Madrid: la lacra del grafiti en la ciudad

Pues a ver si quejándonos todos, conseguimos algo!!

Me ha contestado la policía a mi solicitud de identificación de los autores de los graffitis de la pasarela de la bombilla y el parque de la bombilla. Les pase un catalogo con sus firmas y sus diversos estilos… muy identificables algunos de ellos por lo repetitivo de los motivos/firmas que hacen…

El caso es que me han contestado esto…

9 Me gusta

Coincido con el comentario. Se está mejorando y vamos en la buena dirección. Ahora es necesario que se limpien también las superficies metálicas

4 Me gusta

Hay días y días, unos parece que la cosa mejora y otros…

4 Me gusta

Ahí limpian menos y pintan más. Todo está mucho mejor que en 2022, y quizás mejor que en los años anteriores.

1 me gusta

Mejor que en 2022, seguro. Nunca estuvo Madrid peor, al menos el centro.

1 me gusta

A ver, eso no es de un día para otro, evidentemente. Supongo que el SELUR todavía no ha pasado por allí.

1 me gusta

Desde 2015 la cosa en en centro empezó a ponerse asquerosa de pintadas y con la pandemia 2020 ,21 y 22 fueron lo peor…yo ahora lo veo mejor que en muchísimo tiempo… pero lo de las superficies metálicas pasan…y eso que lo anunciaron… habrá que seguir protestando a saco es la única manera de que tomen medidas

4 Me gusta

En el centro de Madrid la zona de Malasaña siempre tuvo pintadas, en general estaban especialmente mal las calles que llevan al Dos de Mayo. También había en Lavapiés. Ahora, no es cierto que a partir de 2015 hubiese más, el barrio estaba mal pero como siempre. Fue a partir del año 2020 cuando la cosa se fue de madre y se extendió por todo Madrid. El punto culminante fue en 2022, cuando se pintaba mucho y apenas se limpiaba o cubría. Lo de ver el muro de cerramiento de Matadero cubierto de pintadas era solo un ejemplo de hasta dónde se llegó. Luego la cosa ha ido mejorando mucho.

En el hilo he puesto varios recorridos temporales para demostrar lo que digo, basta con repasar el hilo, pero voy a poner un ejemplo

2022

2021

2019

2018

2017

2015

2012

2008

Creo que en general ahora está algo mejor que antes de 2019, pero como podéis comprobar por las fotos que subo, hay calles que están claramente peor. Y la moda de pintar a cierta altura es relativamente reciente, son pintadas muy llamativas y que no se quitan.

2 Me gusta

Pasé el sábado por allí y estaba todo como en la foto de 2008.

1 me gusta

O como en la de 2012, 2015, 2017 o 2018. A partir de 2019, la cosa se desmadró.

Coincido. El caso de esa Iglesia es algo extremo estan grafiteándola y pintando por encima constantemente. Dependiendo de que dia vayas te la encuentras de una forma u otra.

1 me gusta

La iglesia de San Ildefonso es un caso curioso, pintan, pero desde 2022, más o menos, los grafitis los tapan a la velocidad de la luz. Nada que ver con otras iglesias y monumentos del barrio, que pueden estar con pintadas durante meses.

1 me gusta

Hoy el Ayuntamiento publica el proyecto para la remodelación de la plaza del Rastrillo, tiene muy buena pinta. Me ha llamado la atención que ni en el render quitan el grafiti :grin:

8 Me gusta

Creo que @Titus tiene algo de razón porque es verdad que en la segunda mitad de los 2010 empezó la nueva edad dorada del vandalismo a nivel general. Viendo imágenes de muchas ciudades he visto que en las más antiguas (hasta 2008) había bastantes pintadas, luego con los años fueron desapareciendo, y de repente volvieron otra vez. La pandemia fue la gota que colmó el vaso pero unos años antes ya había empezado un boom, sospecho que por culpa de la popularización de redes sociales como Instagram donde de repente todo hijo de vecino subía fotos de pintarrajos y se bañaba en likes

1 me gusta

Te aseguro que en el centro de Madrid no ha sido así.
Desde el año 2005 llevé fotos a responsables municipales, incluyendo distintos concejales de Centro, de cómo estaba de mal el barrio de Malasaña.
Siempre contestaban los mismo, que era un problema muy difícil de erradicar. Ahora, cuando algún alcalde venía a Malasaña, por lo que fuese, dos días antes hacían limpiezas a fondo.
El nivel de pintadas desde que comienza el siglo es más o menos el mismo hasta 2019, a partir de ahí se dispara ¿motivos? ni idea, pero hay fotos para aburrir que demuestran que es así.

1 me gusta

Supongo que Malasaña es un caso especial por ser un barrio donde este problema siempre ha sido endémico por su carácter “alternativo”

A los hosteleros no creo que les guste un pelo. Ahora mismo, no hay plaza, sólo hay terrazas. Les van a quitar mucho, pero mucho espacio para las mesas.
Veremos…

Actualmente la plaza tiene como único uso el hostelero. La pequeña zona de juegos infantiles siempre está vacía, es muy cutre.
Ojalá se haga como aparece en los renders, tendríamos una plaza mucho más agradable, en donde se combinarían distintos usos. A mí la propuesta del Ayuntamiento me parece de 10.

3 Me gusta

La propuesta está genial, pero el lobby hostelero es tan, tan fuerte, que veremos si se hace como en el render.
O eso, o no se podrá caminar, ya que pondrán las mesas en medio de la acera.

Hoy la iglesia de San Ildefonso, de la que hemos hablado, no tenía pintadas en la fachada principal, pero sí en la lateral

Supongo que las taparán rápidamente.

2 Me gusta