Madrid: Movilidad Ciclista y VMP

¿Qué fue de eso?

¿A nivel de carriles bici y tal, hay algo en marcha, algún plan? No estoy nada al día.

1 me gusta

En los presupuestos de este año, únicamente, está crear un “completamente imprescindible y necesario” (ironic modo) carril bici segregado en la Gran vía de San Francisco. Entre Puerta de Toledo y San Francisco el Grande…
Gobernando y gestionando.
De continuar el carril de Castellana (que tiene proyecto, por fases), nada de nada.

7 Me gusta


Fuente: x.com

10 Me gusta

Desde luego, en los presupuestos, no aparecía.

Con la expansión del servicio completada y la enésima prórroga de la gratuidad a un día de terminar, toca comentar un asunto que el Ayuntamiento ha obviado, y es que el exterior de la m-30 no es el interior de la m-30. En la periferia seguimos viviendo en el urbanismo de los 60.

Y para ilustrarlo pongo el ejemplo del distrito de Latina desde el punto de vista de un usuario de Bicimad, pero es aplicable a cualquier otro distrito del suroeste.

¿Cómo es moverse en Bici(mad) por la periferia?


Esta es la red de carriles bici para los 240.000 habitantes del distrito de Latina. La mayor parte de carril circula por parques o por la Casa de Campo.


En negro, los tramos no iluminados. El resto de carril suele estar pobremente iluminado. Esto conlleva que, a partir de cierta hora del día, los carriles queden parcialmente inutilizables.

Otro problema es el mal estado de los carriles:

Otro problema, el de los accesos al carril:

Hay que recordar que Bicimad no es una bici de montaña. Es pesada, rígida, con cubiertas duras y sin amortiguación.

Esto es otro acceso al anillo verde ciclista:

Es un tramo de escasos 90 metros. La otra alternativa para acceder al mismo punto del carril es hacerse 1km con un tremendo desnivel de por medio.

Pero en Madrid también se puede circular en bici por la calzada.

Volviendo al mapa anterior (mención especial al ciclocarril de la Dehesa del Príncipe, el único del distrito, porque a Latina todavía no han llegado los ciclocarriles), en naranja las autopistas, por las que está prohibido circular. En rojo, las calles con un límite superior a los 30 km/h, que son las calles que vertebran el distrito (el equivalente a las avenidas de diez carriles de un PAU, solo que aquí suelen de ser de cuatro), las más directas para ir de A a B.
Yo, personalmente, tengo que circular por intersecciones como estas si quiero llegar a mi casa:





No es agradable, ni seguro, ni funcional circular junto a vehículos (coches, furgonetas, autobuses interurbanos) que duplican tu velocidad, súmale a esto entornos con mala visibilidad.

Otro tema es el mal estado de la vía, o los reductores de velocidad. Yo no puedo coger un resalto subido a una Bicimad a más de 20 km/h. Salgo volando. Es un elemento que me pone en peligro.

No nos pensemos que por poner unas cuantas bicis en estos barrios de infraestructuras raquíticas la gente va a cambiar su forma de movilidad. Necesitamos reformas integrales, empezando por los carriles, y terminando por las calles.

No podemos repetir como loros que una bici u otro VMP es un vehículo y por tanto debe ir por la calzada, cuando esta está diseñada de tal forma que pone en una situación de peligro constante al usuario de estos vehículos.

Respecto al estado de Bicimad:
He notado una mejora en la disponibilidad de bicicletas. Quizá se deba a la reducción de usuarios que suele conllevar la temporada de frío, pero no los sabemos con certeza, ya que Carabante sigue sin hacer públicos los datos de uso del servicio público.
La aplicación sigue funcionado cuando quiere.
Las bicis tienen serios problemas de mantenimiento. Las averías que más encuentro son los problemas en el cambio de marchas, y la rueda delantera deformada. Y cuanto peor sea la infraestructura, menos durarán las bicis.

Yo solo espero que Bicimad no acabe como otro juguete roto del Ayuntamiento.

10 Me gusta

¿El proyecto no estaba ya redactado para toda la Castellana?

Vamos que el carril bici de la Castellana no lo veremos pronto. Con suerte, que hagan un nuevo trocito para inaugurarlo un mes antes de las elecciones.

Si esa es la voluntad para el carril de Castellana, como para pensar en Latina y todos los distritos periféricos. Ja! A esos ni agua.

2 Me gusta

Bueno, más que nada, porque este Ayuntamiento ha decidido que todos los carriles bici tienen que ir acompañados de su buena reforma “graniloura” de la calle por la que pasa. Es algo completamente innecesario y que obliga a ralentizar la creación de nuevos.
Cuando en todas las ciudades del mundo se crean carriles bici segregados, quitando una banda de aparcamiento, re asfaltando, señalizando y punto; aquí tenemos que construir muros, poner árboles, arbustos, farolas y bancos.
Es ridículo y da la imagen que es que, realmente, no creen en los carriles bici. Lo hacen metidos en la correspondiente reforma de calle completa.

