Madrid: Nuevos Hoteles y Remodelaciones

Estaría bien informarse un poco antes de escribir.

El anterior ejecutivo de Carmena y mediante José Manuel Calvo aprobó una moratoria a la transformación de edificios residenciales en hoteles en la zona Centro:

A partir de la próxima semana, los edificios residenciales del centro de Madrid no podrán convertirse en hoteles y las viviendas no podrán ser alquiladas para turistas más de tres meses al año.

El edificio en cuestión (Casa de Allende) tiene un uso cualificado residencial según el PGOU.

La medida fue posteriormente tumbada por la Justicia:

La sentencia que declara la nulidad de la moratoria hotelera decretada en febrero de 2018 por el Ayuntamiento de Madrid de Manuela Carmena se conoció el pasado 19 de noviembre y supone un revés a esta medida, que provocó un enorme malestar dentro del sector hotelero y turístico, ya que supuso, ‘de facto’, la suspensión en la concesión de licencias para cualquier actividad de hospedaje en los distritos madrileños de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel y Usera.

Esta sentencia tiene su origen en el recurso presentado por el Grupo Excem, especializado en inmuebles turísticos como apartamentos y ‘hostels’.

La sentencia del pasado 19 de noviembre señala que no se siguió el cauce legal apropiado para una medida como la moratoria, ya que “la adopción de una medida tan excepcional y gravosa para los administrados”, como es la moratoria, no puede producirse por “el simple deseo o voluntad [del ayuntamiento] de iniciar el proceso de aprobación o modificación de un plan”, sino que para ello la Administración debe cumplir con el procedimiento establecido legalmente, con el que ayuntamiento no cumplió.

1 me gusta

Vamos a ver, estaba contestando a la chorrada de “esto con el anterior ejecutivo no se hubiese realizado”. Cuando el anterior ejecutivo acabó aprobando toda la operación Canalejas actual y lo del Albéniz, que es algo bastante parecido a lo que quieren hacer ahora.

Sigues contestando a otra cosa que no se ha dicho, tu información no vale para nada.

Por cierto, fachada a Carretas de la Imprenta Real, sucedida por el hotel y el Albéniz.

3 Me gusta

Lo cierto es que con este continuo goteo de lujo en toda la zona a uno le pide el body un nuevo espacio comercial realmente premium (a lo Laffayete, KaDeWe, GINZA SIX) y el edificio de Ricardo Bastida y Bilbao se antoja ideal (con una intervención que proteja, respete y ponga en valor lo original)


16 Me gusta

Me ataca el TOC la falta de macetones de la balaustrada de la ampliación. Y la falta de farolones.

Que soy un perfeccionista.

1 me gusta

Lo que dijeron antes es correcto, no se habría realizado este hotel, ni otros, con la moratoria aprobada por el anterior ejecutivo:

La justicia luego anuló la moratoria de Carmena tras la denuncia de hoteleros.

Pero incluso con la moratoria de Carmena anulada habría hecho falta aprobar un Plan Especial para la transformación del uso residencial a hotelero, Plan Especial al que su mismo grupo ahora está votando en contra.

Si hay otra interpretación de los hechos y la puedes exponer pues estupendo.

Por nuestra parte, con el tema de los hoteles, la posición es la misma en todos, y el debate es interesante: hace falta una regulación que atienda a la sobre-explotación de la actividad en determinados espacios en favor de otros nuevos.

En este caso en concreto, el proyecto arquitectónico es bastante sólido y en cierta medida respetuoso con las tres edificaciones que integra. Todo lo respetuoso que puede ser el partimentar en habitaciones un edificio cuya catalogación es singular (la más alta). La misma que el Palacio Real o cualquier palacio o iglesia donde jamás haríamos algo así. Pero vale, es comprensible que los edificios se adaptan en función de sus cualidades. Y por eso digo que, al menos en este caso, no han presentado algo que te eche las manos a la cabeza. Y el tema del teatro lo gestiona bien también.

