Me pregunto porqué no lo habrán eliminado si es un elemento innecesario y cuya eliminación solo depende de la voluntad y del amor por Madrid.
No plantear su eliminición, a la vez que se mantiene sucio y sin cubrir solo se explica por desidia, comodidad o incompetencia. Algún día plantarán uno en plena plaza de la Armería y a ti te parecerá necesario y de un gusto exquisito, porque claro, lo “dice la normativa” .
Salvo que consideres, por supuesto, que el resto de ciudades españolas y europeas donde no hay este problema disponen de una tecnología y reglamentación avanzadísima con la que nosotros no podemos ni soñar en Madrid.
No hay más.
Si es que no es una cuestión únicamente de cumplimiento de normativa, que eso todos lo entendemos. Es que si el Ayuntamiento realmente estuviera preocupado por el impacto visual y ambiental de esos elementos, haría todo lo posible por coordinar con las empresas un diseño tipo, para toda la ciudad y más concretamente para zonas ‘sensibles’ que cumpliera con los requisitos técnicos y a la vez no fuera un estorbo a nivel urbano. Si se hace con las luminarias, con los totems, con los aseos públicos, etc. no veo el problema en hacerlo con esto también. Creo que hasta a las suministradoras les supondría un plus de imagen, pudiendo contar con diseñadores que aportasen ideas en coordinación con sus técnicos. Realmente son una plaga, pero no por su existencia, que es necesaria, sino por su diseño, su agrupamiento caótico y su falta de mantenimiento y limpieza.
Completamente de acuerdo. Yo solo añadiría que muchos no son necesarios (ya se han documentado carcasas vacías o rotas sin ninguna función que siguen en la vía pública.)
Es que si hay un diseño tipo para toda la ciudad.
Eso no es un diseño, es el prototipo técnico más básico que tienen las compañías, una carcasa protectora, nada más. Montada sobre una base de ladrillo enfoscado o de cemento. Vamos, puro derroche de diseño y ganas de hacer algo decente. No estoy diciendo que sea culpa de las compañías, aunque quizá podrían poner un poquito de interés en algo tan visible. La culpa sin duda es del Ayto. (no solo el de Madrid, pero es el que nos afecta aquí) por no obligar a estas empresas a implantar un modelo que, cumpliendo todos los requisitos técnicos, tenga un diseño acorde al espacio urbano donde se va a instalar.
El Ayuntamiento de Madrid tiene un documento del año 2008 denominado “normalización de elementos constructivos” donde se recogen las figuras AE 5.1, AE 5.2, AE 6 de algunos cuadros de mando:
Pues mejor me lo pones. Entonces la culpa de todo esto es 100% del Ayuntamiento, por no incluir dentro de ese documento una exigencia de diseño. Repito, si se hace con otros elementos de mobiliario urbano, ¿por qué no se hace lo mismo con los armarios eléctricos?
¿Viendo esas fichas no observas una exigencia de diseño?¿Entonces qué es lo que exigen esas fichas?
Es una exigencia basada en un cumplimiento técnico, nada más. Definir medidas, materiales, etc. en base a exigencias técnicas, puede ser válido para un diseño industrial a nivel únicamente de funcionamiento y normativa, pero no a nivel de lo que aquí estamos hablando. Creo que entiendes perfectamente la diferencia, pero lo que no entiendo es tu defensa férrea de algo que está fuera de toda duda. Esos armarios tienen una afección visual y ambiental tremenda en la ciudad, por muy eficiente que sea su diseño a nivel técnico, y se podría corregir si el Ayuntamiento tuviera interés en minimizarlo exigiendo otro tipo de diseño que cumpla las dos necesidades, la técnica y la estética.
Es que ya hemos visto ejemplos de armarios “de diseño” (supongo que cuando hablas de diseño te refieres a un supuesto diseño “estético”) y la verdad no me han parecido una maravilla o algo que mejore mucho en estética a lo que hay.
Pues resulta que hay empresas que se dedican a fabricar este tipo de elementos y hacen cosas como estas, para empresas como Endesa, Naturgy, Edp, etc. supongo que cumpliendo todos los criterios técnicos exigidos. Algunos de ellos instalados en ciudades como Vigo.
Incluso este, que es más básico, es mejor que lo que tenemos en Madrid (el color no es el más acertado, eso si)
Especialistas en cuadros eléctricos | edigal (edisongalicia.es)
Si, lo se.
Digo que no me parecen una mejora estética respecto de lo que hay ahora mismo
Pero bueno, es a gustos esto.
No permanece, lo han desplazado hacia afuera, intuyo que con carteles y todo (!) porque eso hasta hace unos meses era asfalto.
Y encima los analfabetos del spray han vuelto a pintar las persianas del edificio que llevaban bastante tiempo limpias…del cierre no hablamos…
Cierto, es que ni se molestan en limpiarlo. Lo mueven con todo su cuajo.
Me llevan los demonios con la desidia del Ayuntamiento en este tema.
Iniciativa para pedir la retirada/cubrición de los armarios eléctricos de Callao:
Increíblemente, por una de las zonas que frecuento (AVDA de Logroño) Han limpiado de publicidad algunos de los armarios electricos.
Que siguen molestando y habría que trabajar en minimizarlos, pero al menos es mejor verlos sin la publicidad de COMPRO ORO
Tres cosas que el Ayuntamiento podría hacer y no le da la gana:
- Sacar una ordenanza prohibiendo la publicidad en los armarios y multando.
- Poner en todo los armarios una plaquita típica de “prohibido fijar carteles responsable empresa anunciadora”
- Eliminar la publicidad de los armarios y mantenerlos limpios (que tengan una superficie lisa es un error, en ciudades francesas he visto que los pocos que hay allí tiene unas protuberancias en forma de picos que dificulta el pegado de cualquier publi)