No
Se
Puede,
Lo
Prohíbe
La
Normativa
No
Se
Puede,
Lo
Prohíbe
La
Normativa
A
Lo desconocía, la verdad.
Perdona entonces, he sido un poco borde.
Es que se ha comentado hasta la saciedad y pensaba que estabas enterado y venías “otra vez” con el runrún. Disculpa. ![]()
Jaja no te preocupes, no me lo he tomado a malas. ![]()
Ya que no se pueden enterrar, los haría un pelín más grandes y ya les ponemos unos silloncitos dentro, con una mesita para dejar la merienda.
¿Si mal no tengo entendido es por tema de gases o algo así? Necesitas dos operarios, uno actuando y otro vigilando. Parece que todo esto es para facilitar la vida a las empresas sin pensar en que están llenando ciudades como Madrid de ellos. Miedo me da todo esto con la adopción del coche eléctrico…
Gases? No, al menos no tengo idea de nada de eso. Lo que tengo entendido es que es en parte por ergonomía, lo menos, y en parte, lo más, por seguridad de que un armario de conexiones y aparamenta eléctrica no esté en contacto con agua o directamente inundado. Pero de ahí a poner semejante armatoste como el de la foto, en mitad del paso…
Porque admitiendo, que mira que me cuesta admitirlo, que es necesario un armario de semejante tamaño… ¿No se podía haber puesto en esta zona adoquinada, fuera del paso peatonal?
Ok, pensaba que podría tener algo que ver.
Hay muchos transformadores enterrados en la calle por toda España, instalaciones de gas, fibra y cable de telecos, etc. Esto de poner los armarios de registros en superficie es cada vez más común y es una normativa que en mi opinión tiene como objetivo que las empresas ahorren y no soterren estas instalaciones al coste de llenar las ciudades de armarios por todas partes.
Vamos muy lentos con el tema de la movilidad eléctrica pero si no se hace nada con este tema se va a llenar todo el país de armarios de estos por todas partes para dar servicio cargadores eléctricos.
¿O diseñar unos totems específicos que incorporen armario eléctrico? Igual que los hay para reciclaje de pilas, etc. El Ayuntamiento debería y además puede, exigir a las empresas que ya que son elementos necesarios, al menos cuenten con un diseño que se adapte al paisaje urbano. Modelos que unifiquen varios armarios en uno, en vez de ver una familia completa en plan matrioskas eléctricas, etc. Pero es demasiado pedir, cuando el interés por cuidar otras cosas más importantes brilla por su ausencia.
Aunque es cierto que lo “prohíbe la normativa” digo yo que la normativa no la bajo Moises desde el monte Sinaí y se puede cambiar…
Lo que yo no entiendo entonces es qué clase de normativa y/o tecnología alien usan ciudades españolas donde esto no es un problema como en Madrid.
Sospecho que la normativa es el escudo que protege a la desidia
C/Alburquerque con Trafalgar en el contexto de la reciente obra (que sigue en curso) obras de Olavide y alrededores.
Como siempre, la desidia total del ayuntamiento y sus técnicos ya es la habitual.
Mientras tanto, se multiplican los armarios, las señales, el ruido visual y el destrozo del espacio público.
Vergüenza sobre vergüenza
Pegada de carteles, por supuesto en otros armarios eléctricos, a plena luz del dia al lado de la Casa Árabe.
No solo es que el Ayuntamiento con su desidia permite la proliferación, insisto, por pura comodidad y falta de interés en buscar soluciones más respetuosas con el paisaje urbano; es que además le damos soporte gratuito para publicidad a empresas que se comportan casi como una banda criminal organizada.
(Por cierto tengo video y foto de la matrícula de la moto en la que se fue este individuo…no sé si se podría denunciar)
Si en el vídeo sale pegando el cartel y luego montándose en la moto, entonces entiendo que sí puedes denunciar.
Si el servicio de barrenderos tuviese entre sus atribuciones rascar con una cuchilla cualquier cartel que se encontrasen, otro gallo cantaría.
Hasta hace pocos meses les he visto hacerlo aunque únicamente en farolas.
Los que llevan eso bastante bien cuidado son los del mantenimiento de las marquesinas de las paradas de bus.
Claro, las marquesinas son de hecho un soporte publicitario, si no, no estarian tan primorosamente limpias. Hablo de la parte que tiene publicidad, porque el resto de la marquesina no está tan bien como donde ponen los anuncios. Al menos no cuando vivía en Madrid. ¿Ha cambiado esto?
Yo diría que están bastante bien cuidadas en general, aunque no te negaré que los paneles laterales de publicidad están, indefectiblemente, impolutos.
Un ejemplo más del despropósito de los armarios eléctricos en Madrid.
3 ejemplos más en unas de las esquinas supuestamente mas nobles de la ciudad, frente a la Puerta de Alcalá y frente al Retiro…
Tres armarios sucios y con publicidad, cómo no, de “compro oro” en una de las zonas que más representan la imagen de Madrid y de España ante el mundo.
Y luego me tengo que leer a foreros que lo justifican.
Pero no temáis, que a solo 10 metros… otro más!!