Madrid: la Ciudad Desaparecida

Bueno, para quien lo quiera leer.

El templete de la Red de San Luis.

Es de sobra por todos conocidos, pero por si alguien no conoce algunas cosas.

Dibujo del proyecto del templete por Antonio Palacios,
Fuente : Museo de la estación Gran Via

Captura isométrica del templete durante la excavación,

La verdad que es una pena que todo esto desapareciera, pero es el precio de la “evolución”.

Debido a las corrientes historicistas de principios del XX y el arabesco madrileño, la decoración azulejera del metro de Palacios, se basó en la tradición andalusí.

Un ejemplo de ello es el escudo de Madrid que decoraban el templete y la estación de Cuatro Caminos, (hoy en Tirso de Molina)

Estado del escudo durante las excavaciones del templete,
Fuente : Museo metro Gran Vía,

Actualidad,

Es obra del ceramista trianero Ramón Rejano. Azulejos de cerámica vidriada de cuatro frisos concéntricos y decoración vegetal,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

en el centro un óvalo con el escudo de Madrid, modelado en relieve. Durante la II República se eliminó la corona,

Foto 1

Foto 2

una maravilla de delicadeza.

Sobre el ascensor sólo existen dos fotos de su interior,

Fuente fotos: Museo del metro de Gran Vía,

Foto 1

Foto 2

En 1932 se cayó el ascensor, hiriendo a 18 personas. Fue sustituido por dos ascensores más pequeños,

Captura isométrica,

En las esquinas del hueco del ascensor iban pilares de hierro en forma de U, y vigas metálicas que coincidían con el descansillo de la escalera,

Pilar en forma de U y cenefa,

las escaleras constaban de siete tramos con 92 escalones, enroscados al hueco del ascensor, rematadas con pequeñas bóvedas tabicadas de azulejos biselados blancos,

y en algunos escalones se insertaba publicidad,
(publicidad recuperada durante las excavaciones),

Foto 1

Foto 2

Tanto accesos escaleras, andenes, pasillos, marcos publicitarios, etc, iban decorados con cenefas centrales de azulejos azulados y arista de Cuenca. La parte mas alta, (fotos), la cenefa iba sobre un fondo de azulejos verdes, con insertación en el centro de cabezas de leones, y acotada por cordones cobrizos, obra del ceramista toledano Sebastian Aguado Portillo,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Entre la cerrajería recuperada se encuentra un pasamanos de la escalera,

Y un colgador que podría sujetar un anuncio o una farola, (se desconoce),

Una maravilla, que como dice la película “Blade Runner” : todo esto quedará olvidado en el tiempo como lágrimas en la lluvia.

Bueno, nos queda el Museo. Perdón por el rollaco de algo que ya os es conocido.

16 Me gusta
4 Me gusta

Es una pena la degradación espacial de esa finca. Las últimas intervenciones no le hicieron justicia en mi opinión.

Habría que recrear un entorno clásico, no un vulgar parque de barrio moderno.

2 Me gusta

Entiendo que la finca es histórica, pero el desahogo que supone para la zona es brutal. Parque infantil más que decente, zona de perros, canchas (cubiertas!), terraza…

2 Me gusta

Qué interesante.

¿Dónde está ese museo? Ni me suena.

En la estación de Gran Vía, entrando por el edificio de Telefónica bajas las escaleras y lo encuentras.

El Casino de la Reina es el único parque que los vecinos tenemos a 5 min. andando. Si es verdad en mi opinión, que tiene dos zonas diferentes. La zona pegada a la calle Embajadores es totalmente No Go, muy degradada. Yo pienso que se debería hacer algo ahí para que sea mas verde y vigilar la zona mas, aunque me consta que se hace bastante, sobre todo porque la comisaría de policía está muy cerca. La otra zona del parque es totalmente distinta, mucho mas agradable, donde está la zona de los perros, el chiringuito ese, un huerto que no sé si está en uso… Y donde hay mas familias con niños. El edificio antiguo que se conserva y el otro moderno que tiene al lado (que es de una arquitecta que no recuerdo ahora como se llama) hacen una pareja curiosa e interesante. A mí no me disgusta eso. Pero ese parque debería ser un vergel, aunque me da miedo si lo tocan, porque puede que se lo carguen. Tiene detalles como los caminos empedrados con adornos de pisadas metálicas y otros que hacen un entorno curioso. No quiero que aprovechen alguna normativa que se saquen de la manga y eliminen lo que tiene de amable. No me fio de lo que hagan, ¡Nunca se sabe! :grinning_face_with_smiling_eyes:

