Justo ese ejemplo le da la razón, más que ejemplificar “hablar por hablar”.
El Ayuntamiento ahí ha hecho una chapuza. Es competencia suya igual que la acera, los bordillos, las luminarias, etc. Al haber ampliado aceras debian haber llevado el armario eléctrico a la vez. No se puede justificar
Aquí se ha dicho o dado a entender que los técnicos colocaron un armario en mitad de la calle, “un despropósito”, y “nadie al volante”.
Pero no, nunca colocaron un armario en mitad de la calle. Fue la calle (acera) la que se movió. Que en esa obra se debió o no debió, se pudo o no se pudo haber movido el armario, es otro tema, pero de entrada nadie colocó un armario en mitad de la calle como se había dado a entender.
Te lo cito por si no lo has leído:
se permite a los técnicos instalarlo sin más, van a lo fácil
Sigo diciendo que es un despropósito el cambiar la acera y dejar el armario tal cual. La razón de su situación es clara para los que llevamos años viviendo en la zona
Lo irónico del caso es que llevo pasando por la zona desde que rehicieron la acera y no me he dado cuenta hasta hoy. Siempre está rodeados de sillas y mesas del bar de al lado y hoy como llovía y las mesas estaban todas recogidas es cuando me he dado cuenta
Lo siento, pero no acepto el argumento. Si amplias la acera,entonces aprovechas y mueves el armario también.
La crítica es completamente válida. Una muestra más de la desidia del Ayuntamiento en este tema, como ha quedado ya plenamente demostrado a lo largo de todo el hilo.
Siento que te escueza tanto este tema, pero no tienes razón.
Insisto, es un despropósito y no hay nadie al volante. Tú te puedes agarrar todo lo que quieras a que anteriormente no estaba así, pero es irrelevante, ante una reforma de espacio, mueves sus elementos, salvo que consideres que si se amplían los espacio urbanos el mobiliario que los contiene han de ser inamovibles, en cuyo caso tendríamos una ciudad que rozaría (aún más) lo carcajeante.
Y es curioso que vengas justo aquí a comentarlo, aprovechando además el comentario de otro forero, pero callas antes casos como éste. Esto, te parece bien hecho? es ejemplo de hacer bien las cosas? Te parece adecuado el mantenimiento y limpieza de los mismos? Te parece la ubicación más idónea?
Como comprenderás no voy a ponerme a revisar y examinar las razones por las que todos esos armarios están ahí y no en otro lugar. Ni tengo tiempo, ni tengo la información suficiente.
Obviamente los que se puedan poner en lugares donde se minimice su impacto desearía que así se hiciese, pero desconozco en que casos esto es posible o no es posible, dado que existen condicionantes de todo tipo que no se pueden valorar en una foto.
Podría venir aquí y llamar ineptos a todos los que han colocado esos armarios, insensibles, insultar al Ayuntamiento, patalear, y decir de todo, pero como se que existen razones más allá de las que se puedan valorar en una foto, pues prefiero no hacerlo.
Lo que si es curioso es que el único caso que me ha dado por revisar, el de Atocha, resulta que veo que la explicación no estaba en la ubicación original del armario sino en la modificación de la acera. He revisado solo ese caso porque ha sido el que más me ha llamado la atención.
Eso se le podrá criticar a quienes hicieron la reforma, no a quienes pusieron el armario.
Es feo responder con una pregunta a otra. Yo te he preguntado a ti si este ejemplo te parece una colocación de armario correcta, y así nos retratamos todos.
Pero contestaré a tu pregunta, sin darle mucho al coco:
Se puede alejar de la fuente 2 metros y rodearlo de un seto que lo cubra.
Se puede estudiar la viabilidad de ponerlo en un lugar discreto en la acera y pasar la toma por debajo de la via
Se puede estudiar si ese es el modelo de armario más adecuado
Se podria haber diseñado una fuente con una peana mas alta e integrar los sistemas
Se puede mantener el armario limpio y sin publicidad, a la vez que modificas la normativa para que se persiga a la empresa anunciadora.
O si no se sabe hacerlo, porque explorar otras opciones parece que sea para este ayuntamiento hablar de tecnología del año 3025 (anda que no hay ejemplos de fuentes que no tiene armarios al lado) sencillamente que no se haga la fuente, deja el cesped y así nos ahorramos el ridículo.
Pero no. Este el ejemplo perfecto de chapuzas “manolo plantamos el armario y listo”
Alejándolo de la fuente 2 metros seguro que te parecería correcto ¿verdad?
Que haya o no haya seto no depende del técnico que colocó el armario.
Claro que se puede estudiar, ¿quien dice que no se estudió?
Pasar la toma por debajo de la vía implica cortar la calle, levantar una zanja en la calzada y encarecer el coste de su colocación, ¿lo permitía el presupuesto de la obra? Yo lo desconozco.
Si estuviese en la acera de todas formas también lo criticarías.
Claro que se puede estudiar, ¿quien dijo que no se estudió? Los armarios además están normalizados, su diseño no depende del gusto de cada uno.
Si, se podía, ¿el presupuesto permitía otro tipo de fuente con sistemas integrados?¿existen fuentes con sistemas integrados que además cumplen la normativa técnica de aplicación? Yo lo desconozco.
La limpieza tampoco depende del técnico que colocó el armario ni de quien diseñó el proyecto.
Las últimas que conozco que han sido colocadas, la de Sol y la de Plaza de España, han venido acompañadas de respectivos armarios en sus inmediaciones.
