Las balconadas de piedras y los torreones aguantaron al menos hasta la guerra civil. ¿Se perderían tras la reforma que hubo que hacer para arreglar el impacto de los obuses?
Siempre ha sido así. Para hacer catedrales góticas se tiraban las románicas.
Una máxima en las Escuelas de Arquitectura es que está justificado tirar abajo lo anterior si lo quese va a sustituir es “mejor”. Valorar lo que es “mejor” ya es todo un mundo.
Otra cosa es que en el hilo de La Almudena la mayoría esté anclada en el barroco-neoclásico-“lo bonito”.
El madrid desaparecido… En este caso romanica, mudéjar, renacentista, neoclasica, barroca… A parches como su sustituta pero en su versión original, la antigua iglesia de la Almudena en plena demolición
Sin ser arquitecto tampoco, te diría que Madrid ha sido siempre victima de ser de todos y de nadie. Es una ciudad que antes fue corte que ciudad. Sus élites creo que se han sentido tradicionalmente desconectadas de ella, se ha quedado a merced del impulso del rey/gobierno de turno. Históricamente ha sido una ciudad pobre, independientemente de que fuese capital, que ha tendido al pragmatismo en la arquitectura y al uso de materiales de poca calidad. Así que la respuesta a tu pregunta probablemente sea: el arquitecto y el ayuntamiento sabían que se necesitaba un mercado, que había poco dinero (Guerra Civil) y que a nadie le importaba si la arquitectura era de vanguardia. Una lógica dominante en Madrid hasta no hace tanto.
Gran hilo.
Una publicación ha sido fusionada con un tema existente: El Madrid no construido
No sabía dónde poner esto, si en el hilo de patrimonio o en este, como ya ha desaparecido, pues a este parece que le viene más a cuento, aunque haya desaparecido la semana pasada.
El caso es que durante 20 años este chalet que abría la Colonia Histórica “Jardín de la Rosa”, ha estado totalmente abandonado, con episodios de okupación y delincuencia en su interior. Como toda la colonia, está protegido, aunque con uno de los grados más bajos de protección:
Y así lucía, lo poco que quedaba cuando pasé, la semana pasada:
Algunas construcciones del Marqués de Cubas desaparecidas
Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón, 1880, Claudio Coello 100
Fuente: Pinterest
Colegio Nuestra Señora de las Maravillas, 1887, Bravo Murillo 122
Fuente: Colección Local de Altza - L13116
Capilla del Colegio del Sagrado Corazon 1897, calle Leganitos
Fuente: Pinterest
Palacio de Bedmar, 1874, Gènova
Fuente: Pinterest
Disculpa, la última foto es Génova 13.
Si,si,cierto.
Ja,ja,
Es que he tenido un cruce "mental , como ahora está la sede del PP, no se porque he pensado en el PSOE y me ha venido “Ferraz”.
Muchas gracias majo.
El arquitecto que lo proyectó fue Jerónimo Pedro Mathet Rodríguez, que nació y murió en Madrid
Estoy contando los días para que la vendan a ver si la coge alguien que le meta una buena reforma de fachada.
¿Eso es la calle Leganitos? ¿Tan ancha?
¿Y ese boquete del muro y los otros más pequeños de la tapia? ¿De la guerra?
Creo que es la trasera con el espacio dejado por los derribos de Gran Vía.
Según el “Instituto de Estudios Madrileños” , La Capilla del Colegio de los Sagrados Corazones se encontraba entre la calle Leganitos y calle de los Reyes; y si, parece durante la guerra incivil.
He encontrado esta imagen de principios del s XX,
Fuente :Pinterest
Si alguien sabe cuadrar en donde termina,…???,
Según el blog “Historias matritenses”, al fondo a la izda donde desembocará la Gran Via
Y como curiosidad, yo no lo sabia, cuando se hizo el Edificio España, la calle de los Reyes quedó mas ancha , con miras a hacer en un futuro la diagonal que tiraba medio Malasaña .
Parece que estaba donde se ubica el edificio España, despista porque antiguamente Leganitos alcanzaba Princesa.
Esa foto es de 1937 y son impactos de la guerra civil
Como se ve en este mapa de 1900, el colegio de las religiosas del Sagrado Corazón de Jesús estaba donde el actual edificio España (Riu), en Plaza de España
¡Qué bueno! ¿Cómo has generado esta imagen?