Madrid: Movilidad Ciclista y VMP

Qué carriles está construyendo ahora Madrid? No iba sobrada precisamente.

1 me gusta
3 Me gusta

a un carril por año. tiembla París

4 Me gusta

La movilidad ciclista urbana en Madrid es para echarse a llorar en comparación a otras muchas importantes ciudades europeas. En la breve época Carmena tuvo un poco de empuje, ni tan mal, pero esperaba que se hubiese hecho algo más. Con el consistorio actual ya directamente ni espero nada en este ámbito, una pena.

1 me gusta

El carril de la Castellana ya es la infraestructura ciclista más utilizada de la ciudad.

  1. A pesar del buen dato, las previsiones eran mucho más optimistas: 2000 bicis / día por sentido (es decir, 60.000/mes, similar a Madrid Río).

¿Cuáles son los motivos? Hay quien dice que se debe a que es un carril incompleto, y además cortado por obras.

Fuente: https://x.com/enbicipormadrid/status/1793016892963033111

image

https://x.com/enbicipormadrid/status/1793017192868421975

4 Me gusta

He hecho miles de kilometros por Madrid y no me extraña que no haya mas gente pedaleando, los mas incivicos los propios cicilistas, después los peatones, autobuses, motos, taxis y turismos. No me importa que se salten los semaforos o que invadan aceras o que giren una calle impestivamente o que se situen en lugares donde la visbilidad del conductor es nula, me molesta que reprochen a los demás que no les dejen hacer tales cosas.
Nadie me va a convencer, mis ojos son testigos, sobre la incivilidad, y aunque se supone que los turismos son los peores (excepcion de las furgonetas de reparto e instaladores) son los peores es mas bien al contrario.

2 Me gusta

¿Se sabe qué sistema utiliza el Ayuntamiento para hacer estas mediciones? ¿Cámaras o sensores de algún tipo? Por curiosidad.

1 me gusta

Yo jamás he visto una bici por el carril de Castellana y paso bastante por allí.

1 me gusta

Creo la app de Bicimad podría mejorar bastante, por ejemplo haciendo que sobre el mapa de estaciones de carga se muestren también los carriles bici y demás infraestructura ciclista de la ciudad. Además sería interesante que la app tuviera un planificador de ruta haciendo uso de esta infraestructura.

1 me gusta

Creo que hay una falta de educación importante en Madrid con respecto a la bicicleta como medio de movilidad. Al faltar esa educación y cultura al respecto hace que mucha gente cuando se sube a una bici se lo tome como un juguete, como una diversión, lo que en términos automovilísticos se denominaba despectivamente “dominguero”; no se es consciente que en una bicicleta hay que respetar también normas, que también puedes atropellar a alguien, etc. y así pasa, que si ya de por sí la bici es denostada por sesgo político o social por muchos, pues encima con domingueros al manillar ayuda a que esas mentes reaccionarias se reafirmen en que la bici sobra y estorba.
Por otro lado, vuelvo a incidir sobre la pésima gestión de este ayuntamiento con la bicicleta, es un sí pero no, no se vuelcan del todo, se nota que hacen esfuerzo mínimo, carriles bici inconexos, mal planteados, escasos, insuficientes… y una app como bien se dice que deja que desear. Sumamos en muchas calles un tráfico infernal y una hostilidad al volante y ya tenemos todos los ingredientes.
Y me hace gracia cómo se destacan las infracciones de bicicletas cuando, además, a diario, hay infracciones a cientos por parte de conductores de automóviles, accidentes, etc…

5 Me gusta

https://x.com/MADRID/status/1793621653076758613?t=DOjrkTD_uyMATnm5WOTBWQ&s=19

Oportunidad estupenda para que todos podamos experimentar cómo es moverse en bici por Madrid, así como para disfrutar de la vasta red de carriles bici que ofrece la ciudad.

Me lo traigo aquí porque creo que es más pertinente

Yo no creo que Madrid sea una ciudad especialmente fácil para la bici, no solo está llena de cuestas sino que tiene una topografía bastante compleja. Ahora, la infrastructura para bicis que tenemos es una pena, y es bastante inconexa. Por mucho que haya algunas calles con carriles bici muy bien ejecutados, si no se plantea como una red que cubra toda la ciudad y que permita la mayoría de desplazamientos, igual que cualquier otra red de transporte, no va a servir de mucho.

El carril de Plaza España, por muy bien ejecutado que esté en sección, en un extremo te suelta en el tráfico mixto de la Glorieta de San Vicente y por el otro te suelta en el carril bici de Gran Vía, un carril estrecho entre buses y coches.

Me da pena, porque la “excusa” de los carriles bici puede ser un gran impulso para repensar cómo funciona el espacio público, y al final proyectos como este se quedaron en algún cajón del ayuntamiento, sin pena ni gloria, porque seguimos pensando que el coche tiene que ser la manera prioritaria de movilidad en Madrid.

6 Me gusta
2 Me gusta

Soy usuario habitual del carril bici de Santa Engracia y os diré que me cruzo con muchas bicis. Eso sí, probablemente la mitad sean riders haciendo repartos.

