A mi no me disgusta para nada. No es ninguna maravilla, pero supongo que si comparo con lo que hay actualmente (y lo que me parece) sale ganado por bastante.
Yo en cambio he hecho fast forward en todas las partes en las que no sale la pizarra.
Disclaimer: +1
Era un chiste, no creas que me he quedado embelesado.
Lo que dice el COAM sobre el edificio de Alcalá y Cedaceros.
Como bien dice @Redropie, estamos empobrecido la ciudad arquitectónicamente, en una zona que hay un hotel cada 30 metros.
Fuente foto : wikipedia
El edificio supuso la introducción en España de una nueva tipología bancaria, en la línea de Mies van der Rohe; plantas diáfanas, sustitución de gruesos muros en fachada por superficies transparentes, y la desornamentación tanto exterior como interior. Otra novedad fue el uso de mamparas móviles de estructura modular para compartimentar los interiores,
También es modular el tratamiento de las fachadas: la planta baja con grandes ventanales de estructura de acero pintado y vidrio, y la parte alta con un ritmo marcado por la estructura de acero, alternando franjas horizontales de las ventanas basculantes con los antepechos de aluminio en calle Alcalá, con las grandes bandas verticales de muro chapado en piedra, entre franjas verticales de ventanas y antepechos en Cedaceros.
Fuente: Coam, guía de arquitectura.
Un edificio novedoso, que cambió el estilo de la imagen bancaria, la forma de tratar los espacios, y muy americano, pero en versión “casco histórico”.
Ya, ya, claro… Si yo tampoco.
P.D. Está claro que era un chiste, descuida. Pero como dicen por ahí, “it’s funny cause it’s true”.
Una lástima seguir perdiendo buena arquitectura en la ciudad. La moda de hacer reformas mediocres (y algunas buenas también, como la de De La Hoz en Velázquez 34) a buenos edificios de los sesenta y setenta está haciendo mucho daño.
¿Buena arquitectura? Vale que tendrá su historia y contexto, pero buena arquitectura… paisajísticamente es un edificio fuera de lugar en composición y dimensiones, ubicado en un entorno muy sensible.
Es curioso porque en el hilo de Mendez Álvaro el argumento es que esos edificios de oficinas representativos de la arquitectura de los 90 no valen nada o casi nada.
No todo tiene la misma calidad o interés histórico o artístico. Yo agradecería que el número 3 de Gran Vía desapareciese o mostrase otra imagen. La reforma que hicieron en los sesenta desvirtúo un edificio que tenía mucho encanto. Lo que hay ahora no tiene ningún valor ni estético ni histórico.
Lo mismo pasa con un montón de construcciones hechas en los sesenta y setenta en el casco histórico de nuestra ciudad. Desde los edificios municipales chapados en granito de la Plaza de la Luna hasta el Decanato Juzgados de lo Contencioso Administrativo en el 19 de Gran Vía. Y no solo en el casco histórico. No tiene el mismo valor ni merece el mismo respeto la Torre Mahou, la Torre Castellana o la Titania, que el Edificio BBV, Torre Picasso o Torre Europa.
Pues claro que no todo tiene el mismo valor.
Lo cual no quita que al igual que este edificio pueda ser representativo de la arquitectura de oficinas de los 60 en Madrid, las torres de Mendez Álvaro puedan ser representativas de la arquitectura de oficinas de los 90 en Madrid.
En ese sentido, recurrir a ese argumento de representatividad en un caso entiendo que sería aplicable al otro.
Pues a mi el edificio de Alcalá me parece un forúnculo que destroza el paisaje de la zona, en cambio los de Méndez Álvaro son hijos de su tiempo en una zona de su tiempo, lo que tiene que ser.
Si acaso el edificio de Alcalá lo que representa a la perfección es lo que no hay que hacer. Si estuviera en AZCA no le molestaría a nadie y podría ser ejemplo de su tiempo. En Alcalá es carne de piqueta y ya.
La torre Valencia sin ir más lejos es también un buen exponente de arquitectura brutalista, y no es para nada un mal edificio, sin embargo, no me podría alegrar más si la derribaran y se recuperara una perspectiva armoniosa de la Calle Alcalá. En este caso, opino lo mismo, no es un mal edificio pero está muy mal ubicado y afea una de las calles más bonitas de Europa…
El nuevo edificio no parece ser una obra de arte pero pasa desapercibido, no desentona tanto y el hotel y restaurante de Nobu elevarán aún más la imagen de la calle. Ya que no son viviendas, sigo prefiriendo hoteles y restaurantes que un banco.
Mi duda es que no estoy seguro de que la reforma solucione ninguno de esos problemas, mientras desvirtúa lo que de interesante o valioso pueda tener el edificio. En ese sentido, como han mencionado, la reforma del Madrid Edition en Celenque es ejemplar. Claro que, con el edificio del ECI delante y el horror de la Plaza de las Descalzas detrás, el entorno es mucho menos sensible.
Hablando de ECI, conservación y demás, me ha venido un flash a la mente imaginando a activistas encadenados frente a alguno de sus centros en Callao o Sol protestando ante una hipotética futura demolición alegando su “valor histórico” y representativo como muestra de la arquitectura comercial y apertura económica en la segunda mitad siglo XX.
Que escalofrío, pero todo es posible
Yo lo que veo de la reforma es que la ligereza original de la fachada, les va a venir muy bien para la nueva fachada; la idea “movimiento moderno” primigenia no era tan mala.
En la guía del COAM recogen pocos edificios. El antiguo Banco Popular está, los de El Corte Inglés no
No aguanto esos edificios “valiosos” pero feos y que no respetaron el entorno en el que se construian. Si no respetaron no se merecen respeto.
Nunca faltan argumentos para defender la fealdad?
Es un edificio pastiche tipo año 60, feo y sin estilo.
Ademas, no sirve, nadie pagaria un euro para alojarse en “ESO”
¿Qué es la fealdad? la fealdad no es inmanente, depende de muchos factores subjetivos. Lo que a ti te parece feo a otra persona le puede parece bello. Lo que en un momento es ejemplo de mal gusto (modernismo, o para que todos lo entiendan, art nouveau), años después está considerado el culmen del refinamiento y la originalidad.
Creo que cualquiera de las acepciones de la palabra “pastiche” no cuadra con este edificio.
Hay muchos hoteles por todo el mundo con esta estética que funcionan bien. Sin ir muy lejos, en la calle Princesa de Madrid hay algún ejemplo.
Buen viaje lleve el edificio en los vertederos de residuos por demolición.
Mucho pio pio, pero poco…