De todas maneras, no entiendo por qué “dan” los pisos ya “decorados”. Si yo comprase uno, lo primero que haría es una buena reforma. Nada de lo que veo me gusta. Si te quieren facilitar empresas que te lo decoren y te dejen elegir como lo quieres… pues genial, pero si no es así… casi mejor que te den el continente a tu gusto y que el propietario ponga el contenido… ¿no?. Yo es que lo veo muy a granel. Pero vamos, que es solo mi opinión.
Ciertamente, y sin paños calientes: son una basura. Será mejor que el mío y el salón más chuli que el de mi tia, pero en comparación de precios me parece una tomadura de pelo (al menos este del video).
Ojo, una basura para ser “de lujo”.
Pero me han saltado pisos en insta de Salamanca (Madrid) mucho mejores. Pero muchísimo más de lujo.
Me encanta la definición “a granel”, parece un piso piloto “de lujo”. Yo también tengo una chimenea en el salón y me gusta más que la del Four Seasons , aunque la mía es la clásica que tienen las casas del centro de Madrid de finales del XIX, sencilla, de mármol de Macael.
Valer, lo que se dice valer, no creo que valga mucho, pero la del Four Season tampoco me parece la repera. Últimamente a cualquier cosa le ponen la etiqueta “lujo”.
Casas “de lujo” y de menos “lujo” en Madrid que me parecen bonitas:
Aunque si nos vamos al AD de Londres o de París, ahí si que se ven verdaderas casas de lujo.
Claro!!. Yo lo he comparado con la casa de mi madre porque vive en puerta de hierro y es un chalet. No lo he comparado con el mío porque es un piso en un barrio normal. Mi madre se ha pasado media vida decorándolo con cositas bastante únicas, la verdad… Esto, para ser algo de lujo… lo veo muy muy muy a granel.
Tu casa le puede gustar más o menos a la gente, porque para gusto los colores. En mi opinión tiene mil veces más alma que estos pisos piloto.
Esto es un mercado en el que España en general se vende muy mal, y mira que la gastronomía es nuestro fuerte. Pero Michelín es muy reticente a dar estrellas en la Península en general, le cuesta mucho (es vox populi entre en mundillo, lo digo de primera mano porque mi pareja es cocinero de un dos estrellas). Luego sin embargo te vas a Bélgica o París y restaurantes ramplones tienen estrella, sitios que en Madrid no llegan ni a la suela de los zapatos. Luego te pones a comparar con los Soles de Repsol y la cosa cambia muchísimo, porque estos hacen más promociones a restaurantes peninsulares
¡Anda! Además es solo un piso piloto. Gracias por la información.
Parecen un piso piloto de una promoción en Valdebebas.
Pero de habitación de hotel para visitantes adinerados, a piso piloto para un comprador privado, que podrá decorar luego su casa como quiera, hay un mundo.
No me refería a la estética de esa estancia, que es bastante normalita, hablaba de otra cosa…
También hay que pensar que muchas de estas propiedades no son más que activos económicos para lavar/almacenar/mover dinero. Puede que ni se llegue a habitar nunca.
Eso no lo discuto. Y como ya he dicho, Madrid en los últimos años ha avanzado muchísimo en la oferta de “lujo”. Pero decir que “se proyecta como la meca del turismo de lujo en Europa” me parece incluso sonrojante. Como si no hubiésemos estado en París o en Londres.
Anécdota: una pareja de amigos que viven ella en Bruselas y él en Ginebra y que están hartos de estar tan separados, buscaron casa en Madrid porque es una ciudad que les encanta. Les gusta casi todo de nuestra ciudad. Tienen bastante dinero y se pusieron a buscar casa por el barrio de Almagro, calle Barquillo, barrio Salamanca… buscaban casas con clase, de muy finales del XIX o mejor principios del XX. Al final desistieron porque les parecía que lo que les ofrecían no tenía la calidad a la que están acostumbrados o era excesivamente caro. Y ese ha sido el problema de Madrid, que hemos tenido un XIX bastante pobre. Basta con pasear por Barcelona, París, Londres o Viena y ver la calidad de los portales de las zonas bien. En Madrid también existen, pero en un número mucho más reducido.