En otro lugar de Madrid, al igual que hacemos con otros hoteles fuera de esta zona, nos abstendríamos. Pero es que en la zona de Canalejas ya prácticamente todo son hoteles y el espacio empieza a sufrir las consecuencias de una sobre actividad que la zona empieza a no poder asumir. Ya vemos como en navidades es frecuente incluso cerrar estaciones de metro por seguridad ante las aglomeraciones, o cómo han hecho habituales calles de un solo sentido peatonal (esas por las que pusieron de comunista y más a Carmena por implementar). Antes todo esto no pasaba, ahora cada año es peor. Un hotel no es como un edificio de viviendas u oficinas con un horario concreto, un hotel es una actividad con una intensidad de uso muy alta en cuanto a capacidad de población albergada, necesidades de desplazamientos con y destino dicho hotel, servicios terciarios adicionales… en fin todo eso que sabéis. Pues todo esto uniendo tres edificios en un espacio con calles limitadas donde todos sus vecinos ya son hoteles es un problema.

Como mínimo es para pensar cómo hacer una distribución de la actividad turística en el centro de Madrid y otros lugares. Por ello es el voto en contra, no por el hotel en sí, sino por la ausencia de iniciativa municipal en si quiera plantearse estas cosas como muchas ciudades europeas hacen desde hace años. Actualmente el ayuntamiento es más una ventanilla donde cualquier iniciativa privada, como esta, se autoriza sin mayores estudios de repercusión. Entonces no es un no a todo (como a veces en Más Madrid parece que da la sensación, lo digo con respeto), sino un poco oye, vamos a tratar de que esto de los hoteles se implante de una forma ordenada y garantizando como mínimo que no genere afecciones negativas ya no solo a los ciudadanos, sino al resto de hoteles o turistas. Y sin miedo a decir no en zonas donde la capacidad de absorción del espacio público está agotado.

Por otro lado, os animo a todos a leer las alegaciones, porque lo que ha puesto @Mind_the_gap en pantallazos es justo lo menos importante, la firma. Lo interesante son algunos puntos como el estudio económico o la falta de la justificación de la propuesta. Si tenéis dudas podemos comentarlas.

Nuestra posición es un poco la que tomó el gobierno de Almeida el año pasado con las viviendas de uso turístico: se suspende la concesión de toda licencia nueva hasta que haya una nueva regulación que las ordene (otra cosa es que el orden me guste más o menos, pero el hecho de la suspensión hasta nuevo aviso es coherente). Pues esto es similar.

Hay una cosa muy reveladora en la memoria de este proyecto y es que justifica la oportunidad de implantar un hotel aludiendo a que la creciente terciarización del entorno hace muy complicado el uso residencial y que por ello solo queda autorizar un hotel. Paradójico. :sweat_smile:

10 Me gusta

Hay otra interpretación, que esa moratoria dejó de existir y se hizo un plan muy similar y la referencia al otro ejecutivo se circunscribe a esa época temporal concreta, por lo que este plan dependería de en qué momento se hubiese planteado del pasado, y explicar las posiciones políticas actuales no afecta al pasado referido. Porque hablamos de una hipótesis sobre el pasado.

En mi caso estoy totalmente en contra de que la zona de Canalejas en particular y el Centro en general se convierta en un espacio monotemático hotelero propio de un resort turístico donde los madrileños no hagan vida. Así lo he comentado ya muchas veces en muchos hilos.

Que conste que solo he querido exponer lo que considero unos hechos evidentes, en ningún momento he dicho que me parezca bien o mal, o que esté a favor o en contra.

3 Me gusta

¿Y qué mas da que esté en Canalejas? Si no permites su construcción en Canalejas pero sí más lejos, estarás saturando el centro y además también los autobuses o el Metro que llevan al centro.

Cuanto más cerca estén los turistas del centro menos se saturará la ciudad.

Si por alguno fuera, nuestro centro histórico (importante lo de “nuestro” y lo de “histórico”) no sería muy distinto del parque Warner. Alguien probablemente capaz de defender a capa y espada el proyecto del Centro Canalejas, que incluye viviendas (vendidas a precios nunca vistos en la ciudad hasta el momento), al mismo tiempo que sostiene que es imposible que haya nuevos proyectos de viviendas a una decena de metros

4 Me gusta

Lo que se sostenga o no se sotenga lo dirá el que va a poner la pasta digo yo.

