Madrid: La Saturación del Centro

Hay una empresa ahi instalada

Y en varios edificios de la zona centro que se han convertido en hoteles o lo van a hacer próximamente, también.

Para seguir con el tema , el perímetro del centro urbano de Madrid tiene las mismas dimensiones que en tiempos de los Austrias, es decir ese centro es el mismo que había hace siglos …claro que se ha tirado y remodelado pero la superficie es similar ,los ensanches se diseñaron en 1860 y no se colmataron hasta los años 70-90 del pasado siglo, la catedral no se diseño hasta finales del siglo XIX y se acabo en los 90 con un proyecto completamente diferente, la zona del río se mantenía hasta los años 60 como en tiempos del siglo del oro de Francisco de Quevedo , un valle sin urbanizar a 300m del casco histórico , la gran vía se hizo tirando medio casco histórico en vez de realizarla en otra zona para ensanchar la zona central de la ciudad , El parque del Retiro es más escaso l ya que se abrieron varias calles que lo acotaron a la superficie actual.

Me parece una manera muy parcial de valorar una ciudad. Si hablamos de superficie, el casco antiguo de Madrid es superior a los de Barcelona, Viena o Milán. Muy pocas ciudades del mundo pueden presumir de un parque de la calidad y el tamaño del Retiro, que es más pequeño que hace doscientos años por haber dado lugar a algunas de las calles más bonitas de la ciudad en Jerónimos, sin mucho que envidiar a las mejores calles de otras grandes ciudades europeas. Además, el Retiro no es el único parque histórico de la ciudad, ya que también tenemos el parque del Oeste, el jardín botánico, el Campo del Moro, los jardines de Sabatini, la Casa de Campo y las quintas menos céntricas

6 Me gusta

Bueno, pero yo estoy de acuerdo con lo que dice. Que Madrid mantiene un un “centro” del mismo tamaño que cuando la ciudad era varias veces más pequeña, y normal que se sature.

Yo estoy de acuerdo. Con algunas variaciones, lo gordo del poder, la cultura, el ocio y el turismo de la ciudad sigue estando en el mismo espacio.

2 Me gusta

Yo estoy de acuerdo contigo en que debemos extender el centro de la ciudad, no necesariamente a zonas contiguas al centro histórico. Lo que falla fuera del centro madrileño no es la inexistencia de “atracciones” (edificios bonitos y espacios culturales y de ocio), sino el tratamiento del espacio urbano, en mi opinión. Sin embargo, me da la impresión de que @Frank no habla de eso, sino precisamente de que es imposible extender ese centro. Si esta impresión mía es equivocada, estaré encantado de reconocerlo

4 Me gusta

Hay ciudades en el mundo que no tienen mucho que ofrecer que tenga más de 200 años (Nueva York, Buenos Aires) o que tenga más de cien (Shanghái, Sidney, Tokio, Singapur) o más de 50 (Abu Dabi, Dubái, Doha). El cuarto museo más visitado en Madrid es el Santiago Bernabéu y se celebran conciertos y partidos que atraen público de fuera en el propio Bernabéu, en el Metropolitano, la Caja Mágica, Movistar Arena, Las Ventas… en Madrid no todo sucede en el centro y más que debería pasar fuera de él.

3 Me gusta

La Gran Vía se hizo para conectar el barrio de Salamanca con Argüelles/Rosales sin tener que pasar por la Puerta del Sol, pero había opiniones diferentes sobre su conveniencia. La revista Nuevo Mundo publicó el 6 de octubre de 1916 una foto con este pie: “Fotografía de la calle del Clavel, en su cruce con la Gran Vía, hecha á la una de la tarde, y que demuestra el gran tránsito de vehículos y peatones por aquel sitio. Se ve claramente que la Gran Vía que necesita Madrid es la de Norte á Sur ó sea el ensanche de la calle de Fuencarral”.

8 Me gusta

Ese reduccionismo olvida que ahora mismo el distrito de Salamanca concentra gran actividad turística de alto poder adquisitivo.

El turismo no es solo coger el bus turístico y hacer fotos.

