos lo mejor hubiese sido esperar a superar la crisis y luego, retomar o hacer otro similar al proyecto aprobado en tiempos de Gallardón y firmado por Rafael de La-Hoz que proponía los mismos usos que hay ahora (hotel, centro comercial y apartamentos) pero respetando la singularidad de los edificios y eliminando todos los elementos espurios que se habían acumulado en las alturas. Pero esto ya se ha explicado muchas veces ¿verdad?
Pues el Ayuntamiento de Madrid lo dejó Carmena con una reducción de deuda de un 54% y 1.109 millones de pagos anticipados. Y con el proyecto urbanístico más ambicioso de Europa listo para ser aprobado. Además de un montón de proyectos comenzados o aprobados que luego iría inaugurando su sucesor.
Yo a gente que dice que no puedes poner hoteles de lujo en Chamberí porque el metro está lleno de carteristas lo único que hago es desearle una pronta recuperación.
Cries in Intercontinental.
Y van dando lecciones de cosas por el foro. Como esos que se suben a un cajón en una plaza a dar voces.
La deuda que dejo Gallardon con la obra de la M30 entre otros la redujo Carmena y Botella xk si no las multaban, que eso se ve que se te ha olvidao. Vamos que no les quedaba mas cojones.