Es que de tan comentado, tan demostrado y publicado, que la peatonalización de una calle o plaza es un exito para sus comercios, me sorprende luego leer titulares del tipo: los comerciantes de no sé que calle se oponen a la peatonalización por miedo a una caida de las ventas…me pareció leerlo en su momento en Fuencarral u Hortaleza y para algún otro sitio. Otro tema son los residentes en la calle peatonalizada. Entiendo que para gente mayor con problemas de movilidad, o incluso para una familia, puede ser un problema, pero para eso existen soluciones mixtas, ensanchar aceras, circulación solo permitida para residentes, etc. En fin, que no entiendo que la peatonalizacion no sea un modelo más popular (que además puede o suele ir acompañada de más zonas verdes, más arboles, más calidad paisajística y mejor calidad de vida).
¿A que movilidad te refieres? ¿A la del auto particular? Porque tambien hay movilidad del peatón, del ciclista, movilidad en transporte público. Y que conste que tengo coche y me muevo mucho con él, pero para el centro y muchos barrios de madrid lo veo innecesario. En ese caso, para mejorar mi movilidad necesito carriles bici y aceras más amplias.
Yo por ejemplo me muevo en autobús, no tengo coche.
Por ejemplo, se ha dibujado la peatonalización de la cuesta de San Vicente, ¿como me movería en autobús si se peatonaliza la cuesta de San Vicente por la que me muevo frecuentemente?
¿Y en Legazpi?
Hubiese quedado una plaza muy chula frente a Castellana con acceso a metro y tren …
Pero ya se sabe, ECI no podía permitir que Amancio comprase el solar y les plantase un Zara frente a su fachada…, ADIF se aprovechó y zas, 136 millones al bote.
Todavía le estará doliendo a ECI los 50M de sobreprecio.
Bueno, nos queda el RENAZCA que es imprescindible en la zona, ahora que tanto se habla de la saturación del centro.
Ha puesto eje peatonal no peatonalización. Es decir, que se puede ampliar la capacidad peatonal sin eliminar completamente la circulación. La cuesta de San Vicente son 6 carriles que se podrían reducir en 1 por dirección más bus. Aunque el problema en esa calle es el túnel. En Legazpi tres cuartas de lo mismo 5 carriles la glorieta, 5 Delicias, 6 carriles Pso del Molino… Hay una sobredimensión flagrante del espacio destinado al coche. Y sí, digo al coche porque tenemos ejemplos como la Chopera que no siquiera tiene carril bus.
En la cuesta de San Vicente ya se ampliaron las aceras hace poco. No creo que el espacio para el peatón ahí sea insuficiente, de hecho hay más personas que prefieren desplazarse por ella en vehículo que a pie. Prefieren.
Sí, es una pena. Aunque alguna vez ha llegado a ocurrir que los propios comerciantes pedían la peatonalización. No sé si en Madrid hay precedentes de eso.
No estoy marcando zonas a eliminar por completo la calzada, ¡sería un desastre!
Más bien ejes que de no ser incómodos y molestos para los peatones serían muy utilizados (ampliaciones de aceras, recuperación de bulevares, más arbolado etc)
En cuesta de San Vicente yo ampliaría aceras, reduciría carriles. Que también está la calle Irún.
Seguramente, aunque no recuerdo titulares a la inversa. Voy a buscar.
Pues sí:
Yo no lo haría viendo los embudos que se forman al llegar a Plaza de España todas las semanas.
Además de que se han ampliado ya las aceras hace muy poco.
Es cierto que han ampliado aceras. Pero no creo que eso sea causa o pueda ocasionar el embudo. El embudo opino que es más bien por la saturación de personas y automóviles en el centro. Con medidas disuasorias de desplazamiento en auto al centro, quizá también se reduzcan los tapones de vehículos en plaza españa, atocha, Alcalá a la altura de ventas, etc. Siempre me ha llamado la atención la enorme cantidad de coches, con un solo ocupante, que entra cada mañana (y se come su atascazo) por Alcalá desde Ventas para ir a trabajar al centro.
Si no accedes a Plaza de España no hay embudo.
Yo peatonalizaria ese costado y obligaría a todos los vehículos a acceder al túnel.
Ostras y si no te mueves tampoco te comes un atasco.
Por cierto menos mal que hay mucha gente que se mueve en coche, cada vez percibo más que hasta las líneas de la EMT están muchas ya saturadas o cerca de ello.
Efectivamente, cuando estuvo el túnel dos años cerrado no pasó nada.
Ah vale, entonces que corten la cuesta de San Vicente porque se cortó un túnel dos años y “no pasó nada”.
Aprovecho y lo refloto:
Una actuación de mínimos para la Cuesta de San Vicente, que ha experimentado un cambio mínimo y solo en su tramo superior.
Una de las causas del continuo embudo de Plaza España es no haber actuado sobre esta calle.
Creo que nunca he visto un ciclista subiendo o bajando esa cuesta por el carril bici que pusieron hace un par de años.
¿Según qué estudio?