Y si te invitan al café, miel sobre hojuelas.
Ni grafitis, ni pegada de carteles en fachadas, ni publicidad ilegal… ¿para qué estresarse? como cantaba Celia Gámez, tomar la vida en serio es una tontería, hay que gozarla y hay que reír
Hombre, si crees que la ciudad esta bien, mejorando siquiera, o mientes en Madrid o tienes la suerte de vivir en un barrio pequeño e inmaculado del que no sales.
No recuerdo haber visto ningún barrio que se ajuste a esas características en Madrid. Hace poco estuve cenando por Pío XII y dando vueltas por las apacibles callejuelas residenciales de alrededor, a priori aisladas del barullo de la ciudad y de alto estatus económico, había pintadas en cada esquina y plaza.
Contestación del Ministerio a mis reclamaciones sobre pintadas en pantallas acústicas. A mi las soluciones que proponen me parece muy bien, pero no he visto ni una de ellas puesta en marcha:
En contestación a la alegación presentada, la Dirección General de Carreteras le
informa lo siguiente:
El cartografiado estratégico de ruido y su plan de acción asociado
constituyen herramientas de planificación que identifican los conflictos
acústicos existentes con relación al cumplimiento normativo y fijan las
bases para la definición y primera cuantificación de las medidas protectoras
y correctoras que sería oportuno acometer. Por ello, la tipología de
pantallas a implementar, y en este caso su integración ambiental mediante
elementos vegetales, son elementos a decidir en fases posteriores de
proyecto de medidas correctoras, en los cuales se realiza su definición
constructiva, así como de todos los elementos que complementan su
acabado.
No obstante, se informa que, en la redacción de proyectos de este tipo,
actualmente la Dirección General de Carreteras tiene en consideración todo
tipo de condicionantes para obtener soluciones funcionalmente eficaces en
todos los sentidos. Aunque el objeto principal de la actuación sea mitigar el
ruido recibido por los receptores, la solución debe ser igualmente eficiente y
sostenible en su conjunto, incluyendo su integración desde el punto de vista
de impacto visual. En este sentido, se vienen adoptando medidas como:
• Barreras vegetales basadas en la plantación de plantas trepadoras
sobre una rejilla metálica asistidas con riego por goteo.
• Barreras de arbustos de menor porte plantados en la base de las
pantallas dotadas, en caso necesario, de riego por goteo.
• Diseño de caballones de tierra con plantaciones de árboles y
arbustos.
• Aplicación de pintura anti – grafitis, principalmente cuando se
descartan las anteriores opciones debido a la dificultad de riego o de
mantenimiento.
• Instalación de rejillas metálicas situadas cerca de la pantalla de
forma que impida la acción de los grafiteros.
• Convocatoria de elaboración de murales mediante concurso artístico
que proporcionen un diseño cuidado y atractivo alejando la
probabilidad de pintadas espontáneas.
Qué patético todo, chico.
Me ha sorprendido… calles por Pekín
¿La decadencia de Occidente, y de Oriente también? Esto con Mao no pasaba, eso está claro
Que vuelvan las dictaduras, leñe.
Se están occidentalizando.
No es broma.
No descarto que sea una respuesta generada por ChatGPT. No esperes ninguna acción real.
Imagino que es una forma de “protesta” de una minoría urbanita occidentalizada. Navegando por google maps he visto cosas parecidas en Vietnam, Tailandia, incluso Japón. Pero no deja de ser un nicho muy específico, y no tengas duda de que si les pillan se les va a caer el pelo pero de verdad. Dudo que se generalice como en Europa.
Precisamente es el distrito artístico de Pekín…
Por desgracia parece que está totalmente extendido y lo que es peor, normalizado por la inmensa mayoría. La semana pasada estuve en Milán y en cuanto sales del centro está todo hecho un auténtico asco de pintadas.
Lamentablemente así es. Y en algunas ciudades no hay ni que salir del centro.
Y que lo digáis… estos días estoy en los Alpes suizos y desde el tren se ven pintadas en cada muro. Y parecen recientes, cosa de los últimos 5 años. Una payasada que se ha puesto de moda entre los “malotes” de cada pueblo.
Algún día se pasará de moda, pero hasta entonces haremos todo lo que esté en nuestras manos para que haga el menor daño posible.
Siempre nos llegan con retraso las modas más cutres y analfabetas, y tardarán en pasar de moda. El reguetón es otro ejemplo.
Ya se sabe, cuando un tonto sigue una linde, la linde se acaba y el tonto sigue…
Donde empezó la lacra del grafiti, en algun sitio he leido que de EEUU, pero me parece que sin una base real, por lo que sigo siempre sin saberlo.
Si alguien lo sabe realmente seria de agradecer que lo dijera
Según la IA:
El grafiti moderno, tal como lo conocemos hoy, surgió en la década de 1960 en Filadelfia y Nueva York. Jóvenes comenzaron a escribir sus nombres o apodos (tags) en las paredes y los vagones del metro como una forma de marcar territorio y ganar reconocimiento. Uno de los primeros grafiteros famosos fue Taki 183, un joven mensajero de Nueva York que dejó su firma por toda la ciudad.
Con el tiempo, el grafiti evolucionó de simples firmas a elaborados murales y se convirtió en un movimiento artístico urbano. En la actualidad, es considerado tanto una forma de expresión cultural como un acto de vandalismo, dependiendo del contexto y el permiso del dueño del espacio intervenido.
Durante los dos últimos años se aprecia un aumento en la superficie de grafitis. Así, tomando como referencia la Comunidad de Madrid, una de las más afectadas, en 2023 se limpiaron 19.373 metros cuadrados de grafitis, mientras que en 2024 fueron 22.926 metros cuadrados. Sólo en Cercanías Madrid se han eliminado 19.323 metros cuadrados de más de 1.000 unidades en 2024.
Este incremento refleja tanto una mayor incidencia de actos vandálicos como una intensificación de las labores de mantenimiento y limpieza para mantener la flota en óptimas condiciones.
Además del esfuerzo económico, es relevante el capital humano empleado. Según el estándar de horas establecido para las labores de limpieza, se requieren más de 10.000 horas netas al mes.
Hay que reconocer que están haciendo un buen trabajo a pesar de los tiempos que corren. Los trenes por lo general van limpios, cosa que hace un par de años no pasaba