El edificio es horrendo, sea referente de lo que sea referente. Que hagan como cuando se encuentran restos arqueológicos en una obra: que lo entierran para que no se dañen. No se destruyen pero tampoco se ven.
En este caso concreto como lo van a “tunear” si los urbaniteros del futuro despiertan algún tipo de querencia por eso (hay gustos para todo), que pidan su vuelta al estado original como hacemos hoy con los Almacenes Rodríguez en Gran Vía, 19.
Lo vi el otro día en el hilo de París y aunque me gusta el diseño en cuanto a volumetría, distribución de huecos y paños, y limpieza de líneas, tendría que ver de cerca el material utilizado en los cerramientos de fachada porque en esa foto parece una plancha plástica corrugada de aspecto barato de casi tan mala factura como el Mercado de Barceló de Nieto y Sobejano.
Creo que lo que ha levantado las cejas de varios foreros con sensibilidad arquitectónica no ha sido la previsible modificación de fachadas, sino que el proyecto tiene menos sangre que un plato de duralex.
Creo que eso es tan difícil como que alguien defendiese ahora el “scalextric” de Atocha. Y además, como soy optimista, pienso que antes de treinta o cuarenta años desaparecerá sin que nadie se lamente.
Creo que no existe algún plan u ordenanza que impida que todos los edificios sean hoteles, uno detrás de otro, lo cual nos puede llevar a una situación indeseable en mi opinión, con un centro urbano monotemático y abarrotado de turistas, cada vez más.
Los propietarios se preguntarán que para que tener a 30 oficinistas en su edificio pudiendo tener a 100 turistas dejándose dinero todos los días. Envías a teletrabajar o a un campus a las afueras tus trabajadores y dedicas tu edificio tan bien ubicado a rentabilizarlo con alguna cadena hotelera, total, nada lo impide.
Al final en esa zona solo quedarán funcionarios y trabajadores del sector público cuya administración no quiera o pueda irse a otro lado, y turistas. Si el Ministerio de Igualdad, el Banco de España o el Instituto Cervantes siguen ahí y no terminan convertidos en hoteles supongo que será porque no es tan fácil su movimiento.
Exactamente. Un buen edificio “fuera de lugar”, no puede ser reemplazado por una fachada que incurre en los mismos errores que lo sustituido, y aporta menos que lo que se pretende sustituir.
No podemos ser tan poco exigentes en la calle, posiblemente, más relevante de la ciudad.
Es un ejemplo perfecto de arquitectura que, lejos de aspirar a la singularidad, trata de pasar desapercibida sin renunciar a mínimos compositivos. Y es lo que echo de menos en Madrid, donde cualquier titulado en una escuela de arquitectura te calza, en pleno casco histórico o incluso ensanche, algo cantoso, sin relación alguna con el entorno.
Plantas un Harrods ahí y se caga la perra. Harrods no quiso hacer algo en Plaza España.
A ver … entre los hoteles de lujo que hay, los que vienen, los apartamrntos o residencias que se van a revalorar, toda la zona de Salesas cercana y el turismo premium …. Puede ser un puntazo montar algo ahí.
Repito … hay muchas oficinas sin inquilino por Madrid donde meter conserjerias de la comunidad y demas cosas k no tienen sentido ninguno que ocupen espacio en los centros de las ciudades.