Madrid: Nuevo PGOU

No, si yo lo comento por su forma de trasladar la información al ciudadano, que lleva a la confusión y resulta chapucera y poco profesional.

Que el Ayuntamiento no puede hacer nada ya lo sé.

4 Me gusta

La experiencia me dice que lo tendrán casi listo, pero no del todo para las elecciones, y lo venderán como baza electoral. Con lo que podríamos repetir la experiencia de Botella, cuyo Plan fue tirado a la basura por Carmena.

3 Me gusta

Que horror, madre mía…

Esperemos que no sea así, pero no es que los precedentes inviten al optimismo.

Hombre, eso lo sabía, pero pensaba que era una declaración de intenciones (que aunque el límite fuera municipal, las intenciones o la visión lo desbordaran).

Lo que no sabía que los PGOU fueran con nombre de la ciudad… PGOUZ para Zaragoza, PGOUPSM para el Puerto de Santa María, PGOUPPGC para las Palmas de Gran Canaria…

Que lo usen indistintamente se presta a la confusión, sin duda

2 Me gusta

Hombre, es una forma de acortar que está muy extendida para abreviar. De hecho, muchas veces no se añade sólo la M en el caso de Madrid, sino también el año para saber a cuál te estás refiriendo: PGOUM96 ó PGOUM75.

Dejando a un lado el tema del nombre, lo que más me ha sorprendido es que se haya nombrado a una selección de arquitectos de renombre y postín de los que, salvo la muy excepcional excepción de Ezquiaga, y quizás siendo generosos, Sigfrido Herraez, no creo que sepan de planificación urbanística más que yo.

6 Me gusta

Por lo que me contaron en su momento el plan no se aprobó con Botella porque a Aguirre, que se veía alcaldesa, no le gustaba nada.
En cualquier caso lo podía haber aprobado Almeida tal y como estaba cuando llegó al Ayuntamiento, incluso haber introducido alguna revisión. O aprobarlo y preparar uno nuevo mejorado que entrase en vigor ocho años después, al finalizar su segundo mandato. Al final el de Botella no debía ser tan bueno cuando no gustaba ni a Aguirre, ni a Carmena, ni a Almeida.

1 me gusta

O quizá fuese demasiado bueno, porque era más cosa de Ezquiaga que de otro, si no recuerdo mal.

1 me gusta

El director del plan fue José Luis Infanzón, al que tuve el gusto de conocer hace unos años. En cualquier caso, una persona muy agradable.
José María Ezquiaga fue el encargado, junto a Juan Herreros y Salvador Pérez Arroyo, de Proyecto Madrid Centro. Una propuesta brillante, que más que un plan era una lluvia de ideas.
En su momento la propia Botella se quejó de que el plan fue torpedeado (dicho de otra manera) por la propia Comunidad, que estaba en manos del heredero de Aguirre, ese señor de infausto recuerdo que pasó por la cárcel y que todavía tiene cuentas pendientes con la justicia.

3 Me gusta

No iba demasiado desencaminado entonces.

Bueno, son cosas distintas. En su momento hablé con técnicos que estaban muy a favor de Proyecto Madrid Centro y al mismo tiempo no les hacía mucha gracia el PGOU de Infanzón. Han pasado muchos años y no recuerdo los motivos.

Lo que decía:

…el propio director general reconoce en una carta enviada la semana pasada a los técnicos con los que ha contado para los trabajos, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, que “la tramitación administrativa no ha podido ir avanzando hacia las etapas siguientes” porque “todavía no han sido emitidos por la Comunidad” los informes vinculantes de sostenibilidad ambiental e impacto territorial, que, según establece la Ley del Suelo, son “necesarios para llevar el documento a aprobación del pleno municipal”.

La larga mano de Aguirre.