5 Me gusta

El carril bici de Castellana forma parte de los Acuerdos de la Villa firmados en 2020 por todos los grupos políticos del ayuntamiento. Todos. Cero oposición.

Casi cuatro años después, tenemos un tramo de los tres. Por lo que se lee ahí, está en redacción el segundo hasta Emilio Castelar (que no llega a un ridículo kilómetro, ¿por qué no se incluyó en la obra anterior?) y luego quedaría hasta Atocha, que entiendo que harán coincidir con la remodelación, si es que hay, del Paseo del Prado. Entiendo y quiero pensar.

Así a ojo, para un carril bici con unanimidad política, sin quitar sitio para la circulación de vehículos motorizados y en una calle más que amplia en la que ni se interrumpe el tráfico durante las obras nos vamos a tirar… ¿7 años?

Deprimente :melting_face:

11 Me gusta

De hecho, después de Castelar, podría llegar a Colón, incluso a Cibeles, ya puestos, sin grandes problemas.
Entiendo que a partir de Cibeles entraría en el Pasaje de la Luz y habría que esperar; pero los tramos N. Ministerios-Castelar y Castelar-Cibeles son totalmente factibles.
Repito, no quieren hacer carriles bici, lo que pasa es que no les queda más remedio y cada vez que construyen uno (porque lo construyen, no habilitan un carril), entra en marcha la maquinaria Granilouro.

4 Me gusta

Comienzan las obras para la conexión ciclista y peatonal entre el carril bici de la carretera de Villaverde a Vallecas con el Anillo Verde Ciclista

  • El nuevo itinerario tendrá una longitud de 415 metros y discurrirá a través de un paso inferior existente en la M-40
  • La intervención incluye alumbrado público, sistemas de drenaje, señalización y semaforización, estructuras de contención y habilitación del paso inferior

Fuente: Comienzan las obras para la conexión ciclista y peatonal entre el carril bici de la carretera de Villaverde a Vallecas con el Anillo Verde Ciclista - Ayuntamiento de Madrid

2 Me gusta
2 Me gusta

Debe ser uno de los ayuntamientos que menos invierte en este sentido en toda Europa.

6 Me gusta

Astara Microlino Carsharing en Madrid - astara

ASTARA LLEVA EL ICÓNICO MICROLINO A SU SERVICIO DE CARSHARING EN MADRID

La capital se convierte en la primera ciudad del mundo en disfrutar de este singular biplaza eléctrico en modalidad de carsharing.

4 Me gusta

Vaya, el coche que conducía Steve Urkel en la serie de los 90s “Cosas de Casa”; yo la verdad que nunca he entendido lo de la apertura frontal, ¿no se supone que es un peligro en caso de colisión?

Hace un mes me saqué el bono mensual de Bicimad (10€) y he estado usando el servicio hasta ahora. He hecho más de 20 viajes, que es la cifra mínima necesaria para amortizarlo frente al pago por viaje. Aquí va la experiencia:
-El cobro se ha realizado de forma correcta y sin incidencias. Viendo de dónde veníamos, un milagro.
-La app funciona.
-No he tenido problemas para anclar o desanclar las bicis. A veces el servidor va lento y el viaje tarda en registrase en la app, aparentado que sigues montado en la bici, pero tras unos minutos se actualiza y el viaje se cierra con la duración correcta.
-No he tenido ningún cobro indebido.
-He probado el sistema free-floating una vez, dejando la bici en una estación completa y echando el candado trasero, y ha funcionado sin problema.
-Hay más bicis disponibles, supongo por la disminución de usuarios respecto al periodo de gratuidad.

Ahora lo malo:
-El mantenimiento de las bicis sigue siendo regulero. Lo peor con diferencia, el estado de las ruedas.
-Las bicis siguen presentando problemas de calidad que no se han resuelto: la inclinación de los sillines, la insuficiente luz trasera, el material de los puños (acabas con las manos llenas de pelotillas negras).
-La infraestructura ciclista sigue siendo deficiente, cuando no inexistente, sin visos de mejorar. A esto se suma el mal estado de las calles (badenes, baches, registros, agujeros…), que supone un verdadero peligro.

12 Me gusta

Y un apunte. Las tarifas se aplican a rajatabla. Si te pasas 19 segundos, por ejemplo, a la siguiente franja de media hora, te cobran.

1 me gusta

Análisis de carriles-bici construidos en Madrid

Legislatura 2023-2027

Legislatura 2019-2023

Legislatura 2015-2019

Fuente: Análisis de carriles-bici construidos en Madrid | en bici por madrid

3 Me gusta

Nuevos carriles ya tal, pero han customizada las bicicletas por San Isidro.

2 Me gusta

No hay mejor ejemplo del mal uso de los recursos públicos que esto. No aporta nada. Nada.

2 Me gusta