Son fotos de Paula Anta hechas a artistas, escritores, amigos… creo que la parte “arte” del Ritz está a la altura de lo que se espera de un hotel de esa categoría.
También, para eso está el foro, pero cuando hay que loar se loa… El Edition, el VP (menos ese cuerpo superior), el hotel Inglés… Han tenido un montón de elogios. Y merecidos.
Yo creo que en el mundo del diseño, compositivo, creativo… Como lo queráis llamar, la crítica es así.
Es constante, incesante, hasta el más mínimo detalle… Y el nivel de exigencia a veces te arruina y desorienta por completo…
Comparando constantemente colores o materiales que son casi indistinguibles, detalles imperceptibles, soluciones muy concretas, rehacer varias veces su presentación, comparar 10 fuentes de tipografía, que si esto ya se ha visto, que es muy evidente, que aburrido, qué feo, qué vulgar, qué tópico… Como te toque un director o un jefe de estos insaciables al que le tienes que ir proponiendo cosas, te va a tirar por los suelos absolutamente todo…
Este nivel de crítica en el foro me parece normal, creo que en el mundo real es igual o mucho más incesante. La comida, la ropa, los textos, la música, los edificios, los muebles… Que hay gente que se pasa años ensayando como tocar la misma pieza para ir solucionando y perfeccionando pequeñas cosas que no duran ni un segundo… Años…
A mí al principio el personaje extravagante de Miranda Priestley me hacia gracia por exagerado, pero… tal vez no lo sea tanto. En la música, la arquitectura, la moda, las editoriales, el arte, las empresas… Hay peña así (¿más o menos sociópata…?).
El Four Seasons tenía hilo propio, lógico que generase un montón de comentarios. Lo mismo pasó con el Edificio España. Hubo varios foreros que después de abrir el RIU llegaron a decir que las habitaciones eran una mierda (quizás con otras palabras) y que lo mejor hubiese sido tirar el edificio. Es posible que haya gente muy amargada.
Si se refiere al mensaje de Boiler, en el que no aparece el término amargado, en ese mensaje no se ataca a ningún miembro del foro, ni siquiera a nadie concreto, y lo que hace es justificar lo que sucede en el foro, así que no sé qué relación puede tener con insultar a medio foro ni en qué forma pueda ser óbice para que yo denuncie el proferimiento de tales infundios.
¿La gente que aplica un criterio criterio, lo comenta, debate…, tiene que estar necesariamente amargada?
Porque entonces los cocineros, los profesores de canto, de proyectos, los directores artísticos, los comisarios de exposiciones, los ingenieros, los profesores de piano y violín, de coro y de música de cámara, de lengua y de historia, los jurados, los guías, los críticos, los diseñadores gráficos, los panaderos y reposteros… ¿son todos gente amargada?¿estar amargados es su trabajo?
Yo no soy nadie, pero veo que una empresa anuncia el epítome del ultra-lujo, lo no va más, las viviendas más caras de España, y te planta esto, el salón de mi tía, pues claro que les va a caer una buena.
Y… es que de eso va el foro… De hecho a mí el foro me ha ayudado mucho a formar criterio… He aprendido muchísimo de arquitectura, interiores, arte, ingeniería… Creo que ese es el valor de Urbanity…
Que Madrid ha avanzado una barbaridad en el nicho del lujo en los últimos años es evidente, pero decir que es la meca del turismo de lujo me parece un poco exagerado. Por número de hoteles de cinco estrellas Madrid debe estar más o menos como Roma y muy por debajo todavía de París o Londres. Y si nos ponemos a contabilizar tiendas de ropa de lujo, lo mismo. En Madrid hay dos tiendas de Hermès, como en Amsterdam, Ginebra, Munich o Frankfurt. En Londres 9, en París 8, en Niza 3
De Louis Vuitton solo en París hay 11 tiendas más 3 en el aeropuerto. En Londres hay 10. En Madrid hay 3, como en Milán o Roma
En la página oficial de Gucci señala que en París hay 31 tiendas donde se puede adquirir la marca. En Madrid 3, como en Barcelona.
De Prada en Madrid hay 3, en París 21, en Londres 13, en Roma 6.
Y lo mismo pasa con los restaurantes con estrellas Michelin, los anticuarios, las galerías de arte y otros objetos de lujo.
Bueno, eso son titulares de prensa…
Pero hay que sentirse orgullosos de la evolución y poner en valor lo que tenemos aquí y saber vendérselo al turista.
Respecto al número de hoteles, a día de hoy estamos al nivel de Barcelona y bastante por debajo de Roma, pero hay muchos proyectos en marcha.
Y en relación a los restaurantes, es cierto que no hay tantos con estrellas Michelín (creo que 22 restaurantes tienen una o más estrellas) pero si no recuerdo mal somos de las ciudades del mundo que posee más restaurantes recomendados en la propia Guía Michelín sin tener estrella (no recuerdo qué nombre le daba la guía a esta categoría de restaurantes)
Mi madre tiene un salón muchísimo más amplio y bonito que este. Solo la chimenea que tiene en el salón es más valiosa que toda esa estancia del hotel. No pongo fotos porque no es mi casa.
Parece una casa particular, sin duda… Para mi gusto muy fría e impersonal… a granel…pero boiler dice que es del Four Seasons (¿Será 28 de diciembre y no me he dado cuenta?).