Ya hace tiempo que el madrileño sabe que el centro es una ‘tourist trap’, tristemente.
En la periferia hay más ambiente que nunca gracias a los madrileños que se quedan en sus barrios más que nunca.
Ya hace tiempo que el madrileño sabe que el centro es una ‘tourist trap’, tristemente.
En la periferia hay más ambiente que nunca gracias a los madrileños que se quedan en sus barrios más que nunca.
Pero si vienen con apartamentos turisticos. ¿No?. Un hotel de 5 estrellas es caro.
Creo que no hemos llegado al nivel de Florencia
Vienen de todo tipo cada vez más.
De 5 estrellas o por Airbnb cenando sandwiches del Mercadona.
La oferta de alojamiento es cada vez mayor mientras los madrileños se tienen que marchar fuera de la M40.
No había visto este artículo:
He decir que todos los miercoles me acerco al centro a alguna exposicion ,museo, etc… Y aun se puede comer bien con menus de 12 a 14€.
Obviamente no en los bares para turistas ni en plena Plaza Mayor.
Si es cierto que en los barriis ha mejorado la oferta para comer. Puedes encontrar en una calle restaurantes peruano,chinos,japoneses,italianos,texmex,veganos o un asador castellano
Tener una ciudad agradable supone gestionar no solo atraer sino planificar para que haya turistas en distintos puntos de al ciudad no solo en el centro y si hay zonas que tienen demasiados hoteles o apartamentos turisticos no dar mas licencias en esas zonas y si en otras.
Vamos que los turistas sean invitados en la ciudad pero no sus dueños, eso hará que los vecinos esten conformes y los turistas tb.
Pero vamos que no creo que ningun gobernante madrileño este pensando en nada de esto.
la palabra ‘aun’ es la clave de tu comentario.
Desconozco el número de turistas que desfilan por Florencia al año, en comparación con Madrid, seguramente sea superior. Pero a lo que voy es a la concentración de turismo en espacios concretos, súmale que la ciudad italiana es mucho más pequeña que Madrid, así que ese efecto de “superconcentración” es todavía mayor.
Creo que la aglomeración en los alrededores de Sol va a seguir existiendo, y no sólo por los turistas, sino porque hay muchas tiendas (incluidas muchas de las “flagship” de la ciudad). Sin embargo, esa zona de aglomeración coincide con la más decorada por el ayuntamiento con luces de Navidad. Hay otras zonas (Madrid Río, Orense, Olavide, Salvador Dalí, Tirso de Molina) donde se podría poner el foco de la decoración y el espacio peatonal (aunque sea provisionalmente) para evitar situaciones que el año pasado parecían hasta peligrosas
Yo ya dudo de que el centro sea peatonal, mientras que por las supuestas calles peatonales no dejen de pasar taxis, Uber, etc, que vayan a recoger al cliente a la puerta de un hotel en una supuesta calle peatonal; si fuera un taxi, pues bueno, pero son muchos.
Luego, si paseas por el barrio Salamanca, por Goya, también hay muchísima gente.
Sobre Florencia, yo estuve hace dos años, y a partir de las 7 de la tarde no hay nadie por la calle.
Y si, el centro de Madrid es un auténtico infierno, por querer contentar a todos, que es la mejor forma de currar poco, esta hermosa ciudad impide su disfrute.
La oportunidad y la demanda para distribuir las aglomeraciones en el periodo navideño existen. Como ejemplo, la tardebuena en los alrededores del Bernabéu
Cuidado, que a los vecinos del Bernabeu no solo le molesta el ruido de los conciertos
Soy de la opinión de que el ayuntamiento debe velar por el desarrollo equilibrado de la ciudad. Estoy seguro de que no todos los vecinos del centro están conformes con la situación de su barrio entre diciembre y principios de enero. Pero, sí, cuidado, porque una gran aglomeración en Bernabéu puede ser tan mala como en el centro, y por ello he mencionado más zonas que puedan ser de ayuda
Sitios hay, pero no para todos.
Pues si ahora la Gran Vía está abarrotada, a ver cuando abran los nuevos hoteles previstos en la zona. Solo en el tramo de la calle que va de Plaza de España a Callao pronto abrirán cinco.
Qué tiempos aquellos en los que más de un compañero forero aseguraba que la ampliación de aceras de Gran Vía era innecesaria porque iban a estar vacías.
Alguna vez se ha dicho que es que Madrid no tiene más lugares reseñables, o atractivos…
Sí los tiene pero están absolutamente desmerecidos. Goya o Bravo Murillo podrían desarrollar completamente su potencial con actuaciones así.
¿Príncipe de Vergara con un bulevar recuperado?
Que es ponerse, y esto es que ni cuesta mucho dinero (vamos, no más que la reforma de Plaza de España y una décima de lo que supondrá el soterramiento de la A5).
No se si te has dado cuenta que el ejemplo que pones de Palma , está bastante céntrico como suelen estar las iluminaciones navideñas en casi todas las ciudades
Debería ser una prioridad del Ayuntamiento ensanchar las aceras de Goya cuanto antes. Las aceras están hipersaturadas y su ancho actual es el que debería tener cualquier calle secundaria.
Además el pavimento es de ese rosáceo tan sucio que pusieron hace unos años en varias calles del Distrito de Salamanca y está roto en muchos puntos.