Madrid: Nuevos Hoteles y Remodelaciones

Con un retranqueo del piso superior creando alguna terraza quizá habría sido todavía mejor.

8 Me gusta

Cita


Futuro Hotel Nobu Alcalá. Hacen un clasicismo con el edificio actual del Santander.

Mejora el edificio anterior, pero es completamente anodino. Sólo con que los frisos/cornisas estuvieran labrados con motivos geométricos como en el edificio de las Galerías Canalejas el edificio tendría un aire art decó neoyorkino chulísimo.

10 Me gusta

Yo creo que prefiero un edifico de estética contemporáneo que juegue compositivamente con el entorno.

3 Me gusta

¿Y no podrían incluir algún tipo de coronación/escultura?

No logro averiguar que había antes del edificio Santander, pero no parece de demasiado valor como para recuperar el pasado.

Por cierto una pena la simplificación que se hizo en el Teatro Alcázar:

17 Me gusta

Totalmente de acuerdo. A mi el diseño no me gusta, sinceramente, y la solución del remate me parece lo peor de todo.

1 me gusta

Que no es poco.

En esa localización es lo mejor que se puede decir de un edificio como ese. Sigue un poco el espíritu de la ampliación del Banco de España o la reforma del hotel Thomson de Montera.

Ojalá más edificios así. Integrarse estéticamente mejor que destacar para mal con cualquier adefesio modernista (acepción 1. de la RAE).

11 Me gusta

Va a estar retranqueado, en el dibujo hay una flecha que lo indica, en la parte superior hay terrazas.

4 Me gusta

Yo creo que, según el alzado que he subido @octareyes, el ático quedaría por encima de la planta 6ª, la que rompe la verticalidad, así que la imagen sería más o menos la que ha montado @gromiko

3 Me gusta

Este edificio construido en 1960 por Ortiz Echagüe es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de su tiempo en la ciudad. No vamos a hablar de gustos personales sino de valor. Lo que se pretende hacer es, simplemente, empobrecer arquitectónicamente la ciudad. Puede que el edificio este fuera de lugar…pero es hijo de la arquitectura del momento y una ventana a la modernidad, vanguardista en su momento. Basta con pensar en la arquitectura de la época para saber lo que se hacia por estos lares y lo que supone esta obra y su lenguaje. Este edificio suma en esta calle, que es un verdadero museo de arquitectura, una pieza propia de su época.
No diré si quiera que es un edificio de mi agrado en lo estético, pero, ¿nos merecemos esto? ¿Madrid se merece sustituir esta pieza por la más absoluta nimiedad? En esta calle, si se decide derribar un edificio, lo único que se debe construir es un hito, porque esta calle lo merece. Lo que se va a hacer, visto los datos que tenemos de momento, no se puede llamar siquiera buena arquitectura.
Jamás pensé en lanzar una defensa de este edificio, pero creo que su pérdida, en este caso, no va a sumar sino a restar. Una buena reforma interior rompedora y con gusto puede sacarle mucho partido.

Un saludo.

7 Me gusta

De acuerdo en todo.
En realidad creo que el edificio no se va a derribar, lo van a tunear.
A mí la propuesta me parece muy vulgar, si al menos se inspirasen en los numerosos ejemplos de Chipperfiel en entornos históricos… no sé, como la ampliación de la embajada de China en Londres

https://afasiaarchzine.com/2022/12/david-chipperfield-former-royal-mint-site-chinese-embassy-london/

7 Me gusta

Creo que la fachada que hemos visto es la de Cedaceros.

Sí, es la de Cedaceros, pero seguro que la de Alcalá, por los vanos, es prácticamente igual.

Así quedaría, más o menos, la de Cedaceros desde el mismo punto de vista

18 Me gusta

En Instagram también han colgado este detalle:

16 Me gusta

Oportuna reflexión de @Redropie

Ahora bien, el edificio de Ortiz Echagüe siempre me ha chirriado un tanto en esa ubicación. Y es que Madrid parece especializada en construir excelentes edificios en lugares inapropiados.

Dicho esto, me asaltan las dudas. Por una parte, poco a poco, nos estamos cargando buena parte del patrimonio de oficinas construidas en los 1960-2000. Y, viendo la recreación que nos trae Gromiko, juraría que lo que se quiere hacer, aún siendo mucho peor que lo sustituido, se integra mejor (con matices, a medida que lo veo, me gusta menos) en ese entorno.

Otra cuestión: estamos, una vez más, y a la vista de ritmos de paños y huecos, ante un “tuneo”. Pero los edificios ¿no tienen alguna especie de derecho de autor? ¿Debe poderse alterar un edificio con cierta singularidad ( sin ella) alterando lo que su autor quiso mostrar? (Ya, ya sé que se hace, pero buena parte de la “España fea” tiene su origen en esas alteraciones). Y cuando nos refiramos a su autoría ?diremos que es obra de Ortiz de Echagüe (al menos su estructura y composición básica lo seguirán siendo) modificada luego por alguien? No sé, no sé.

Por último, que no sé si quedó aclarado: creo recordar que lo que llamamos modernismo en España, fue Art Noveau en el resto de Europa. Y lo que aquí se llamó movimiento moderno, en Europa fue modernismo.

6 Me gusta

Ay esa perspectiva :sweat_smile:

A mi el nuevo edificio no me parece nada elegante, feo, creo que una buena reforma del anterior hubiera quedado mejor.

1 me gusta

Una pena la pérdida de decoración del Teatro Alcázar. De hecho era Alkazar y no Alcázar. En cuanto a lo qué había antes del futuro hotel, había un edificio de viviendas genérico del siglo XIX. Acorde con la época y zona pero anodino.

4 Me gusta

Me gusta. Se perderá la estetica actual sesentera del edificio pero ganará la estética de la calle al tener un edificio más art deco, que ejemplos no le faltan.

3 Me gusta

Yo al edificio de Alcalá lo hubiera perdonado casi en cualquier lugar de Madrid pero justo en el primer tramo de Alcalá resulta criminal, de hecho no sé como al Banco Popular no le daba vergüenza ser asociado con un edificio que en ese entorno se ve hasta cutre.

5 Me gusta

El banco Popular tenía varias «joyas».

Yo creo que lo único que puede salvar este diseño son unos acabados a la altura del Monte de Piedad de Celenque.

2 Me gusta

Ah, yo no me enteré de eso. Qué buena pinta tiene. Es uno de los edificios que más me chirriaban en esa calle. Perfecto.