5 Me gusta

Torrespaña y los juzgados de la plaza de Castilla pasarán de uso dotacional a lucrativo

Fuente: Botella permitirá convertir grandes edificios públicos en oficinas y tiendas | Noticias de Madrid | EL PAÍS

No era tan mala idea… :face_holding_back_tears:

7 Me gusta

Fuera culpa de quien fuera, costó un pastizal de dinero sacado de los impuestos de los madrileños. Dinero que alegremente se tiró a la basura sin que a nadie le importara lo más mínimo.

8 Me gusta

Es impresentable. Lo peor es que ese despilfarro no ha sido algo puntual.

El Proyecto Madrid Centro, como he dicho antes, no coincidía con el PGOU de Botella, era más bien una lluvia de ideas. Debería estar en el sitio web del Ayuntamiento y quizás lo esté. A fin de cuentas también costó dinero hacerlo. Yo tengo por ahí el PDF, pero se pueden ver algunas páginas en el sitio web de Herreros, que participó en su elaboración

https://estudioherreros.com/project/proyecto-madrid-centro/

O en la de Ezquiaga

https://ezquiagaarquitectura.com/2012/proyecto-madrid-centro/

A pesar de haber transcurrido tanto tiempo la imagen gráfica es mucho más moderna y agradable que la que están empleando ahora para hablar del nuevo plan, que es para sacarse los ojos. En muchas cosas parece que vamos para atrás con el equipo actual. Será que no hay diseñadores gráficos de calidad en Madrid.

8 Me gusta

https://twitter.com/giraldeo/status/1755361055138517201?t=0xsoWxx6vZxdUtrWH81qSw&s=19

8 Me gusta

El estudio menciona expresamente que el vehículo ocupa el 70% del espacio del viario en Madrid. Es algo que hace tiempo se debatió en el foro.

Menos luces que una patera tiene el ayuntamiento si no usa este plan para sacar ideas de reforma aquí y allá.

7 Me gusta

Pues eso, que nos podemos sentar a esperar… Y eso sin contar elecciones de por medio o “cambios de opinión”.

¿Hay siquiera un equipo redactor contratado? ¿Hay siquiera un concurso para elegir equipo redactor?
¿Hay siquiera idea de hacer un concurso para elegir al equipo redactor?
¿Hay algo?

Si, fotos de gente no experta en planes urbanísticos hablando de sus cosas con el Alcalde.

4 Me gusta

¯\_(ツ)_/¯
Lo que comentaba el otro día en otro foro, van a hacer un nuevo PGOU porque ya toca, no porque tengan una idea clara de lo que quieren que pase con Madrid.

Edit: Miento, tienen una idea clara de lo que quieren que pase con Madrid, lo que no saben es cómo quieren que sea Madrid en veinte años.

5 Me gusta

Es que lo que vaya a ser Madrid y lo que tenga que decir el PGOU no es algo que tengan que saber ni decidir ellos sino el conjunto de la ciudadanía madrileña a través de la participación pública del propio plan.

Ya se que algunos tienden a criticar por criticar pero estaría bien saber en qué consiste tramitar un nuevo PGOU.

Sé en qué consiste tramitar un PGOU, sé que tiene gran parte de participación urbana, y sé también que la aprobación del PGOU no se hace por elección pública. Es el Ayuntamiento el que elige a los técnicos y a los redactores y el que aprueba primero el texto. ¿Por qué modelo de ciudad van a apostar? ¿Quién va a componer esas comisiones? ¿Cuáles son las prioridades del ayuntamiento? ¿El desarrollo de suelo industrial, la reforma interior, la compleción de los desarrollos establecidos en el anterior plan del 97? Todo eso son cosas que dependen del Ayuntamiento y que al menos yo no creo que se hayan establecido de manera pública.

3 Me gusta

Claro que no lo has visto.

No lo has visto porque no se ha iniciado ningún proceso de participación y no has visto ningún proceso de participación porque ni si quiera se ha empezado a redactar un solo párrafo.

De hecho ni se ha designado un equipo redactor.

2 Me gusta