Bueno, para quien lo quiera leer.
El templete de la Red de San Luis.
Es de sobra por todos conocidos, pero por si alguien no conoce algunas cosas.
Dibujo del proyecto del templete por Antonio Palacios,
Fuente : Museo de la estación Gran Via
Captura isométrica del templete durante la excavación,
La verdad que es una pena que todo esto desapareciera, pero es el precio de la “evolución”.
Debido a las corrientes historicistas de principios del XX y el arabesco madrileño, la decoración azulejera del metro de Palacios, se basó en la tradición andalusí.
Un ejemplo de ello es el escudo de Madrid que decoraban el templete y la estación de Cuatro Caminos, (hoy en Tirso de Molina)
Estado del escudo durante las excavaciones del templete,
Fuente : Museo metro Gran Vía,
Actualidad,
Es obra del ceramista trianero Ramón Rejano. Azulejos de cerámica vidriada de cuatro frisos concéntricos y decoración vegetal,
Foto 1
Foto 2
Foto 3
en el centro un óvalo con el escudo de Madrid, modelado en relieve. Durante la II República se eliminó la corona,
Foto 1
Foto 2
una maravilla de delicadeza.
Sobre el ascensor sólo existen dos fotos de su interior,
Fuente fotos: Museo del metro de Gran Vía,
Foto 1
Foto 2
En 1932 se cayó el ascensor, hiriendo a 18 personas. Fue sustituido por dos ascensores más pequeños,
Captura isométrica,
En las esquinas del hueco del ascensor iban pilares de hierro en forma de U, y vigas metálicas que coincidían con el descansillo de la escalera,
Pilar en forma de U y cenefa,
las escaleras constaban de siete tramos con 92 escalones, enroscados al hueco del ascensor, rematadas con pequeñas bóvedas tabicadas de azulejos biselados blancos,
y en algunos escalones se insertaba publicidad,
(publicidad recuperada durante las excavaciones),
Foto 1
Foto 2
Tanto accesos escaleras, andenes, pasillos, marcos publicitarios, etc, iban decorados con cenefas centrales de azulejos azulados y arista de Cuenca. La parte mas alta, (fotos), la cenefa iba sobre un fondo de azulejos verdes, con insertación en el centro de cabezas de leones, y acotada por cordones cobrizos, obra del ceramista toledano Sebastian Aguado Portillo,
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Entre la cerrajería recuperada se encuentra un pasamanos de la escalera,
Y un colgador que podría sujetar un anuncio o una farola, (se desconoce),
Una maravilla, que como dice la película “Blade Runner” : todo esto quedará olvidado en el tiempo como lágrimas en la lluvia.
Bueno, nos queda el Museo. Perdón por el rollaco de algo que ya os es conocido.