Tal vez sirva para replantear todo esto como debería ser:
Redactar un Plan Territorial de la Comunidad de Madrid habiendo sentado, incluso, algunas bases supongo que no legalmente vinculantes, con municipios castellano-manchegos y la Junta de Castilla-La Mancha.
¿Qué se podría tratar aquí?
- Infraestructuras que desbordan propiamente el área metropolitana (como sería el segundo aeropuerto) con ello, con sus reservas de suelo y PGOU municipales que se adapten, por ejemplo, a futuras carreteras, redes de paseo/ciclistas, zonas naturales o extensiones de Cercanías
- Ejes y áreas económicas como los corredores logísticos que están saliendo de Madrid y penetrando en Toledo y Guadalajara
- El enfoque principal, además de reservar y prever suelo/infraestructuras que pueda necesitar la gran metrópolis madrileña que se acerca a los 10 millones de habitantes, debería equilibrar las zonas rurales/despobladas con la conurbación principal madrileña.
Como primera posibilidad: Redactar un Plan Metropolitano, a la manera de los AFT que puede haber en Cataluña, que englobe lo principal
- No conozco bien como funcionó esto antes en Madrid. En Andalucía tienen la figura de los POTAU que traza una estrategia supramunicipal básica en las áreas metropolitanas andaluzas y, en teoría, sobre ese POTAU se redactan los futuros PGOU
Como segunda posibilidad: tener un PGOU Metropolitano directamente, a la manera barcelonesa.
- Su PDUM, que abarca 36 municipios. Es lo que está redactando de nuevo, hay un hilo para seguirlo: Barcelona: Plan Director Urbanístico Metropolitano
POTAU de Sevilla que desborda el municipio hispalense para abarcar 46 localidades. Fuente: Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla - Junta de Andalucía
No conozco tan bien como funciona París, Londres, o incluso Berlín o Estocolmo. Algo me hace pensar que todos terminan con directrices o planes similares.
Para mi todo lo que sea no empezar por estos puntos empieza mal.
No es una diferencia de izquierdas o de derechas.
Es que Madrid viene acumulando una serie de problemas que sí o sí necesitan de un enfoque territorial para solucionarse, más sabiendo como es el urbanismo legal español (tan garantista, en el que “dejar hacer” no se traduce en más actividad y dinamismo).
Me sorprende que no sean capaces de sacar un PGOU. Encima en Madrid.