Madrid: Movilidad Soñada

Pues una pena que siga habiendo gente que piense así. Yo lo primero que haría a la hora de buscar piso es si tiene transporte bien comunicado.

2 Me gusta

Por eso tú no vivirías en esos barrios.

No hay que satisfacer demandas inexistentes.

Por eso yo la parada de Fuentelarreina la metería más al este, en el punto más denso del barrio.

Quizá se junta un poco con Lacoma, pero prefiero eso a cubrir un campo de golf.

Luego iría a Avda. de la Ilustración (que debería haberse llamado Peñagrande, y Peñagrande haberse llamado Peñachica o la Bañeza)

1 me gusta

Quizá habría que crear un hilo de propuestas en infraestructuras, porque todo esto se sale del espíritu del hilo, @boiler.

3 Me gusta

De acuerdo con esto, o crear un hilo propio para esta propuesta en concreto

¿O me los llevo al hilo de la infraestructura sobre la que se discute?

Como veáis. Como si hacemos una votación.

No se si existe ya, pero quizá se podría llevar a un nuevo hilo, en el que además de este tipo de propuestas también se añadan propuestas de Cercanías o de tranvía. Algo cómo este pero de infraestructuras de transportes.

1 me gusta

Esto es hacia lo que deberíamos ir. París no tiene mejores condiciones climatológicas que Madrid y es una ciudad mucho más extensa. Está claro que puede conseguirse. Sería cuestión de estudiar la planificación que se ha hecho allí y adaptar lo que se ha hecho allí a Madrid. Pero pasa lo de siempre, hay que creérselo y querer hacerlo.

La revolución ciclista de París continúa: el uso de la bici ya supera al del coche dentro de la capital

Un estudio del Institut Paris Région indica que el 11,2% de los trayectos ya se realizan en dos ruedas en la ciudad, frente un 4,3% en automóviles.

La revolución ciclista de París continúa: el uso de la bici ya supera al del coche dentro de la capital | Clima y Medio Ambiente | EL PAÍS (elpais.com)

3 Me gusta

Pero si París nos mira según Carabante :rofl:

1 me gusta

Tiene un plan para la ciudad y otro encima para toda la región, que actualizan cada X años.

1 me gusta

En Madrid marcamos el camino, asfalto sí, pero huele a mango. Curioso el fruto elegido, quizá el otro aroma sea chorizo.

https://x.com/telemadrid/status/1783113499901673495?s=46&t=0mI9iusj5lmX5wjxQGCuSw

5 Me gusta

Otra soplapollez para facturarle más al erario municipal.

Te tienen bailando, Almeida.

3 Me gusta

Si, el chotis… :stuck_out_tongue:

3 Me gusta

Creo que ya mencioné la envidia que le tengo a los parisinos en tema de Transporte Público:






Renovaciones y Extensiones de Metro/Tranvía/Cercanías… constantes.


Quizás Madrid debería aprender un poco de esto

  • El Metro ya ni lo quieren ampliar y lo van a sustituir por el BusRapid
  • El Plan de Cercanías lo tienen en polvo desde 2009 y solo está en marcha la ampliación a Soto. Mirando al lado bueno porfin habrá nuevos trenes
  • Metro Ligero literalmente lo han olvidado


En tema autobuses la cosa va algo mejor:

  • La flota Urbana de Alcorcón (dirigida por Arriva) es 100% eléctrica.

  • EMT a pesar de la caída de frecuencias, está en constante renovación de la flota y este verano llegarán autobuses de hidrógeno

  • El Teleférico (también de EMT) pronto iniciará una reforma y tendrá cabinas más grandes

7 Me gusta

Bueno, sí lo quieren ampliar. Lo que pasa es que amplian como le sale de las narices y sin ningún tipo de ambición. La L11 es un despropósito total pasado Arturo Soria.

Están haciendo más cosas (Parla Norte, La Tenería), lo que pasa es que muchas la mayoría de la gente no se dan cuenta porque son más “secundarias”. Véase ERTMS en el túnel de Recoletos o la C5.

6 Me gusta

Me he estado pasando por esta página

https://www.iledefrance-mobilites.fr/le-reseau/projets

Ojalá tuviéramos tanta transparencia en Madrid, y en España, bueno no sólo transparencia, también ambición para hacer proyectos del estilo.

8 Me gusta

Este es el principal problema que tenemos en España y Madrid en particular. No existe un plan a largo plazo de movilidad con datos de movilidad entre zonas, y lista de ampliaciones en los próximos 50 años. (Si, la movilidad hay que planificarlo a muy largo plazo).

Esto debería incluir todos los medios de transporte, metro, cercanías, carreteras, vías peatonales y ciclistas, y ser un esfuerzo concertado de todas las administraciones.

El político de turno tendría solo que identificar prioridades entre lo planificado a largo plazo.

Ampliaciones como muchas secciones del metro ligero o la malograda línea 7 se hubieran echo mucho mejor, y seguramente a las administraciones centrales que han pasado en los últimos 25 años, hubieran iniciado el eje trasversal de cercanías para que no se les cayera la cara de vergüenza.

Pero es mejor hacer anuncios electorales en cada legislatura, y luego hacer la mitad de la mitad de lo que digo, o correr como pollo sin cabeza, cambiando estaciones y lineas, sin saber en base a que.

6 Me gusta

Claro, la diferencia es que aquí la política es un negocio

1 me gusta

La política es un negocio en todas partes, aquí es una estafa.

4 Me gusta

Es verdad

1 me gusta

Portales para seguir proyectos y estrategias, grandes maquetas de los PGOU de las ciudades, exposiciones y material audiovisual asequible… En España parecen cosas extraterrestres.

5 Me gusta