Evidentemente que la única responsabilidad de este despropósito no solo es del técnico que coloca el armario!! Como vengo diciendo, el principal problema es la desidia del Ayuntamiento de Madrid, que no hay nadie al volante en este tema (como en muchos otros referente al mobiliario urbano y que no hay amor por las cosa sbien hechas.
Tu puedes defender esta evidente chapuza todo lo que quieras como si esa fuese la única opción. Yo prefiero la excelencia a la mediocridad.
De lo que se trata es de diseñar un proyecto con un mínimo de profesionalidad y no ir “a lo fácil”
Te respondo punto por punto:
Que haya seto no depende del técnico, correcto. El punto no es ese, quién supervisa la obra, quien la diseña, revisa… nadie al volante.
Estudiar pasar por debajo de la via, desconozco si se estudió y si entraba en el pesupuesto; para hacer esto, ya te digo yo: ahórrate la fuente.
Respecto a otro tipo de fuente con sistemas integrados. Evidentemente que existen. Te pongo un ejemplo de algo bien hecho sin salir de Madrid: las fuentes que hay en Recoletos, perfectamente cuidadas y sin armarios a la vista. Salvo que me digas que en Recoletos no aplica la normativa porque patatas, claro.
La limpieza de los armarios depende del técnico; claro que no, depende del Ayuntamiento, que vuelve a demostrar su desidia
Y sí, la realidad es muy tozuda, y demuestra que en este tema:
Se permite a los que ejecutan una obra plantar armarios sin ningún tipo de cuidado
No se buscan maneras de ocultarlos, agruparlos o recolocarlos porque es una forma de abaratar, y creo que este foro no está para defender el urbanismo barato y ramplón
El mantenimiento es nulo, y se hace CERO esfuerzo por limpiar los armarios cubrirlos, etc, salvo honrosísimas excepciones como los que estan cubiertos frente a la presidencia de la Comunidad de Madrid.
Madrid tiene una densidad de armarios que clama al cielo y que no tiene comparacion con lo que se ve en otras ciudades de europa (o sin salir de España)
Te molestará mucho este hilo, pero me temo que seguirá creciendo demostrando que tus argumentos carecen de validez.
Estas seguro de que esos armarios son de las fuentes?
Precisamente esos armarios al menos son un ejemplo de cómo se colocan de forma discreta. Lo que no sería normal es plantarlos al lado de la fuente, justo lo que yo critico y que a ti te parece bien, por lo que se ve.Te noto confuso.
Se me ocurre que siendo tan evidente la solución a este problema y dependiendo básicamente de la voluntad de lograr la excelencia frente a la mediocridad, se podría acudir al Ayuntamiento con dicha solución o incluso redactar una carta explicando cual es esa solución que permita que en la ciudad no nos encontremos con más armarios.
Incluso se podría redactar un informe indicando aquellos aspectos que actualmente ni el Ayuntamiento ni los técnicos municipales consideran en la instalación de armarios.
Me comprometo aquí mismo a participar en la redacción o presentación, junto a los conocedores de la materia, de ese documento o exposición, que punto por punto indicará esas soluciones que con carácter general se podrán aplicar a la ciudad por los técnicos municipales y que actualmente no aplican por desidia o desconocimiento.
Me parece fantástica la iniciativa. Seguro que se puede mejorar este problema, que resulta evidente que no existe con la intensidad que lo hace en Madrid, en otras ciudades, se trata de ver qué es lo que hacen allí y aprender. De hecho, no creo que se deba a falta de conocimientos, si no a desidia. Te pongo un ejemplo muy claro: Madrid Rio. Es una obra bien ejecutada, diseñada y mantenida. Para mi es un ejemplo de buen urbanismo, de calidad. Pues bien, no te encontrarás ni un solo armario por ahí suelto, y si te lo encuentras ahora apuesto a mi vida a que es una chapuza posterior.
Por mi parte, que soy un simple ciudadano:
He escrito al ayuntamiento quejándome
He planteado soluciones en una propuesta de decide Madrid que se puede encontrar en este mismo hilo
He creado este hilo y me tomo la molestia de actualizarlo con fotos
He escrito mensajes a representantes políticos, y divulgadores de urbanismo para que traten el tema
Denuncio esto siempre que tengo ocasión.
Si puedo hacer algo más, acepto sugerencias, que seguro que puedo hacer algo más y no lo he hecho.
Lo que no estoy dispuesto a aceptar es que se me diga que este asunto está bien atendido porque no lo está, y de verdad me sorprende que un forero como tú, que ha demostrado que tiene conocimientos y una capacidad documental impresionantes, insista erre que erre negándome algo que es tan manifiestamente mejorable. Me pregunto porqué.
Por cierto, esto es solo un fleco de un problema mucho más profundo: la falta de amor por el detalle y las cosas bien hechas del Ayuntamiento de Madrid, en general.
Lo mismo que el tema de los armarios aplica a cosas como: colocación de farolas, falta de consistencia en el diseño del mobiliario urbano, el exceso de letreros, señales, indicadores…el “horror vacui” que tanto comentamos, el que se planten señales/cámaras sin importar las perspectivas monumentales, el uso de solados distintos en una misma zona en fin son tantas cosas que se mejorarían solamente mostrando verdadero interés y cariño.
Porque servidor, cuando viaja por ahí se fija en esto, y claro, las comparaciones son odiosas. Yo quiero el mismo cariño para mi ciudad (o al menos para el centro histórico) que la que puedes ver en Burdeos, Berlín o Londres