3 Me gusta

El Parque del Casino de la Reina se reformó con un proyecto de MatosCastillo que lo sacó de su estado de abandono. El proyecto estaba muy bien, aportando cosas interesantes y un trazado bastante orgánico que integraba muy bien el arbolado existente. ¿Que pasó? Que sufrió una reforma que desvirtuó por completo el diseño original. Se sustituyó la zona de plantación de alineaciones de cipreses por un huerto urbano plantado como caído del cielo, sin ningún tipo de diseño ni integración con lo que había. A día de hoy adolece de una falta de mantenimiento que hace que presente zonas bastante degradadas. Los portones metálicos de acceso están oxidados y corroídos, con alguna chapa que amenaza con cortar el pie de alguien que se arrime demasiado. El arbolado sufre de lo lindo por la mala gestión del sistema de riego, etc.
Dejo aquí el proyecto de MatosCastaño con imágenes de cómo era el parque hasta su última reforma.
Las fotos son de su estado tras la reforma, no del estado actual.
Matos Castillo Arquitectos





8 Me gusta

Pues las dos veces que he utilizado la estación de GV desde la reforma, he utilizado los ascensores (pese a mi alergia por ese tipo de vehículos) por aquello de usar el templete. Con razón no me fijé.

Verja desaparecida.

10 Me gusta

¡Qué diferencia!

El monumento y estatua de Colón fueron costeados por la aristocracia. La entrega del monumento al ayuntamiento se hizo el día del IV centenario, el 12 de octubre de 1892, pero de una forma casi clandestina. Aquel día por la tarde durante la solemne sesión municipal en el ayuntamiento, el alcalde la dio a conocer. “El Sr. Bosch manifestó que una comisión compuesta de personas pertenecientes á la nobleza española le había hecho entrega por la mañana de la llave de la verja que rodea al monumento de Colón levantado á expensas de la nobleza á la entrada del paseo de la Castellana”.

4 Me gusta

Menuda ignominia. Fuente @elmadridantiguo instagram

13 Me gusta

Ya lo he dicho alguna vez, pero a mí lo que me trae por la calle de la amargura es que en el jardín del palacio cabía el WTC sin haberlo tirado.

5 Me gusta

Me imagino que la pregunta en esos años fue “¿y qué uso le damos a esa antigualla?”

Creo que el primer caso de convivencia de palacete con nueva construcción en el jardín fue el Bankinter de Moneo, casi una década después.

Luego llegaron las rehabilitaciones. Se empezó con los paradores en los 60, se siguió con museos en los 70 (pero el palacete era pequeño para esos menesteres) y se llegó a las oficinas en los 80 (fechas meramente intuitivas) y luego, los hoteles.

3 Me gusta

Nunca he tenido claro si fue buena o mala idea derriban la vieja y sin uso Fábrica de la Moneda. Por principio, los derribos para hacer plazas suelen dejar un caserío incoherente. Y esta no es la excepción. Pero por otra parte, lo que había no parece que fuera mucho más que una fábrica edificada, en su día, a las afueras de la ciudad, no sé si en parcelas cedidas a la Corona o si al Estado para edificar y crear valor en su entorno.

Lo único que tengo claro es que el solar resultante se resolvió fatal.

1 me gusta

Al menos tendrían que haber conservado los “jareños”

Ahora tendríamos una plaza mejor articulada, con dos edificios históricos de calidad.

4 Me gusta

Haber mantenido los jareños y la verja historicista que cerraba el recinto hubiese permitido crear un jardín cerrado, pero eso no entraba en los planes de «modernización», que incluían un aparcamiento subterráneo.

4 Me gusta

Podría haber quedado una plaza bien bonita:

8 Me gusta

Es un off topic, pero ¡¡¡yo que pensaba que esto solo pasaba en España!!!.

La Casa Guzmán de Alejandro de la Sota y su increíble ventana,

Fuente : Metalocus

Bueno, pues una de las joyas del Movimiento Moderno Californiano, La Casa Zimmerman de Craig Elwood,

Fuente :wikipedia (no tenía otras fotos más grande),

Fuente: El Confidencial,

Fue comprada por el actor Chris Pratt por un módico precio de 12,5 millones de dólares en el 2024, para derribarla ante la estupefación y críticas de la comunidad internacional.

Fuente: Arte y Arquitectura,

Perdón por el off topic pero Spain is not different

8 Me gusta