Si el Ayuntamiento quiere viviendas que compre el edificio y las haga. Y luego que no haya lloriqueos cuando se las rifen los amiguetes del concejal de turno, como hacían en Rivas con los áticos.

Dices mal. Es el ayuntamiento de Madrid quien decide el uso que tendrá el edificio, como ha sucedido en este caso y seguirá sucediendo. Supongo que de verdad crees que no habría nadie dispuesto a proyectar viviendas en alguno de los edificios del hotel o en cualquiera de la zona, aunque se vendiesen las de Canalejas a precios récord y haya otros pequeños proyectos muy cercanos, como en Santa Catalina

Y yo estoy a favor del hotel de Pescaderías Coruñesas, pero todos sabemos que en realidad tus comentarios tratan de todo menos de eso

5 Me gusta

Lo más rentable lo determina siempre el uso permitido. Si en un edificio se permiten solo oficinas o viviendas, seguro que va a ser eso lo más rentable que seguro un empresario podrá desarrollar. El problema viene cuando son los que ponen la pasta, como dices, los que vienen a decir al Ayuntamiento los usos que ellos consideran más rentables. Y seguramente, a efectos estrictamente económicos, lo sea. Pero como hemos comentado más arriba, la variable impacto en la ciudad es algo que al menos hay que considerar dentro de esa ecuación, que tiene muchos más componentes que unas cuentas. Esto es un poco lo que recoge nuestra constitución de que toda la riqueza debe subordinarse al interés general. (Y no al revés)

Mira, justo este mes, a la vez que el hotel de pescaderías coruñesas, viene para aprobación otro plan especial para un edificio no muy lejos de ahí, en Amor De Dios 6, pero exclusivamente residencial. Y son apenas 6 u 8 viviendas me parece. Es decir, que es posible rentabilizar un proyecto diferente a un hotel, quizá no tanto, pero sí lo suficiente. Abstención seguro si no lo votamos finalmente a favor (el proyecto esta muy guay, solo hay que corregir unas cosillas menores).

Y fíjate que esto te lo digo sabiendo que lo que se hará será vivienda muy cara, de lujo. Pero son residentes, al fin y al cabo. Y tampoco se trata de todo o nada, sino de la mixtificación ordenada y sostenible que por aquí se comentaba.

6 Me gusta

¿Y qué propones, no permitir el hotel en Canalejas para que se vayan a Chamberí y meter a los turistas de lujo en la ya saturada línea 1 de Metro llena de carteristas? O mejor, en VTCs. Luego os quejaréis de atascos de vtc en Fuencarral.

Siempre creáis más problemas de los que intentáis solucionar con restricciones absurdas. Además está muy bien aprovechar los edificios monumentales de las calles principales del centro para hoteles, es lo que hacen todas las ciudades. Las viviendas se pueden hacer en calles y zonas mas secundarias.

Pero otra vez vais en contra de todo para promover malas decisiones en el futuro.

Hay decenas de edificios de oficinas convirtiendose en viviendas en el centro pero teneis que decir que no a este hotel porque os da la gana.

Se proponen a menudo alternativas y medios para repartir más el turismo incluyendo otras zonas de la ciudad en el circuito. Será que no lo has visto

“Aprovechar los edificios monumentales de las calles principales del centro para hoteles”. Eso, lo mejor de las calles protagonistas del Siglo de Oro para alojar principalmente extranjeros y que los madrileños se conformen con lo que quede

4 Me gusta

Sí, es mucho mejor que esos edificios sean hoteles y los pueda disfrutar todo el mundo que visite Madrid y no solo unos pocos privilegiados que vivan en ellos.

Sin ningún tipo de duda además.

Los madrileños pueden vivir una o dos calles más allá que no les va a pasar nada por no vivir en la misma plaza de Canalejas.

Porque los que pueden pagar más de 600 euros en una noche no son unos privilegiados. Creo que, si ese es el nivel, el intercambio no da más de sí

4 Me gusta

No hace falta estar alojado en un hotel para poder entrar en él. No bajes tanto el nivel por favor.

1 me gusta