Y ahora que hay dinero, se tendrían que hacer promociones de verdadero “lujo” y no las que se venden como de lujo y no lo son. Bueno, yo prefiero que la ciudad siga teniendo por partes el componente cañí, destartalado, arrabalero. Cada vez me cuesta más encontrar el bar de toda la vida.
Yo ahí no me meto y entiendo y comparto tu punto de vista. Solo hacía la apreciación de qué el tema de Michelín es un caso peninsular, no sólo madrileño.
También te digo que hay muchísima gente con dinero y con muchísimo mal gusto!!! Y luego ya directamente gente con muy mal gusto, que no se si es falta de referentes o desinterés o poco criterio o cuidado con lo estético. Hay miles de factores.
Es que en Madrid eras o pobre o aristócrata. Había muy poca burguesía. Creo que los problemas de esta relación de Madrid con el diseño vienen en parte de esos barros…y ahora estamos recibiendo demasiado nuevo rico con gusto dudoso.
Son más de Galán Sobrini que de Vincent Van Duysen.
Parece que habrá nuevo Hotel en la ciudad.
Bueno, es cierto que la decoración del Palace elegida por Lázaro Rosa parece bastante similar a la misma que él hizo para Bless. Eso es cierto, parece que no ha habido una apuesta mejor por algo diferenciador, pero no es mala.
Lázaro ha abierto estudio en Madrid, que cada vez está creciendo más y ya mismo se igualará al de Barcelona. De ahí están saliendo 3 proyectos enormes: Palace, Hotel Metropolis y Palacio de Gaviria… Hotel Pulitzer más otros muchos restaurantes. Yo si creo que el da lo mejor en sus proyectos de Madrid, igual que lo hace con el resto. Lo único que los de Barcelona le pillo en una etapa más creativa y ahora ha cambiado el estilo a algo más neutro y tranquilo.
Es verdad que yo hecho de menos trabajos como el Cheri o el Nacional en Madrid. Platea si creo que estaba a la altura, pero que la gestión ha sido una mierda.
Estoy seguro que el Palace en zonas comunes va a ser bestial. Y el Metropolis quizás se corona como su obra cúspide de toda su carrera. Pero sí, no negamos tampoco, que parece un estilo un poco agotado y que los derroteros en el mundo de la decoración y arquitectura de interiores parece ir por otro lado como puede ser el Edition o el propio Villamagna.
Justo ayer fui al Palacio de Liria y me preguntaba cuándo eliminarían los antiestéticos carteles verdes que adornan los balcones de esos edificios. Siempre me ha llamado la atención que la fachada, bastante sencilla, fuese de una piedra parecida a la utilizada con el Edificio de Telefonica.
Algo reseñable de la colección? Alguien me dijo que el duque actual compraba arte contemporáneo…
La colección está cuajada de maravillas, pero de arte contemporáneo no hay nada expuesto. Estuve a mediados de los noventa, el encargado de la vista era el mayordomo de palacio y no tenía ni idea de arte. Ahí se podían ver los cuadros de Chagall y Renoir que si mal no recuerdo vendieron hace unos años. También eché de menos en la visita de ayer el paisaje atribuido a Rembrandt, el boudin, el reynolds, el florero de Fantin-Latour, el courbet y el furini. Quizás estén en otras salas que no se visitan. Eché también de menos ver la capilla con las pinturas de Sert que sí pude ver en la primera visita. En cualquier caso mereció la pena, sobre todo porque la entrada tenía descuento (no recuerdo el motivo).
El Chagall y el Renoir no se han perdido. Pertenecen al Duque actual. Se los compró a sus hermanos. El Renoir fue regalo de bodas a su hijo, que será Duque en un futuro.