La pretensión no debería ser la de hacer un proyecto emblemático por hacerlo, sino que el propio edificio, por su calidad llegue a convertirse en ello. Lo que se va a hacer podría pasar perfectamente por cualquier edificio de oficinas de la zona, sin más (parece más eso que un hotel) y no creo que esa sea la intención de una cadena de hoteles de lujo. Tampoco creo que aporte un plus de calidad a la zona, simplemente adosa un decorado historicista al edificio existente. No es que Madrid gane mucho con este tipo de arquitecturas, la verdad.
Yo creo que Madrid gana sustituyendo una fachada de un edificio feo, que desentona en la trama urbana en la que se encuentra; por otra fachada que se mimetiza y si no suma tampoco resta. Eso ya es una plusvalía importante. ¿Que no es una intervención brillante?, ok de acuerdo, pero salimos ganando.
Yo opino lo mismo, con que nos quiten lo que hay ya ganamos.
Bueno, estamos con el conformismo de siempre, que pudiendo aspirar a algo bueno, nos quedamos con un ‘mejora lo que hay’. Es obvio que lo que había, sin ser mala arquitectura dentro de su época, desentonaba en ese entorno, pero lo que se propone, aunque se mimetiza con lo que tiene alrededor, no es mejor, simplemente se camufla mejor. Pero bueno, son temas subjetivos, que a unos les parece mejor y a otros peor. Yo hablo desde el punto de vista de la arquitectura, no solo de la imagen exterior que al final es un vestido de quita y pon, como es el caso.
En Madrid por lo menos van a mejorar claramente lo que había. En Barcelona por ejemplo se conformaron con lo que había para abrir el Nobu.
Creo que podemos darnos con un canto en los dientes en Madrid.
Nobu Barcelona:
Pues está chulo…
No sé, a mi me parece muy flow 70’s para estar recién remodelado. Y además su entorno…
Madrid gana mucho más estéticamente con lo que va a hacer Nobu con el edificio de la Calle Alcalá. Creo que es justo reconocerles el esfuerzo y delicadeza.
La apuesta en Madrid a sido inferior en capacidad hostelera que la de Barcelona. Pero superior en la localización centralizada
Es que madrid fuera del centro no tiene nada…
Volvemos a lo mismo, no hay mas centralidades que atraigan mas inversion
Anda que Barcelona tiene mucho…
Bueno, es que la Torre Calalunya era (es) un buen edificio y no se necesitaba modificar mucho para mejorarlo. Lo que han hecho en el exterior es únicamente cambiar el material, el color y las carpinterías (seguro que habrán aprovechado para meter aislamiento, etc) Del interior no puedo hablar. Me parece mucho mejor el resultado del Nobu Barcelona, que no necesitaba cambiar el estilo ni el concepto de edificio en esa ubicación, que lo que van a hacer en Alcalá.
Por cierto, me gustaba la antena que tenía en la azotea, podían haberla mantenido. Era una forma bastante elegante de integrar lo que suele ser un punto negro en muchos edificios, véase la Torre de Valencia aquí en Madrid.
Lo bueno es que seguramente el precio por habitación en Madrid será más elevado y atraiga un turismo de más calidad y poder adquisitivo.
Por lo que he visto el Nobu Barcelona está a en torno los 200-300€ la noche, lo cual para ser un hotel de 5 estrellas es muy barato, sobre todo si lo comparamos con los 800-1000€ o más que te puede costar un Nobu en Londres, Marbella o Ibiza.
Esperemos que el hotel de Madrid vaya más hacia esa línea.
Pues a mi me gusta mucho más el concepto de Madrid. Claramente tiene un mayor componente de calidad que el de Barcelona, que parece un NH viejo por fuera y no ofrece gran cosa a la ciudad en esa localización de hotel de estación.
En Madrid su localización va a hacer que se convierta en un reclamo gastronómico y hotelero de primera línea.
Es que no hay color, el de Madrid será mucho más elegante y sofisticado tanto por su localización como la estética del hotel en sí.
Como que no? Si está Valdebebas con sus grandes edificaciones.
Ciertamente Valdebebas apunta alto como nueva centralidad hotelera. Ha empezado muy bien con el Innside de Meliá y unos cuantos hoteles más que ya están en construcción.
Como he dicho, no creo que busquen hacer algo emblemático, y menos teniendo varios edificios sublimes a su alrededor, simplemente buscan que su edificio no destaque por feo y poco integrado.
El anterior no aportaba nada, el nuevo tampoco, pero al menos se integra.
Yo creo que potencialmente hay varias zonas hacia dónde se podría extender esa centralidad, como “renazca” - zona Bernabéu y Nuevo Chamartín- Madrid Nuevo Norte. Incluso el nuevo Méndez Álvaro con lo cerca que está de Atocha y Paseo del Prado. Quizás habría que potenciar la zona del planetario y el parque Tierno Galván.
Lástima lo de Mahou-Calderon, se podría haber convertido en un polo de atracción hacia Madrid-Rio, si se hubiera construido algo “relevante”.
Mendez Alvaro-Caleido-Chamberi-Arganzuela-Chamartin-Legazpi/barrio de los metales-Valdebebas-Cañaveral…solo el centro jejejeje
Maticemos que la fachada que usa Gromiko para el collage en realidad es la de Cedaceros.
Pero pinta que la de Alcalá será muy parecida.