3 Me gusta

En Glorias, que hace poco era todo menos céntrico me sorprendió el ajetreo que había, y eso sin estar terminado. Y un poco de todo. Cultura (DHub, el Teatre Nacional), trabajo (22@ a tiro de piedra) y ocio/comida en el Mercado del Encants y la gran zona verde (sin terminar).

Está claro que va se está consolidando una nueva centralidad.

Madrid que tiene instituciones culturales mucho más potentes, lo mucho que gustan mercadillos y tenderetes gastronómicos…

Habría que hacerlo de forma más ordenada y detectando potenciales.

Sin la batuta del planeamiento pueden aparecer cosas pero quedan más bien como excepciones o casos aislados (como los bajos de Caleido o Matadero).

Es una pena que no se haga.

7 Me gusta

Bueno Aires es muy monumental, pero es que han conseguido promocionar hasta el barrio de Boca, que aparte de su historia y de Maradona, son “solo” casitas de colores. Que ningún argentino se me enfade. En madrid tenemos suficientes barrios con carácter, que con un par de buenas ideas y mucha promoción podrían venderse igual de bien (si lo que queremos es ampliar la distribución del turismo).

4 Me gusta

ya parece que alguno plantea que algo hay que hacer: " llevar a cabo un «crecimiento respetuoso y equilibrado con los ciudadanos que viven en Madrid»"
alguno otro piensa que no hay limite al crecimiento

2 Me gusta

Glorias sólo se llena los domingos con los Encants (y durante unas horas), punto. El resto, es un páramo. Una zona de paso rápido, una plaza de Castilla más nueva.

1 me gusta

Te equivocas, no debes conocer la zona. Yo vivia en el barrio contiguo, y esa zona tiene mucha mas vida de la que dices todo el tiempo.el mercat abre creo que eran cuatro dias,el centrocomercial siempre tiene vida en el sotano,en la terraza interior y en las tiendas, la propia diagonal está animada, la zona de tranvias tiene bullicio,la zona montaña de la plaza está con bastante gente en el parque desde que lo abrieron. La parte de las canchas de baloncesto idem,mucha gente patinando hasta en invierno,deportistas… “una plaza de castilla mas moderna”, dices… que fácil es hablar por hablar.

1 me gusta

Viví 10 años allí, hasta hace 4. Y trabajé al lado unos cuantos.
Eres muy listo.

¿¿Viviste y trabajaste al lado y dices poco menos que es un páramo salvo los domingos pior los Encants?? Yo viví tambien casi tres años entre Glorias y el hospital St Pau,me mudé a Sagrada Familia justo después del confinamiento así que seguí bastante cerca de la zona otro año más. No es las Ramblas pero no puedes decir que es una plaza de Castilla más moderna. Además que no tienen nada que ver en muchos sentidos, no son comparables.

Como si Plaza de Castilla no tuviese vida…

1 me gusta

Encants abre cada dos días y, punto relevante e importante: Glorias está en obras. Buena parte aun no es accesible.

Tráfico más bien… Que no es lo mismo…

Tal vez le sentaría bien una reforma a lo Glorias, se parecen un poco.

2 Me gusta

La vida de Plaza castilla…

Pero no preocuparse que en breve soterramos la Castellana en las Cuatro Torres.

1 me gusta

Uo, no es por hacer de menos a Madrid frente a Bcn ppero ya quisieramos que Pza Castilla fuera Glorias,o un poco como glorias,con una parte verde enorme y agradabilisima, muy paseable,con mucho comercio (obvio no es la plaza sino en las manzanas de alrededor) con una arquitectura y un urbanismo que la envuelven mucho mejor que casi todo lo que haay alrededor de Pza Castilla… no se. Como no peatonalicemos la plaza, se parecen como un huevo y una castaña,ambas son plazas y poca similitud más hay.
Otra cosa es que antes cuando era todo trafico y no habia casi nada agradable en laas inmediaciones,pero glorias contaba con la ventaja de tener alguna zona consolidada interesante desde hace mucho, y que la mayoria de lo que han añadido después no ha restado sino sumado.