Eran dorados?
Sí, se pintaron de negro durante la guerra civil y así siguen.
a mi me gustan las cuadrigas de color negro, veo mas interesante recuperar los colosos de la azotea del edificio del Teatro Alcazar.
Bueno ahora Villaverde se está convirtiendo en un mar de almacenes varios. Está siendo un boom.
No veo incompatibilidad entre una cosa y otra. De hecho si fuese alcalde haría un plan de embellecimiento de la Gran Vía y Alcalá para devolverles a su aspecto original anterior a las simplificaciones.
Bueno, virtualmente cualquier cosa que no fuera pintar los paneles de verde fosforito era mejor que lo que había. Todas y cada una de las veces que he pasado por ahí me he hecho la misma pregunta ¿Por qué no está demolido ya?
Mirad hacia los lados en Google Maps
Es que no se cómo narices se ha permitido eso ahí.
Me esperaba otro operador
Misma fórmula que en el Albéniz de hotel + teatro. Lo único, un poco cerca del otro, no?
Es de un lujo superior al otro
Sin duda:
No me cabe en la cabeza cómo en esta ciudad nadie ha acometido este plan.
Es una tendencia, al menos en Europa, la recuperación del patrimonio arquitectónico perdido y ponerlo en valor. Y no hablamos de reconstrucciones de edificios, solo recuperar ciertos elementos de las fachadas originales. En la calle más icónica de Madrid, en la más turística.
Ahora algunos de esos edificios parecen torpes en sus proporciones por esta falta de elementos. Por ejemplo, el edificio que está justo enfrente de la Red de San Luis, al otro lado de la carretera.
aquí ojalá pongan un hotel de la cadena AMAN,la mejor del mundo, terminaría de posicionar a Madrid en el mercado del lujo,
El hotel que van a poner en el edificio de pescadería es de GRAN LUJO . No es como el Albéniz. Si es verdad que nos hemos quedado un poco a cuadros
Tres de cuatro esquinas hoteles de gran lujo.
Me parece que la urbanización del suelo no va a estar a la altura.
En el punto rojo yo pondría la Mariblanca, que en Sol está arrinconada y aquí sería punto focal.
Eso generaría un problema de gestión de autobuses y tráfico, ya que sólo quedaría Cedaceros como vía de escape. Pero se podría estudiar.
¿Pero no habíamos quedado en que para peatonalizar no hacían falta informes o estudios?
Yo no he quedado en eso nunca, no mezcles opiniones.
Y el «estudiar» es en un sentido coloquial, no formal.
Y con una gran fuente redonda alrededor
Me encanta este titular. Lo siento por algunos