Con los carriles bici he perdido la ilusión. Me queda claro que no es ninguna prioridad para el PP, pero también me queda claro que no lo fue durante el mandato de Más Madrid. Al final, a nadie le parece que eso reporte votos y nadie lo hace. Y los ciudadanos no los ven como algo útil, porque nunca los han tenido. Estoy seguro de que mucha gente si probase a ir en bici, no se bajaba. Pero para superar ese miedo inicial, los carriles bus son esenciales.

3 Me gusta

Nunca he entendido la excusa de las cuestas como causa de la falta de cultura ciclista en la ciudad. Una bici eléctrica es extremadamente más barata que un coche, por lo tanto accesible a mucha más población. La gran mayoría de repartidores (riders) las usan, diría que en mucha mayor medida que las motos y otros vehículos.

Lo único que le hace falta a Madrid es infraestructura segura y conectada. Que no consiste en crear carriles segregados en cada calle, eso es una utopía porque no todas las calles lo permiten. Se trata de pacificar calles más pequeñas, señalizar mejor y ofrecer estacionamiento para bicis en todas partes.

5 Me gusta

https://x.com/enbicipormadrid/status/1796465246271582521

Este sería el resultado.

image

TOTAL 335,7 km de vías ciclistas sin tráfico a motor

5 Me gusta

Cuanto más uso la bici, más me parece que el discurso de Madrid y las cuestas tiene un pie en la realidad y otro en la exageración/tópico, especialmente después de comerme las cuestas de Oporto o Lisboa. Eso sí que son cuestas.
Que en Madrid hay cuestas, sí. Pero gran parte de estas se pueden o bien esquivar, eligiendo otra ruta, o bien subir con facilidad con asistencia eléctrica.
En Madrid la única cuesta impepinable que te vas a comer es la que genera el río, en caso de atravesarlo, claro. Y el peor desnivel es el que se localiza entre el cauce y el casco histórico/ensanche. Lo malo de fundar Madrid en un promontorio, qué se la va a hacer.
Ahora bien. Sabiendo que hay una desventaja orográfica, se podría fácilmente compensar empleando las capacidades técnicas que tenemos hoy en día. Podemos ir a lo menos plausible y levantar un viaducto entre Alto Extremadura y Plaza de España, a lo Palacios, o podemos crear una infraestructura ciclista protegida, segura y eficiente.
Y hago hincapié en estos tres conceptos, porque esto es lo que me encuentro cada vez que quiero subir del río en la bici:

Está la Av. Séneca, una calle de carril/sentido que opera como un nexo entre dos autopistas y parking de autobuses.
Paralelo, por el parque, un carril de tierra y grava.

El Paseo de Ruperto Chapí, por el Parque del Oeste, que comienza con un nudo autopistero y que cuenta con carril bici solo en algunos tramos.

También puedes acceder por las pasarelas del Parque de la Bombilla.

Usando la bici como transporte, no son las opciones más recomendables, al dar por el otro lado con la Casa de Campo.

Las más factibles, las que conectan las dos partes del río:

La Cuesta de San Vicente, con su turboglorieta, sus túneles de salida/entrada a la m-30, los autobuses, los cuellos de botella y los coches que se saltan la velocidad máxima.

La Cuesta de la Vega. Con o sin asistencia eléctrica, acabas con la lengua fuera. ¿Por qué es la que más utilizo yo? Porque es la opción más tranquila y la más directa.

Está también la Cuesta de Segovia. Un carril por sentido, demasiado tráfico, autobuses, vtc…

Si quieres subir en bici desde el río te encuentras con que tienes que decidir entre varias opciones a cual más desventajosa. Y hay muchas personas que decidirán no subir. Podemos ir a lo fácil y asumir que es por la pendiente. O podemos reconocer que las opciones que hay ni son seguras ni eficientes. Simplemente reformando la Cuesta de San Vicente a los estándares de este siglo y conectándola con Madrid Río la cosa daría un buen cambio.

Y ya otro capítulo serían las cuestas de Arganzuela.

6 Me gusta

Carabante: “Estamos viendo que está costando que tenga demanda y comience a crecer , pues cuenta con unos 1.800 usos diarios. Se tiene que consolidar esa infraestructura y a partir de ahí continuaremos creciendo”

La red ciclista está incompleta e inconexa, por lo tanto se usa mucho menos, por lo tanto no se va a construir más. ¿Es Carabante uno de los peores concejales de movilidad de toda Europa? ¿O lo hace a propósito?

13 Me gusta

Es que no es un concejal de movilidad (sostenible). Es un gestor de la empresa autolucrativa PP, como todos. Si en algo “prefiero” a Vox al PP es que no tienen su nivel de complejo. Si no les interesa la movilidad (mucho menos la sostenible), no fingen que sí con una concejalía a su nombre.

5 Me gusta

Madre mía, lo contrario a lo que pensaría cualquier persona con sentido común. Este tío ¿de dónde ha salido?
Claro, un carril que está incompleto, siempre va a ser infrautilizado. De hecho, si no pones ni un sólo carril bici, jamás pasará una bicicleta por Madrid.
Ni en la época de álvarez del Manzano. Pensamiento de los años 70.

7 Me gusta