Y yo te digo que otras cosas son posibles.
Por cierto, creo que no se había mencionado la plaza Mayor hasta ahora. De todas formas, me da igual hablar de un punti en concreto de la ciudad o en general: las cosas se pueden hacer de varias maneras.
Y yo te digo que otras cosas son posibles.
Por cierto, creo que no se había mencionado la plaza Mayor hasta ahora. De todas formas, me da igual hablar de un punti en concreto de la ciudad o en general: las cosas se pueden hacer de varias maneras.
Si bueno yo hablo a día de hoy, sino no estaría y llevaría pasando desde hace lustros. No es que esté contra la ampliación del espacio peatonal sino del uso que se le acaba dando.
Allá tú.
Si quieres, sí, puedes disfrutar de ellas, como yo hago.
Me parece que no se ha entendido la ironía, lo siento. Yo disfruto de las calles peatonales tanto como los turistas
Conde-Duque no necesita ser peatonalizada, estoy de acuerdo, pero la acera de los pares es a día de hoy lamentable. Se puede ampliar tomando el espacio que ocupa ahora la franja de aparcamiento e incluso entonces seguiría habiendo espacio para que una hilera de coches pudiera aparcar. Pocas calles de Madrid tienen tanta descompensación entre el espacio dedicado a la calzada y el uso que de ella hacen los coches.
Bueno, eso de que hay pocas calles con tanta descompensación…
Y hacen noticia de esto. PERIODISMO.
Pertenece a esta sección
A ver si hay que chequear más antes de decir según qué cosas ;).
No sé de que quieres que hable una sección de opinión y blogs de la parte local relativa a Madrid de un periódico.
VALE.
Son pequeñas noticias. Tonterías.
Todas ellas se van acumulando y son síntoma de algo.
Muchas gotas de agua llenan un cubo.
Muchas gotas de sopa de cocido llenan un plato.
Una de las medidas de este plan, anunciado la semana pasada en Junta de Gobierno, pasa por prohibir nuevas viviendas turísticas en edificios residenciales en el centro de la capital.
La pregunta seria que va a pasar con todas esas viviendas ilegales
Para que se certifique su ilegalidad primero el Ayuntamiento tendría que constatar su existencia.
Mi casa ahora mismo no es un alojamiento turístico, pero si quiero pongo un anuncio en 30 minutos dentro de alguna plataforma online y lo quito dentro de dos días. Es imposible que controlen esto.
En muchos paises en las principales plataformas booking, airbnb no puedes poner un anuncio sin insertar tu código de licencia de alojamiento turistico .
De todos modos en el portal de geolocalizacion del propio ayuntamiento aparecen los alojamientos legales con su direccion por lo que sino esta ahi es un alojamiento ilegal.
Hay más plataformas que esas dos que citas. En todo caso, conozco gente en Madrid que al menos hasta hace poco tenían anuncios en Airbnb y ninguna licencia municipal.
Si existen alojamientos ilegales y no se pueden identificar dichos alojamientos y a sus propietarios en tiempo y forma es como si no existiesen a efectos sancionadores.
EDIT: VER SIGUIENTE PUBLICACIÓN
Si mal no recuerdo, en Madrid hacen falta dos licencias para las VUT: una de la Comunidad y otra del Ayuntamiento. La de la CAM es relativamente fácil de conseguir, y esa la tienen muchos de los pisos turísticos. En Madrid ciudad, además, se requiere una licencia municipal, que es la que no tienen apenas ninguno.
Por eso pueden operar y subirse a plataformas, porque la CAM sí ha autorizado su uso (aunque con requisitos mínimos).
mmm, creo que noe stan sencillo. Giralo lo explicaba hace unos días:
La licencia de actividad de la Comunidad de Madrid (que es una Declaración Responsable) sólo te inscribe en registro de actividades turísticas autonómico (quien ostenta tal competencia), pero para poder desarrollar ese uso en un lugar concreto debes tener una licencia urbanística municipal (quien ostenta la competencia de los usos). El problema es que hasta 2019 no existía una regulación especifica para este fenómeno en Madrid ciudad. Sucede que algunas VUT operaban “alegalmete”, urbanísticamente hablando, antes de la regulación de 2019.
Por lo tanto los propietarios que no cumplan con la normativa, independientemente de cuándo abrieran, operan ilegalmente. Los únicos que no se van a poder cerrar nunca son los que sí hayan obtenido licencia urbanística municipal, aunque luego cambie la normativa para conceder tales licencias. Por ejemplo, todos los locales VUT que han abierto desde 2019 con licencia (porque son acceso independiente), no podrían cerrarse en la próxima prohibición de locales dentro de la zona céntrica. No abrirán más, pero ellos tienen su licencia.