Parece que el maquillaje de la Ley de Vivienda no funciona… Ni ganas que tienen, claro…
BlackRock ya está de lleno, si es el segundo mayor tenedor de viviendas de la región…
Que contentos están los especuladores sabiendo que la nueva oferta de vivienda a medio y largo plazo está limitada gracias a un PGOU municipal que limita el suelo urbanizable y el suelo edificable.
Y que siga la fiesta… Yo si fuese Blackrock ni me lo pensaba, aquí el PGOU asegura su negocio.
(No se si este es el hilo apropiado)
Culmia y Banco Santander firman un acuerdo de 86,5 millones para impulsar 871 viviendas asequibles en Madrid
Las promociones se llevarán a cabo en Hortaleza, Usera, Arganzuela, Fuencarral-El Pardo, Carabanchel, San Blas y Villaverde.
Recuerdo en el foro anterior llegar a comentar con @DaVinci, si no me equivoco, que las promociones estaban más cuidadas que las de la burbuja. Sería 2015 o 2016, o por ahí. Había más heterogeneidad en los nuevos edificios, a veces se apostaba por cosas más singulares o estudios menos comerciales.
Yo tengo que decir que ahora veo una bajada de nivel considerable. Edificios cebra o código de barras por absolutamente todas partes, puede que aun peor que en la burbuja, con dos o tres estudios que hacen promociones como churros, al principio algo más currado, ahora ya en serie.
¿Creéis que la relación oferta y demanda está tan absolutamente descompensada que los promotores han dejado cuidar el diseño y la calidad de lo que construyen?¿Que hagan lo que hagan, y a casi cualquier precio, habrá demanda?
Temo que en los barrios también aplique. Algunos desarrollos diseñados a mediados de la década de los 2010 no está nada mal.
¿Qué desarrollo es este?
Me da rabia, con la de tiempo que se ha tenido para adaptar los desarrollos del Sureste a mejores modelos de ciudad y que ahora se estén aprobando y construyendo como si no hubiésemos aprendido nada desde el 97.
Se trata de Las Sedas.
Donde esta ese barrio
En Alcalá de Henares. El masterplan es de Estudio Lamela.
Fuente: Masterplan - Las Sedas
Tal vez merezca hilo propio…
Admirable consistencia en tirar todas las fotos con 15° de inclinación.
Ya le hice hilo propio…
a mí me parece que quedan mejor.
Eres un artista.
Antes que ponerse a vender parcelas destinadas para equipamientos… Un buen ejemplo.
Gimnasio ¿municipal? con 36 viviendas de alquiler social encima.
Creo que es algo que se podría hacer en los PAU o encima de muchos gimnasios que ya existen por toda la ciudad.
Además de gimnasios, otros equipamientos como los centros de atención primaria o incluso las guarderías con compatibles con vivienda.
Y centros comerciales, cadenas de hipermercados, aparcamientos en superficie…
Lo que se dijo en este foro; si no hay suelo no habrá vivienda y si no hay vivienda, sus precios subirán.
Simple.
Luego muchos criticarán que se suban cosas de Barcelona, pero es que no hay color. Muchas veces pienso en qué pasará por la cabeza de los que deciden aquí en Madrid cuando vean estas cosas. Les dará igual? Les sacará los colores? Conocerán este tipo de soluciones? Me temo que es una suma de la primera y la tercera.
Hay suelo para 150.000 viviendas, otra cosa es lo que tarden en desarrollarlo.
¿De que serviría suelo infinito si no hay capacidad inversora ni mano de obra suficiente?
Es que leyéndote parece que las viviendas crecen del suelo urbano como por arte de magia. No hombre no, que se necesita mucho más.
Siempre que te hago estás preguntas te vas por la tangente…
No me voy por la tangente, digo que no sirve de nada solucionar el resto de factores que lastran la edificación masiva de vivienda si no se soluciona el problema de la falta de suelo.
Quien nunca ha explicado en qué ayudará a solucionar el problema de vivienda el limitar la oferta de suelo eres tú.
Y si en lugar de suelo para 150.000 viviendas lo hubiera para 300.000 puedes estar seguro de que el problema sería menos grave, y de que sería más fácil que algunas de dichas bolsas estuvieran listas para edificar antes. Nunca limitar la oferta de algo permitió disponer de más recursos.